Estadística para la toma de decisiones
En un entorno cada vez más competitivo, para cualquier organización, la información es un baluarte, y más aún cuando esta información es un reflejo de la opinión del mercado.
Para poder emplear la información de forma adecuada para la toma de decisiones, ésta debe ser procesada e interpretada de la forma más detallada posible.
REQUISITOSConocimientos básicos de Estadística.
CONTENIDO DEL PROGRAMAConceptos Básicos de Estadística e Investigación
Conceptos de Estadística, Muestreo y tipos de Investigación.
Tipos de Variable y Estructura de un Cuestionario.
Análisis de Variables Cualitativas
Elaboración y Análisis de tablas de frecuencia.
Análisis de Dependencia e Indicador Chi Cuadrado.
Análisis de Variables Cuantitativas
Medidas de Tendencia Central, Dispersión, Asimetría y Curtosis.
Análisis de Correlación Lineal y No Lineal.
Análisis Mixto: Variables Cuantitativas y Cualitativas
Pruebas de Hipótesis para 1 y 2 medias.
Prueba ANOVA (estadístico de Levene).
Análisis de Regresión
Determinación de coeficientes ß.
Coeficiente R2, R2 ajustado y Prueba ANOVA en regresión.
Detección de Multicolinealidad y Autocorrelación.
Regresiones No Lineales.
Análisis Factorial
Pruebas de Correlación: KMO y Prueba de Esfericidad de Bartlett.
Método de los Componentes Principales y Extracción de Factores.
METODOLOGÍALos encuentros serán de carácter predominantemente práctico, permitiendo el intercambio de criterios, opiniones y experiencias entre los participantes y el instructor.
Se contará con una plataforma virtual donde se distribuirá el material. Adicionalmente se contará con ejemplos y ejercicios en formato digital.
Todos los encuentros se realizarán en laboratorios de cómputo, para el desarrollo de ejercicios asistidos por hojas electrónicas y software especializado.
DURACIÓN15 horas reloj.
CERTIFICACIÓNAl finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.
INSTRUCTOR
Es licenciado en Ingeniería Comercial, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en Gestión y Tecnología del Gas Natural y Máster en Ingeniería Financiera de la UPSA; especialista en administración y análisis de riesgo certificado por el IPPER en Perú, candidato a Doctor en Economía y Finanzas por la UPB y candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Business School UAGRM.
Es docente pregrado y postgrado de la UPSA en las áreas de Estadística, Marketing, Finanzas y Proyectos. Su especialidad es la aplicación de métodos cuantitativos en la gestión empresarial.
Paralelamente a su actividad académica, se desempeñó laboralmente en el sector de hidrocarburos por más de 16 años, fue consultor de varias empresas del medio y actualmente es Director de Finanzas en el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.