
Alineamiento de rotores
DESCRIPCIÓN:
El propósito de este curso es formar profesionales con destrezas demostradas que les permitirán identificar las bases teóricas para manejar las definiciones y términos en materias de alineación de equipos rotativos. Este curso brindará una manera de evaluar el desempeño para el cumplimiento de las alineaciones en equipos rotativos.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:Usted aprenderá:
- Ejecutar actividades de alineación de equipos rotativos con el uso de métodos como comparadores, láser, fórmulas y gráficos.
- Tener la capacidad de ayudar a dirigir, motivar y supervisar equipos de trabajo que realicen actividades de alineamiento de ejes de equipos dinámicos.
- Facilitar las mejoras e implantar exitosamente programas de alineación de maquinarias rotativas.
- Líderes de operaciones y mantenimiento que buscan mejorar y modernizar sus conocimientos.
- Líderes de iniciativas de mejoramiento continuo, que buscan una manera de hacer que el Mantenimiento de sus Equipos Rotativos estén integrados con objetivos y metodologías exitosas.
- Supervisores, Mantenedores, Coordinadores, Ingenieros, Tecnólogos y Técnicos de Mantenimiento, Producción, Ingeniería e Inspección.
El certificado es otorgado por ASME (American Society of Mechanical Engineers) y reconocido a nivel internacional.
DURACIÓN:2 días
CONTENIDO:1. ACOPLAMIENTOS- Principios Básicos.
- Definiciones.
- Consideraciones de Ingeniería.
- Factor de Servicio.
- Potencia.
- Torque Nominal.
- Tamaño.
- DBSE.
- Clasificación.
- Aplicaciones.
- Selección.
- Norma API-671.
- Repaso de los 7 Métodos de alineación.
- Ventajas y Desventajas entre los métodos.
- Los pasos fundamentales a seguir antes de alinear los ejes.
- Evaluando (Estructuras, Bases, Tuberías, Soportes).
- El ¿qué se debe verificar?
- Las Tolerancias en la Alineación.
- El Crecimiento térmico.
- Qué es y cómo nos afecta la alineación.
- La Pata coja.
- Los 8 tipos de patas cojas que se pueden presentar.
- El índice de distorsión del cuerpo de la máquina.
- Procedimiento e interpretación del perfil de la alineación aplicando.
- La regla calibrada.
- Borde Cara con fórmulas.
- Borde Cara con gráficos.
- Borde - Borde (reverso / comparadores invertidos) con gráficos.
- Borde - Borde (reverso / comparadores invertidos) con fórmulas Ultrasonido.
- Láser de primera generación (años: 1989, 1990, 1991).
- Láser de segunda generación (años: 1997, 1998, 1999, 2000).
- Marcas y Modelos.
- Software.
- Análisis de Resultados.
- Simuladores.
- Resumen
INSTRUCTOR
Ing. Ernesto Primera
Biografía
- Experto en Optimización de Mantenimiento, Confiabilidad Operacional e Integridad de Activos Dinámicos con 14 años de experiencia en Latinoamérica.
- Su experiencia ha sido destacada como parte del Staff de Empresas como Petrolera Ameriven una Asociación Estratégica entre (Chevron – Conoco Phillips y PDVSA), Cemex, SKF Reliability Systems y Flowserve Pumps ocupando cargos como Especialista en Activos Dinámicos, Asesor Técnico, Supervisor e Inspector de Equipos.
- Durante su carrera como Consultor Senior Internacional ha desarrollado, aplicado e implementado herramientas y metodologías de Optimización, Confiabilidad Operacional y Gerencia de Activos como Análisis Causa Raíz (RCA), Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), Estudios RAM y Six-Sigma; para empresas petroleras, petroquímicas, gas, mineras, energéticas, alimenticias y papeleras de Latinoamérica GP055 Mantenimiento de Bombas (Overhaul Maintenance) 2 Updated September 2014 como PDVSA, PEMEX, Petrobrás, BP, ENI Group, Pequiven, Newmont, BHP Billiton, entre otras.
- IIE (Institute of Industrial Engineers) - Green Belt en Six Sigma
- Reliability Center - Método Análisis Causa Raíz (ACR) Proact
- ASME Continuing Education Institute – Instructor de los métodos Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), Análisis Causa Raíz (RCA) y ConfiabilidadDisponibilidad-Mantenibilidad (RAM)
- ASME Continuing Education Institute - Instructor para Bombas Centrifugas, Sellos Mecánicos y Alineación de Equipos
- IVIC. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
- Bachiller en Ingeniería de Mantenimiento de la Universidad Tecana de Florida, USA.
- Estudios de Postgrado en Gerencia de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander, Campus Bogotá-Colombia.
- Magíster en Mantenimiento de la Universidad de Las Villas. Cuba.
- Tecnólogo Mecánico del Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre de Barcelona, Venezuela