Portada /
Portafolio de Cursos /
Almacenaje de propano en esferas.diseño e Instalación según API 2510 ASME VIII-2
Almacenaje de propano en esferas.diseño e Instalación según API 2510 ASME VIII-2
Introducción
- El GLP es un combustible importante que tiene un uso muy difundido en múltiples aplicaciones que van desde el uso hogareño al empleo como combustible vehicular
- Siendo un combustible, el diseño, operación y mantenimiento de las instalaciones que lo contienen y transportan, deben ser ejecutadas bajo reconocidos estándares de ingeniería internacionales con el propósito de asegurar la integridad mecánica y la operación sin riesgos
- Este curso tiene por objeto proporcionar los elementos teóricos-prácticos que permitan encarar y/o revisar un proyecto de manera integral de esferas de propano bajos los estándares API 2510 / 2510A, ASME VIII-División 2, BS 5500-2012, NAG 112 y NFPA 58-2014, como así también los aspectos principales relacionados con el montaje, operación, mantenimiento y seguridad
Personal de Ingeniería, Producción o Mantenimiento relacionados con el proyecto, operación o mantenimiento que precisen conocer, implementar o actualizar sus prácticas ingenieriles relacionadas con equipos e instalaciones de propano
MetodologíaLa estrategia de enseñanza estará basada en la presentación y análisis de casos industriales reales incentivando la interacción de los participantes. Se usarán presentaciones en Power Point, videos y desarrollarán ejemplos con aplicaciones en Excel para cálculos diversos
DURACIÓN24 horas reloj
CERTIFICACIÓNEl certificado es otorgado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA
CONTENIDO MÍNIMOMódulo 1
- El propano. Composición química. Propiedades físicas. Butano, composición y propiedades físicas. Mezclas de propano-butano. Proporciones. Presión de vapor. Tablas termodinámicas
- Almacenaje de propano. Formas geométricas usuales de recipientes. Ventajas de una y otra forma geométrica. Razones del almacenaje en esferas.
- Capacidades habituales y dimensiones de las esferas. Condiciones operativas de esferas de propano. Distancias mínimas de seguridad para la instalación de esferas según NFPA 58, API 2510A y NAG 112. Aspectos básicos de la operación de la esfera y sus precauciones de seguridad
- Selección de materiales para recipientes de propano según ASME II. Propiedades de los aceros. Resistencia mecánica. Materiales usuales
- Componentes de esferas de propano. Lineamientos de API 2510. Cañerías de alimentación y descarga. Accesorios y válvulas. Transferencia de producto. Control de Niveles. Instrumentación. Dispositivos de alivio de presión y vacío según API 520/521. Carga térmica de esfera radiando. Necesidades de refrigeración del producto
Módulo 2
- Las normas de diseño mecánico de esferas. Fuerzas, tensiones y deformaciones en las esferas. Dimensionado según ASME VIII-División II. Cálculo del espesor según la norma BS 5500-2012. Cuadro comparativo de cálculos. Estimación de costos
- Soporte de las esferas. La acción del viento. Fuerzas y momentos estáticos y dinámicos sobre el equipo. Cargas dinámicas sísmicas. Tipos de suelos y fundaciones para la esfera. Normas ACI y AISC. Peso del equipo vacío y en operación
- Construcción de la esfera. Criterios para su fabricación. Procedimientos de soldaduras según ASME IX. Control de calidad y ensayos no destructivos aplicables según ASME V. Tolerancias para su fabricación y criterios de aceptación del equipo. Prueba hidrostática. Procedimientos de protección exterior contra oxidación y corrosión
- Montaje de la esfera. Proceso de erección y organización. Tipos de grúas y criterios para su ensamblaje
- Seguridad de la esferas según API 2510A y NFPA 58. Sistemas de protección contra incendios. Sistemas de aplicación de agua. Disposición de extinguidores. Espuma. Fireproofing
Módulo 3
- Parte práctica. Análisis y desarrollo de un caso relacionado con el proyecto de esferas para almacenaje de GLP. Se verá el dimensionado general, su diseño mecánico, análisis de cargas y resultados finales bajo dos estándares con fines comparativos. Se discutirán los resultados. Análisis de la fabricación y montaje. Medidas de seguridad recomendadas. Proyección de videos
INSTRUCTOR
Ing. Carlos Alderetes
- Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Tucumán.
- Postgrado en Administración estratégica en la Universidad de Belgrano (Bs.As.).
- Profesor asociado en las cátedras de tecnología térmica e Instalaciones industriales en la UTN-Facultad regional Resistencia y Tucumán.
- Gerencias y jefaturas en ContaOilServiceSrl, Praxair Argentina, Shell Gas Argentina, Molinos Río de la Plata, Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal, YPF Repsol.
- Experto en calderas MellorGoodwin y SalcorCaren y de la AOTS (Japón)-INTI Argentina. Publica varios trabajos y cursos relacionados a dispositivos de alivio de presión y Calderas en general.
- Miembro ASME permanente.