
Código ASME b31.8 tuberías de transporte y distribución de gas
El curso ofrece las bases y conocimientos necesarios para una aplicación apropiada, segura y económica de los requisitos y lineamientos establecidos en el Código ASME B31.8 para tuberías de transmisión (gasoductos) y distribución de gas, su historia, organización, responsabilidades y prácticas recomendadas. Se enfatizan los temas más importantes, contenidos en el código, referidos a diseño, selección de materiales, y componentes de tubería, fabricación, instalación, inspección, ensayos, operación y mantenimiento de los sistemas alcanzados. El aprendizaje es reforzado a través de la resolución de numerosos ejercicios con la ayuda de los instructores. El participante contará con un extenso material de estudio en español.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:Usted aprenderá:
Se espera que a través del curso los participantes obtengan las bases y conocimientos necesarios para una aplicación apropiada, segura y económica de los requisitos y lineamientos establecidos en el Código ASME B31.8. Asimismo desarrollarán habilidades para mejorar la eficacia en la aplicación de procedimientos de trabajo de forma de dirigir los recursos a los temas de mayor importancia y criticidad.
DIRIGIDO A:Ingenieros, técnicos y personal de fabricación, montaje, inspección, ensayos, diseño, garantía de calidad, operación y mantenimiento de tuberías de transporte y distribución de gas. Ingenieros, técnicos y personal de ingeniería, construcción, instalación, inspección, ensayos, garantía de calidad, operación y mantenimiento de empresas de Ingeniería, Construcción y Montaje, Operadores, Autoridades Reguladoras, Universidades, Inspectores, y Profesionales independientes.
CERTIFICACIÓN:El certificado es otorgado por ASME (American Society of Mechanical Engineers) y reconocido a nivel internacional.
DURACIÓN:3 días
CONTENIDO:Día 1- Historia, organización, alcance e intención del Código ASME B31.1 y B31.8.
- Factores de diseño, clases de localización, cálculo de tubos rectos.
- Control de propagación de fisuras. Criterios de resiliencia.
- Especificaciones de tubos y materiales aceptados por la sección.
- Componentes de tubería y área de refuerzo requerida en derivaciones.
- Soldadura: detalles típicos, calificación de soldadores y procedimientos de soldadura.
- Inspección, extensión de ensayos no destructivos, procedimientos y criterios de aceptación y rechazo.
- Construcción, instalación y prueba de presión y fuga.
- Procedimientos de operación y mantenimiento.
- Control de corrosión y determinación de resistencia remanente en tubos corroídos.
- Reparaciones y soldaduras en servicio.
- Condiciones para utilización de tubos usados y no identificados. Cambio de clase de localización.
- Requerimientos específicos para transmisión Offshore y Gas ácido.
INSTRUCTOR
- Miguel Ángel Méndez, 51 años, Casado, Ingeniero Mecánico (Universidad Tecnológica Nacional), Ingeniero en Calidad (EOQ – Organización Europea para la Calidad), Especialista en Calidad Industrial (Universidad Nacional de Gral. San Martín), Especialista en Ciencia y Técnica de la soldadura y materiales (Universidad de Buenos Aires – Comisión Nacional de Energía Atómica), Qualitatmanager (DGQ – Deutsche Gesellchaft fur Qualitat), Inspector de Soldadura Nivel III (Norma Argentina IRAM).
- Desempeña trabajos de inspección, asesoramiento y desarrollo en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, Centro de Mecánica (INTI – Argentina) en el tema soldadura, Interpretación de la Sección IX del Código ASME: Calificaciones de Soldadura GP036 2 Updated July 2014 Recipientes a presión y calderas e instalación y fabricación de equipos y componentes para la Industria del gas y del petróleo principalmente, así como también trabajos de consultor en implementación de sistemas para la obtención de estampa ASME de fabricación de equipos.
- Es actualmente Vice Chair del Grupo ASME Argentina y Presidente del Sub Grupo de traducción oficial al español de la Sección VIII, División 1 del Código ASME de Calderas y Recipientes a Presión.
- Instructor Autorizado ASME desde el año 2004 y de la Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania en temas relacionados con los equipos a presión, soldadura y tuberías.
- Ha dictado numerosos cursos de post grado en Universidades Argentinas y extranjeras y cursos para personal de Ingeniería, mantenimiento y producción de numerosas empresas en temas de soldadura, recipientes a presión y ductos sometidos a presión.
- Asimismo, actualmente es Responsable del Ente de Calificación de Soldadores y Operadores de Soldadura Nº 002 de INTI-Mecánica.