
Curso Online Generadores de 150kw a 850kw
OBJETIVOS DEL CURSO
El participante aprenderá:
- Identificar los tipos de unidades de generación eléctrica.
- Dimensionar y calcular el tamaño de máquina requerido para aplicaciones industriales o energéticas.
- Evaluar cualquier anomalía o eventual falla en la máquina.
- Reconocer los recursos requeridos en la instalación, operación y control.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
- Ingenieros y técnicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos e industriales; que cuenten con más de 1 año de experiencia en el ramo.
- Profesionales que trabajen en áreas de venta de equipamiento eléctrico, desarrollo de ingeniería, puesta en marcha de máquinas eléctricas, ensayos, mediciones y mantenimiento industrial.
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.
CARGA HORARIA
15 horas reloj.
METODOLOGÍA
Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes, análisis de documentos reales y ejercicio final.
Requerimiento técnico:
Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de RAM o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.
Apoyo Técnico:
Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.
CONTENIDO
- Normativas y estándares.
- El generador eléctrico.
- Tipos de generadores.
- Requerimientos eléctricos de instalación.
- Verificación del dimensionamiento.
- Servicios auxiliares.
- Cableado.
- Protección.
- Puesta a tierra.
- Operación.
- Topología de operación en sistemas eléctricos e industriales.
- Régimen de servicio Standby, Prime o Continuos.
- Operación en isla o bajo sincronismo con la red eléctrica.
- Puesta en marcha.
- Recepción de carga.
- Mantenimiento.
- Control mecánico de la máquina motriz.
- Control del gobernador.
- Control de la excitatriz y el regulador de tensión.
- Controlador del modo de operación.
- Controlador del repartidor de carga.
INSTRUCTOR
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Venezuela. Postgrado: Especialista en Instalaciones Eléctricas de la Universidad Simón Bolívar. Venezuela. 7 años de experiencia en desarrollo de ingeniería, con sólidos conocimientos y experiencia en Sistemas de Potencia, Estudios Eléctricos Sistemáticos y Particulares en régimen permanente y dinámico, Diseño de Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle para los sectores Oil & Gas y Energético. Actualmente trabaja como Senior Electrical Engineer en Worley Parsons, Argentina.