
Protección de Transformadores de Potencia y Distribución
Del 02 al 04 de marzo de 2022
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 02 al 04 de marzo de 2022
Sesiones: De miércoles a viernes
Horarios: De 13:00 a 17:00 hrs.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 346-4000 int. 218.
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVOS DEL CURSO
El participante aprenderá:
- Interpretar los tipos de fallas que afectan al transformador.
- Analizar las consecuencias de las fallas en transformadores.
- Optimizar la operación de su sistema de distribución eléctrica.
- Proyectar y diseñar sistemas de protecciones eléctricas del transformador.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
- Ingenieros, técnicos y personal idóneo del rubro eléctrico que desarrollan tareas de proyecto, construcción, mantenimiento y operación de sistemas eléctricos y que necesitan comprender sobre protección de transformadores. El curso no es para personas que ya son especialistas en el tema.
Requisitos:Tener un conocimiento básico de teoría de electricidad y transformadores eléctricos.
Aplica a industrias como petróleo, minería, textil, automotriz, industria alimenticia, auto generadores y centrales de energías renovables.
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.
CARGA HORARIA
12 horas reloj.
METODOLOGÍA
Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes, análisis de documentos reales y ejercitación. Análisis de un caso práctico de protección de un transformador de 2500kVA, 13,2/0.4Kv, análisis de otras experiencias de campo, revisión de ajustes de protecciones de transformadores de 100MVA, 40MVA 2,5MVA, mediante software de configuración de diferentes fabricantes de relés.
Requerimiento técnico:
Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de RAM o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.
Apoyo Técnico:
Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.
CONTENIDO
Módulo I:Generalidades de Transformadores.
- Principio de Funcionamiento.
- Tipos.
- Aspectos constructivos.
- Accesorios.
Módulo II:Transformadores de Distribución y Transformadores de Potencia.
Módulo III:Tipos de Fallas en Transformadores.
Módulo IV:Protecciones Propias del Transformador:
- Indicador de Nivel.
- Termómetro de Cuadrante.
- Imagen térmica.
- Relé Buchholz.
- Relé de Flujo.
- Válvula de Sobrepresión.
- Protección de Reguladores de Tensión Bajo Carga (RBC)
Módulo V:Protecciones Externas:
- Relé Diferencial (87)
- Relé de Sobreintensidad (50-51)
- Relé de Sobreflujo (24)
- Relé de Cuba (51N)
Módulo VI:Ejercicios prácticos:
- Selección de Elementos de Protección de un Transformador de distribución de 630kVA 13,2/0.4Kv.
- Selección de Elementos de Protección de un Transformador para uso industrial de 2500kVA 13,2/0.4Kv.
INSTRUCTOR
Es Ingeniero Electricista, con orientación en Sistemas Eléctricos de Potencia. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán. Cuenta con un Posgrado en Diseño, proyecto y construcción de sistemas de transmisión de energía eléctrica, por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica – Universidad Católica de Salta. Sólida experiencia en el sector industrial desarrollada principalmente en el área de generación de energía. Se especializó en operar, mantener, especificar y diseñar tanto transformadores de distribución y potencia y sus sistemas de protección eléctricas de transformadores.
Desde mayo de 2012 es Jefe de Mantenimiento Eléctrico. Establecimiento: Ingenio y Destilería La Trinidad, Va. La Trinidad – Tucumán – Argentina (Fabrica de Azúcar y Bioetanol con Cogeneración a partir de biomasa, potencia instalada 15MVA, instalaciones de 13,2 y 0,4kV).
Trabajo (2010 a 2012) como ingeniero Ingeniero Electricista de Planta Senior / Mantenimiento Eléctrico en PLUSPETROL ENERGY S.A., Central Térmica Tucumán, El Bracho – Tucumán – Argentina (Ciclos combinados San Miguel y Tucumán y TGs Pluspetrol Norte, potencia instalada 1050MVA, instalaciones de 500, 132, 15 y 6,6kV).
Fue (2006 – 2010) Responsable de Mantenimiento Eléctrico y Coordinador del Sector Operaciones en la empresa: AES Argentina Generación S.A. Centrales Hidroeléctricas Cabra Corral y El Tunal, Prov. de Salta – Argentina, (potencia instalada 110 MVA, instalaciones de 132 y 13,2 kV).
Desde el 2013 es Jefe de Trabajos Prácticos en la Asignatura “Centrales y Protecciones Eléctricas” de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán.