
Curso Online Ensayos de Performance de Calderas Industriales
OBJETIVOS DEL CURSO
El participante aprenderá:
- Conocer los conceptos básicos, términos y alcances del estándar PTC 4-2013.
- Reconocer qué tipos de calderas pueden ser testeadas bajo este estándar.
- Comprender conceptos de eficiencia e indicadores claves de performance.
- Conocer los métodos de ensayo, ventajas y desventajas de uno u otro método.
- Comprender las condiciones generales y específicas para la implementación del test.
- Comprender qué mediciones son necesarias y su análisis de incertidumbre.
- Recolectar e interpretar de datos.
- Identificar las pérdidas energéticas y su cuantificación.
- Organizar procedimientos para reducir las pérdidas y mejorar la eficiencia térmica de las calderas.
- Analizar y sacar conclusiones del ensayo.
- Implementar las recomendaciones del estándar ASME EA-3-2009 para sistemas de vapor.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Personal de ingeniería, operaciones, mantenimiento y planeamiento relacionados con calderas que precisan implementar, actualizar o mejorar sus prácticas operativas y de control en este sector.
Requisitos:Ser ingeniero o técnico con no menos de tres años de experiencia en calderas o instalaciones térmicas obtenidas en las siguientes áreas: operación, mantenimiento o ingeniería con formación básica en termodinámica y transferencia de calor.
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.
CARGA HORARIA
12 horas reloj.
METODOLOGÍA
Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes, análisis de documentos reales.
Requerimiento técnico:
Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de RAM o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.
Apoyo Técnico:
Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.
CONTENIDO
Módulo I
- La demanda de energía y combustibles en el mundo.
- Pronósticos de la demanda de combustibles y energía para el 2030.
- Las tecnologías de generación energética actuales.
- Ciclos térmicos, rendimientos y consumos específicos de combustibles.
- Rangos de presión y temperatura usados en las modernas centrales térmicas.
- Cogeneración.
- La importancia de la biomasa.
- Las calderas y las recomendaciones de la norma ASME EA-3-2009 Energy Assessment for Steam Systems
- Definición y clasificación de las calderas industriales.
- Campo de aplicaciones.
- Parámetros característicos de funcionamiento.
- Especificación de calderas. Capacidad máxima de producción de vapor.
- Capacidad pico.
- Presión y temperatura de trabajo.
- Indicadores claves de desempeño operacional de las calderas.
- Partes componentes.
- El mercado de las calderas industriales.
- La seguridad en calderas.
- Estadísticas de accidentes e incidentes en calderas según el National Board Inspector.
- Combustibles, propiedades fundamentales
Módulo II
- Balance de masas y energía en la caldera.
- Energía ingresada. Energía producida.
- Pérdidas de energía.
- Diagrama de Sankey.
- El concepto de rendimiento y la importancia de los ensayos de control.
- Las inversiones en calderas y el Commissioning.
- Introducción al Código de Performance ASME PTC 4-2013.
- Objetivos y alcances.
- Definiciones y términos principales.
- Definición de rendimiento según ASME PTC 4-2013.
- Rendimiento del combustible.
- Rendimiento bruto.
- Introducción al concepto de exergía y del rendimiento exergético de caldera
- Performance Test Code ASME PTC 4-2013.
- Importancia de los test de aceptación.
- Métodos de ensayos.
- Método Directo (Input-Output).
- Requisitos principales para su ejecución.
- Método del Balance de Energía.
- Conceptos básicos y condiciones para su implementación.
- Ventajas y desventajas de cada método. Metodologías de los ensayos.
- Pretest y test principal.
- Acuerdos previos.
- Niveles de ensayos.
- Test preliminar.
- Duración de los ensayos.
- Mediciones principales.
- Análisis de Incertidumbre según el Performance Test Code PTC.19.1 de ASME.
- Conceptos básicos y ecuaciones para su cálculo.
- Frecuencia de mediciones.
- Códigos PTC complementarios.
- Composición y análisis de las pérdidas.
- Tolerancias permitidas.
- Computación de resultados.
- Limitaciones y problemas en la implementación de los test de performance.
- Introducción a los test de performance europeos EN 12952-15-calderas acuotubulares y EN 12953-11- calderas humo tubulares.
- Análisis comparativo con el Código PTC 4-2013
Módulo III
- La ejecución del estándar PTC 4-2013.
Análisis de casos.
Caso Nº1 test de aceptación de una caldera humo tubulara gas natural por el estándar europeo EN 12953-11 (Método Indirecto).
- Mediciones principales, obtención del rendimiento y análisis de las pérdidas de energía.
- Acciones para mejoras del rendimiento.
- Soluciones alternativas.
Caso Nº2: ensayo de performance de caldera convencional de biomasa por el Método del Balance de Energía.
- Mediciones principales y análisis de resultados.
- Análisis de las pérdidas de energía y variables que las determinan.
- Diagrama de Sankey.
- Obtención del rendimiento y acciones para su mejora.
Caso Nº3: performance test de aceptación de una moderna caldera de biomasa por el Método del Balance de Energía.
- Análisis de las pérdidas de energía y estudio comparativo con la caldera de diseño antiguo.
- Acciones para mejorar el rendimiento.
- Aplicación de las recomendaciones del estándar ASME EA3- 2009.
- Recuperación de energía del condensado y de la purgas de caldera.
- Discusión de alternativas.
- Cierre y conclusiones.
INSTRUCTOR
- Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Tucumán.
- Postgrado en Administración estratégica en la Universidad de Belgrano (Bs.As.).
- Profesor asociado en las cátedras de tecnología térmica e Instalaciones industriales en la UTN-Facultad regional Resistencia y Tucumán.
- Gerencias y jefaturas en ContaOilServiceSrl, Praxair Argentina, Shell Gas Argentina, Molinos Río de la Plata, Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal, YPF Repsol.
- Experto en calderas MellorGoodwin y SalcorCaren y de la AOTS (Japón)-INTI Argentina. Publica varios trabajos y cursos relacionados a dispositivos de alivio de presión y Calderas en general.
- Miembro ASME permanente.