Curso On-line Indicadores Clave de Desempeño - KPI
Del 24 de febrero al 08 de marzo de 2021
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 24 de febrero al 08 de marzo de 2021
Sesiones: lunes, miércoles y viernes
Horarios: De 19:00 a 21:00 hrs.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 79875739 Tel. 346-4000 int. 218.
Correo: cenace@upsa.edu.bo
ANTECEDENTES
Un conocido cliché sugiere que lo que no se puede medir, no se puede controlar, y que lo que no se puede controlar, no se puede mejorar. La medición del desempeño, o verificación, se ha convertido en una de las actividades fundamentales en todo tipo de organizaciones como parte de la etapa de control de gestión (check) en el ciclo de gestión Deming: PDCA (planear, ejecutar, verificar y actuar).
The KPI Institue define a los indicadores clave de desempeño como una expresión medible para el logro de un nivel deseado de resultados en un área relevante para la actividad de la entidad (http://kpiinstitute.org). Y es que el diseñar los indicadores apropiados, para los objetivos organizacionales concretos, con los atributos correctos, tiene algo de arte y algo de ciencia, además de buenas prácticas demostradas.
OBJETIVO
Terminado el curso, los participantes estarán con los conocimientos y competencias necesarios para aplicar las mejores prácticas en la construcción y administración de indicadores de gestión en el control de gestión para la mejora del desempeño organizacional.
PÚBLICO OBJETIVO
Gerentes, directores, jefes, supervisores, analistas de información, responsables o participantes en la planificación, ejecución, medición, análisis y toma decisiones de los niveles estratégico, táctico y operativo. Actores organizacionales en todas las áreas funcionales de: organizaciones y empresas privadas, públicas, multinacionales, grandes, PYMEs, proyectos, programas de cooperación, fundaciones, ONGs, etc. Profesionales y estudiantes de: administración, gestión, economía, finanzas, contaduría pública, auditoría, ingeniería, etc. Toda persona involucrada en: procesos de toma de decisión del tipo data-driven basados en conocimiento, administración del desempeño organizacional, control de calidad, mejoramiento continuo, sistemas de gestión, estándares de gestión, modelos de excelencia de gestión, etc.
DURACIÓN
16 horas reloj. 6 sesiones on-line de 2 horas y 4 horas asíncronas.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia y presentación de los trabajos del 100%.
METODOLOGÍA
Actividades previas al taller. Envío de material de estudio por correo electrónico, incluyendo lecturas y actividades que serán empleadas en las sesiones en línea.
Horas síncronas (sesiones online en vivo). Enseñanza-aprendizaje teórico-práctico. Interacción y ejercicios individuales y grupales en línea.
Horas asíncronas. Evaluaciones, lecturas de apoyo y trabajos prácticos individuales y en equipo. Análisis de casos, revisión de asuntos encomendados y respuesta a consultas por parte del instructor.
CONTENIDO
Contexto
- Administración de desempeño organizacional
- Medición del desempeño con indicadores de gestión
Indicadores Clave de Desempeño (KPIs)
- Indicadores y métricas
- Tipos de indicadores
- Modelos de indicadores
- Inductores de desempeño (KPDs)
- Metas de indicadores
- Fichas y diccionario de indicadores
- Estandarización y normalización de indicadores
- Matriz de indicadores
Visualización de Indicadores Clave de Desempeño
- Dashboarding
- Semaforización
- Tableros
Implementación de Indicadores Clave de Desempeño
- Inteligencia de negocios
- Analítica de indicadores
Conclusiones
INSTRUCTOR
Estudios en Informática, Administración de Empresas, Finanzas y Educación Superior; en Bolivia, México, Suecia y Costa Rica. Experiencia de más de 25 años en: Tecnología, Finanzas, Procesos, Control de Gestión y Estrategia Empresarial. Consultor, conferencista y facilitador en Bolivia y Latinoamérica. Docente de pre y postgrado en universidades de Bolivia y Centroamérica. Autor de artículos en instituciones y publicaciones nacionales e internacionales.Certificaciones internacionales: Balanced Scorecard, Strategy Focused Organization y Execution Premium Process de Palladium, Data Science & Data Engineering de Data Science Dojo, Certified Cost Controller de AAFM, Certified Key Performance Indicators Professional de The KPI Institute y Lead Risk Manager de ERCA.Autor de los libros: “Sistemas de Información Gerencial para la Administración del Desempeño Empresarial. La Convergencia entre Business Intelligence y Balanced Scorecard” e “Inteligencia de Negocios y Analítica de Negocios. El Poder de Excel y de Power BI” (Ed. Agosto, 2019).