Programa Online LEAN SIX SIGMA
DESCRIPCIÓN
Las empresas o personas que implementan Lean Six Sigma pueden tener conocimientos y competencias que les permitan ser altamente competitivos y capaces de convertirse en agentes de cambio para lograr transformaciones positivas en su vida, el medio ambiente y la sociedad en General.
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA a través del CENACE en convenio con El Instituto Parauniversitario para la Calidad Empresarial - IPCE Centroamérica propone la realización del Programa de Capacitación en Lean Six Sigma Calidad de Clase Mundial.
El Programa se compone de tres niveles académicos representados por cinturones de diversos colores siguiendo la nomenclatura de las Artes Marciales: Yellow Belt, Green Belt y finalmente el nivel Black Belt.
Los contenidos de cada uno de los niveles están basados en el estándar internacional reconocidos por el ente acreditador IASSC International Association for Six Sigma Certification con sede en Estados Unidos.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los participantes las competencias en Lean Six Sigma Calidad de Clase Mundial por medio de un Programa de Capacitación dinámico, participativo y de alto impacto.
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales de distintas áreas, estudiantes universitarios y cualquier persona que desee incursionar en el tema de la Calidad de Clase Mundial.
MATERIAL DEL CURSO
Todos los casos con los que se trabajan en el curso en los diferentes niveles, son reales, vividos por el instructor en su experiencia de implementación de Lean Six Sigma en América Latina y escritos para que los estudiantes puedan vivir esas situaciones de interés particular.
Además de material de preparación, preguntas con respuestas, para realizar el examen internacional, todo este material en Inglés.
También recibirá acceso al libro de texto del instructor descrito para consulta e investigación adicional.
Software
Durante todo el curso el estudiante aprenderá a utilizar el software estadístico MINITAB. Esta herramienta amigable le permitirá al estudiante tomar decisiones basadas en análisis estadísticos completos y dinámicos.
Duración POR nivel
Yellow Belt no tiene requisito de ingreso: 30 horas
Green Belt requisito haber cursado el Yellow Belt: 24 horas
Black Belt requisito hacer cursado el Green Belt: 24 horas
La Capacitación en Yellow Belt se desarrolla durante 30 horas reloj, donde se le proporciona al participante la comprensión de los fundamentos de metodologías Six Sigma. El curso de Six Sigma Yellow Belt cubre algunos de los procedimientos de mejora básicas junto con los sistemas de medición y control necesarios.
CONTENIDO MÍNIMO
ETAPA DE DEFINIR
Conceptos básicos de Lean Six Sigma
- Significado de Six Sigma.
- Historia General de Six Sigma y el mejoramiento continuo.
- Entregables de un proyecto Lean Six Sigma.
- La estrategia de solución de problemas Y = f(x)
- La voz del cliente.
- Los roles y las responsabilidades en Six Sigma.
Los fundamentos de Six Sigma
- Definición de un proceso.
- Características críticas para la Calidad (CTQ’s).
- El costo de la mala Calidad. (COPQ).
- Análisis de Pareto ( regla 80:20).
- Métricas básicas de Six Sigma DPU, DPMO, FTY, RTY tiempo de ciclo y derivadas.
Selección de un proyecto Lean Six Sigma
- Construcción de un caso de empresa ( Proyect Chapter)
- Desarrollo de métricas para el proyecto.
- Evaluación Financiera. Visualización de beneficios.
La empresa Lean
- Entendiendo Lean
- La historia de Lean
- La integración Lean Six Sigma.
- Las siete formas de despercicio Sobreproducción, Defectos, Inventario, Sobreprocesamiento,esperas, transportes, movimientos innecesarios.
- 9S KAIZEN
Etapa de Medición
Procesos
- Diagrama Ishikawa aplicaciones
- Mapeo de procesos, diagramas SIPOC y Value Stream Map
- Diagrama X-Y
- Análisis del modo de falla y error (FMEA)
Estadística Six Sigma
- Estadística Básica.
- Estadística Descriptiva.
- Distribución de Probabilidad Normal.
- Análisis Gráfico
Análisis del sistema de Medición
- Precisión y exactitud
- Bias, Linealidad y estabilidad.
- Estudio de repetibilidad y reproducibilidad ( R&R)
- Análisis del sistema de medición para Variable & Atributos
Capacidad de Proceso
- Análisis de Capacidad.
- Concepto de estabilidad.
- Capacidad para atributos.
- Técnicas de Monitoreo.
ETAPA DE CONTROL
Controles Lean
- Método de control para las 9S
- Kanban
- Poka-Yoke a Prueba de error
Planes de control Six Sigma
- Análisis del costo Beneficio.
- Elementos del Plan de control.
- Elementos del plan de respuesta.
GREEN BELT
La capacitación en Green Beltle permitirá a los participantes crear gráficos, mapas de procesos y planes de control para describir los roles de Six Sigma dentro de una organización, utilizando pruebas estadísticas para mejorar los procesos, Minitab para ejecutar las pruebas estadísticas y definir un proyecto Six Sigma.
Requisito
Es indispensable para obtener el grado de Green Belt haber aprobado debidamente el módulo de Yellow Belt.
CONTENIDO MÍNIMO
ETAPA ANALIZAR
Patrones de variación
- Análisis Multivariables
- Diferentes clases de Distribuciones de Probabilidad.
Inferencia estadística
- Entendiendo una inferencia estadística práctica aplicada.
- Técnicas y usos del muestreo. Determinación de tamaños de muestras.
- Teorema del límite Central aplicaciones.
Pruebas de Hipótesis estadísticas aplicadas
- Conceptos generales y objetivos alcanzables.
- Significancia práctica y estadística.
- Riesgos o errores Alpha y Beta
- Tipos de Pruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis con datos normales
- Test de una y dos medias (t)
- Una muestra de una varianza
- Análisis de varianza de un solo factor ANOVA ONE WAY
- Análsis de varianza de dos factores ANOVA TWO WAY
- Se incluyen cálculos de los tamaños de la muestras trabajando con la potencia de la prueba.
Pruebas de hipótesis con datos no normales
- Mann-Whitney
- Kruskal-Wallis
- Mood”s Median
- Friedman
- Una muestra de signo
- Una Muestra Wilconxom
- Una y dos muestras de proporciones.
- 1.5.8 Tablas de Contingencia Chi- Cuadrada. Aplicaciones y otros
ETAPA DE MEJORAMIENTO
Regresión lineal simple
- Correlación
- Ecuaciones de Regresión.
- Análisis de Residuos estadísticos.
Análisis de Regresión Múltiple
- Regresión no lineal.
- Intervalos de predicción y confianza.
- Transformación de datos Box Cox
Lean
- OEE aplicaciones
- TPM diseño y aplicaciones
- Heinjunka
- Formación del personal en LEAN
ETAPA DE CONTROL
Control estadístico de procesos
- Recolección de datos para SPC
- Gráfica I-MR
- Gráfica X barra R
- Gráfica P
- Gráfica NP
- Gráfica U
- Gráfica c
- Gráfica Cum Sum
- Gráfica EWMA
- Gráfica de anatomía.
BLACK BELT
La capacitación en Black Beltpermitirá a los participantes explicar regresiones múltiples, realizar experimentos factoriales, determinar el tamaño de cálculos necesarios para los experimentos y describir los diferentes tipos de optimización de procesos.
Requisito
Es indispensable para obtener el grado de Green Belt haber aprobado debidamente el módulo de Green Belt.
CONTENIDO MÍNIMO
Diseño de Experimentos
- Objetivos experimentales
- Métodos experimentales
- Consideraciones en el diseño de experimentos
Experimentos factoriales completos
- 2k Diseños factoriales completos
- Modelos cuadrácticos matemáticos y lineales
- Diseños balanceados y octogonales
- Fit, y puntos centrales
Experimentos fraccionados factoriales
- Diseños
- Confusión de efectos
- Resolución experimental
Análisis Gráfico
Trabajo en ejecución de casos de estudio reales que consideran todos los temas de Lean Six Sigma en todos los niveles aprendidos
Estrategias de implementación en empresas de Manufactura
Estrategias de implementación en empresas de servicios
INSTRUCTOR
Doctorando en Educación, máster en administración de empresas con énfasis en Finanzas, ingeniero en Producción Industrial y máster Black belt en Lean Six Sigma a nivel internacional. Con más de 25 años de experiencia en el campo de la docencia universitaria, la capacitación de personal a nivel empresarial y la asesoría de empresas.
Además, durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como gerente general, gerente de recursos humanos, de operaciones y de producción en diferentes empresas y países. Actualmente es propietario, director ejecutivo y asesor facilitador de IPCE internacional con sede en Portugal, empresa de capacitación y asesoría. La experiencia en asesoría y capacitaciones en el campo empresarial, concretamente en Bolivia, abarca empresas tales como El grupo Venado, Famosa, El Ingenio Aguaí, La Calera, Kimberly Clark, Grupo Nacional Vida, Corporación Multicenter, Urbanización Cortés, Constructora Area, Terracort, Trancruz Logística, Hotel Cortez, Editorial La Hoguera, entre otras. A nivel internacional sobresalen: Seguros Fénix Paraguay, Formularios Forcon Guatemala, El Salvador, honduras, Costa Rica, Panamá, Plantas y Flores Costa Rica, Cervecería Centroamericana Guatemala, Lubricantes Triteck México, entre otras.
Como profesor universitario se ha desempeñado en las siguientes universidades: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Bolivia (actualmente), Universidad Internacional de las América Costa Rica, Universidad Latina, Instituto de ciencia y tecnología, Universidad Fidélitas, Instituto Tecnológico de Costa Rica y de la Escuela de Negocios de la Universidad del Istmo de Guatemala.