
Curso Online Fallas de Recubrimiento
Del 11 al 14 de octubre de 2022
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 11 al 14 de octubre de 2022.
Sesiones: Martes a viernes.
Horarios: De 08:00 a 11:00 hrs.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 346-4000 int. 218.
Correo: cenace@upsa.edu.bo
Nota: Descuentos especiales hasta el 04 de octubre.
OBJETIVOS DEL CURSO
El participante aprenderá a:
- Identificar las fallas y el mecanismo de degradación y deterioro de las pinturas analizando los factores que afectan la durabilidad de los recubrimientos, sus consecuencias, el ciclo de vida útil de un sistema de pintado.
- Comprender el mecanismo de las fuerzas que mantienen al sistema aplicado sobre el substrato y aquellas que afectan su vida en servicio; el mecanismo de adhesión y cohesión.
- Clasificar las fallas según su origen, causas más probables, el diagnóstico de las fallas, prevención y remediación.
- Conocer las Normas Técnicas (ASTM/ISO) de evaluación y caracterización de defectos y fallas de los recubrimientos, etc.
- Diagnosticar el estado y condición de integridad del sistema de pintado existente a fin de elaborar un plan y estrategia de mantenimiento anticorrosivo, normas técnicas aplicables, especificación de las pinturas, etc.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
- Ingenieros y técnicos relacionados al tratamiento y protección de superficies, control y prevención de la corrosión.
- Responsables de las áreas de gestión de integridad de activos y mantenimiento, responsables de proyectos de nueva construcción, fabricación, construcción, diseño, especificación e ingeniería de proyectos.
- Supervisores de obra, inspección y auditoria de calidad.
- Profesionales y Técnicos con Certificación NACE, SSPC, FROSIO en Recubrimientos de Protección.
- Empresas de aplicación de recubrimientos, fabricantes de pinturas, empresas metalúrgicas.
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.
CARGA HORARIA
12 horas reloj.
METODOLOGÍA
Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes, análisis de documentos reales.
Requerimiento técnico:
Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de RAM o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.
Apoyo Técnico:
Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.
CONTENIDO
Módulo I: Introducción
- Aspectos generales de corrosión y protección anticorrosiva
- Pinturas
- Esquemas de pintado y sistemas de pintura
- Preparación de superficies y aplicación.
- Durabilidad e Integridad
Módulo II: Análisis de fallas
- Fallas.
- Fallas Prematuras.
- Defectos.
- Deterioro.
- Degradación vs tiempo, vida útil del sistema de pinturas
- Consecuencias de las fallas de los recubrimientos.
- Normas Aplicables: ISO 12944; 4628-Parte 3; ASTM D610, SSPC VIS 2; ISO 20340.
Módulo III: Factores que afectan la durabilidad de los recubrimientos
- Características del sistema de pinturas
- Agresividad corrosiva del medio-ISO 12944
- Esquema de pintado
- Preparación de superficie.
- Mezcla de componentes, tiempo de inducción
- Procedimiento de aplicación.
- Espesor y uniformidad de película.
- Curado.
- Adherencia del sistema, adhesión química; adhesión mecánica.
- Cohesión del sistema de pinturas, diferentes capas aplicadas.
- El substrato: fuerzas adhesivas; fuerzas cohesivas.
- Fuerzas internas y externas que afectan la integridad del sistema.
Módulo IV: Origen, causas y efectos de las fallas de recubrimientos
Tipo de substrato: características de los materiales más utilizados
- Acero.
- Galvanizado
- Concreto y relacionados.
- Fallas típicas
Diseño estructural y en la fabricación
- Problemas típicos de diseño y soluciones.
- Corrosión: falla más común por consideraciones de diseño.
- Factores a tomar en cuenta para el diseño: accesibilidad; tratamiento de orificios; manipulación, transporte y montaje; depósitos de humedad, contaminantes, agua, etc.; bordes; imperfecciones de las soldaduras; conexión con pernos.
- Fallas típicas
Selección y especificación del sistema de pintado
- Selección y especificación de pintado: factores.
- Condiciones del medio, atmosféricas, resistencia química.
- Fallas típicas
Calidad de los recubrimientos
- Control de calidad en el proceso de fabricación.
- Características físicas (pintura líquida, aplicación y apariencia).
- Características de durabilidad o desempeño.
- Fallas típicas.
Preparación de superficie
- Grado de limpieza, perfil de rugosidad
- Contaminantes visibles y no visibles, polvo residual
- Fallas típicas.
Aplicación y curado
- Espesor Inadecuado (alto y/o bajo)
- Exceso de dilución
- Aplicación incorrecta
- Inadecuadas condiciones de curado.
- Fallas típicas.
Módulo V: Tipos de Fallas: características, prevención y remediación.
- Cuarteamiento
- Piel de lagarto
- Agrietamiento
- Decoloración
- Cascara o piel de naranja
- Descuelgue: corridas y cortina
- Ampollas: osmosis, protección catódica, por humedad, contaminantes, solvente atrapado
- Descascarado
- Delaminación entre capas
- Desprendimiento o pelado
- Cráteres
- Ojos de pez
- Arrugamiento
- Oxidación o corrosión
- Corrosión bajo película
- Oxidación en puntos
- Tizado
- Pérdida de brillo
- Agujeros de Alfiler
- Discontinuidades
- Pulverizado seco y sobre pulverizado
- Condensación de humedad
- Exudación
- Fotos
INSTRUCTOR
- Ingeniero Químico.
- Miembro de SSPC (The Society for Protective Coatings) y Especialista en Recubrimientos Protectores y Marinos.
- Cuenta con 35 años de experiencia profesional en la industria de recubrimientos tanto por su trabajo en empresas fabricantes de recubrimientos, así como en trabajos de consultoría.
- Posee experiencia como expositor, conferencista y capacitador a nivel internacional.
- Se desempeña actualmente como director y consultor principal de Corrosion & Coatings Consultants, empresa de consultoría en ingeniería de recubrimientos y control de corrosión; y, es además consultor senior para Latinoamérica y Caribe de la consultora internacional Orr&Boss Inc.