Portada / Calendario / Curso Online Inspeccion de Recubrimientos de Protección

Curso Online
Inspeccion de Recubrimientos de Protección

Del 07 al 11 de noviembre de 2022

Curso Online Inspeccion de Recubrimientos de Protección

Del 07 al 11 de noviembre de 2022

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 07 al 11 de noviembre de 2022.

Sesiones: Lunes a viernes. 

Horarios: De 08:00 a 11:15 hrs.

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 346-4000 int. 218.

Correo: cenace@upsa.edu.bo

Nota: Descuentos especiales hasta el 31 de octubre.


OBJETIVOS

Ayudar a los participantes a:

  • Comprender la importancia, el rol y la responsabilidad de la inspección de calidad en el proceso pintado, preparación de superficie y aplicación.
  • Implementar un Plan de Inspección, los ensayos, normas de evaluación aplicables (ASTM, SSPC, ISO, NACE, etc.), frecuencia y número de las mediciones, valores de admisibilidad e interpretación de resultados.
  • Conocer la instrumentación, equipos requeridos y los procedimientos de las pruebas, para la inspección en las diferentes etapas del tratamiento anticorrosivo de superficies con recubrimientos.

PÚBLICO OBJETIVO

Diseñado para:

  • Ingenieros y técnicos relacionados al tratamiento y protección de superficies, control y prevención de la corrosión
  • Responsables de las áreas de gestión de integridad de activos y mantenimiento
  • Responsables de proyectos de nueva construcción, fabricación, construcción, diseño, especificación e ingeniería de proyectos
  • Supervisores de obra, inspección y auditoria de calidad
  • Profesionales y Técnicos con Certificación NACE, SSPC, FROSIO en Recubrimientos de Protección.
  • Empresas de aplicación de recubrimientos, fabricantes de pinturas, empresas de construcciones metálicas.

CERTIFICACIÓN

El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.

CARGA HORARIA

16 horas reloj.

METODOLOGÍA

Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes. Divulgación de experiencias personales.

Requerimiento técnico:

Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de Ram o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.

Apoyo Técnico:

Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.

CONTENIDO

Módulo I: Introducción

  • Aspectos generales de corrosión y protección anticorrosiva
  • Pinturas
  • Esquemas de pintado y sistemas de Pintura
  • Preparación de superficies y aplicación.
  • Inspección de recubrimientos.

Módulo II: La Inspección de recubrimientos

  • La inspección de recubrimientos, su importancia
  • Costos relativos a la calidad: costos de calidad y costos de NO calidad.
  • Control de calidad de pintado del constructor y/o aplicador de pinturas
  • Asesoría técnica del fabricante de pinturas.
  • Auditorias de calidad independiente (servicio al dueño de la infraestructura).
  • Aseguramiento de calidad de pintado, auditorias de calidad; control de calidad.

Módulo III: Rol del inspector

  • El Inspector de Recubrimientos, responsabilidades
  • Calificaciones y requisitos del inspector.

– Entrenamiento educación, experiencia.

– Categorización de inspectores: niveles.

– Capacidad de comunicación verbal y escrita, normas de conducta y ética.

  • Documentos base de un proyecto de protección anticorrosiva.

– Especificaciones técnicas de pintado la obra: garantías.

– Procedimientos de preparación de superficie aplicación de pinturas.

– Información o especificación técnica de las pinturas.

– Hoja de seguridad de las pinturas (MSDS).

– Certificados de calidad de las pinturas fabricadas.

– Información técnica, certificados y procedimientos de operación de los equipos de preparación de superficie, aplicación e inspección.

– Acta de la Junta Preliminar de Inicio de Obra

Módulo IV: Plan de inspección

  • Descripción del Plan de Inspección.
  • Puntos de inspección en el proceso.
  • Normas técnicas o procedimientos de referencia.
  • Parámetros de admisibilidad o aceptación.
  • Frecuencia de las pruebas y/o de control.
  • Registro de evaluaciones, pruebas, mediciones, etc.

Módulo V: Condiciones ambientales

  • Importancia, condiciones de secado y curado de los recubrimientos.
  • Defectos más comunes debido a las condiciones ambientales adversas.
  • Medición de la temperatura de bulbo seco y de bulbo húmedo.
  • Cálculo de la humedad relativa y temperatura de rocío.
  • Medición de la temperatura de superficie.
  • Medición de la velocidad del viento.
  • Equipos, instrumentos y tablas de medición.
  • Normas de aplicación.
  • Videos.

Módulo VI: Preparación de superficies

  • Inspección previa al inicio de tareas.

– Equipos, accesorios, herramientas.

– Equipos de limpieza con chorro abrasivo, presión en manguera, diámetro interior de la boquilla, calidad del aire comprimido, inspección de grasa o aceite en la línea.

– Grasa o aceite sobre la superficie a tratar.

– Abrasivos.

– Grado de oxidación inicial de la superficie; SSPC- VIS 1.

– Defectos metal mecánicos y de soldadura en la superficie.

– Presencia de sales solubles no visibles en la superficie: Método Bresle.

  • Inspección luego de tratar la superficie.

–Grado de limpieza; Estándares de limpieza: patrones o referencias visuales o fotográficas. Normas SSPC, NACE, SIS, VIS

– Agua a Ultra Alta Presión (Waterjetting): Grado de limpieza, equivalencias, normas de evaluación de la limpieza de superficie; patrones fotográficos para superficies de acero, niveles aceptables de Flash Rust u oxidación instantánea.

– Sales solubles, contaminantes no visibles: concentración de sales sobre la superficie, después de la preparación o limpieza y antes de pintar.

– Polvo sobre superficie; ISO 8502-3: evaluación de la cantidad y tamaño de partícula.

– Perfil de rugosidad: definición, importancia; métodos, equipos e Instrumentos; fallas prematuras por efecto del perfil.

  • Normas de aplicación.
  • Videos.

Módulo VII: Aplicación de recubrimientos

  • Condiciones de almacenamiento e identificación de la pintura.
  • Inspección del procedimiento de preparación de la pintura.
  • Medición de la viscosidad de aplicación, regulaciones.
  • Inspección del equipo de aplicación.
  • Tiempo de inducción y vida útil de la mezcla: SSPC-PA1.
  • Espesor de película húmeda; ASTM D 4414.
  • Tiempos de secado para el repintado; SSPC-PA1; ASTM D1640.
  • Defectos de aplicación de las capas de pintura; SSPC-PA 1.
  • Contaminantes visibles entre capas; ISO 8502-3.
  • Espesor de película seca, descripción de la norma SSPC – PA 2; verificación y calibración; número requerido de mediciones; procedimientos; ejercicio.
  • Videos.

Módulo VIII: Inspección Final del Sistema de Pintado

  • Secado de la película de pintura.
  • Curado final de la pintura: resistencia al solvente, dureza de la película.
  • Espesor de película seca.
  • Adherencia por corte y tracción. Registro y reporte de resultados.
  • Discontinuidades; baja tensión esponja húmeda, alta tensión.
  • Defectos de la película: estéticos y riesgo de protección, evaluación del aspecto general e identificación de defectos de película.
  • Inspección de reparación y retoques de pintura en obra.
  • Ensayos destructivos en probetas: adhesión, flexibilidad; abrasión, impacto
  • Normas de aplicación.
  • Videos.

INSTRUCTOR

Ing. Daniel Roth
  • Ingeniero Químico.
  • Miembro de SSPC (The Society for Protective Coatings) y Especialista en Recubrimientos Protectores y Marinos.
  • Cuenta con 35 años de experiencia profesional en la industria de recubrimientos tanto por su trabajo en empresas fabricantes de recubrimientos, así como en trabajos de consultoría.
  • Posee experiencia como expositor, conferencista y capacitador a nivel internacional.
  • Se desempeña actualmente como director y consultor principal de Corrosion & Coatings Consultants, empresa de consultoría en ingeniería de recubrimientos y control de corrosión; y, es además consultor senior para Latinoamérica y Caribe de la consultora internacional Orr&Boss Inc.