Curso On-line Gestión del Desempeño en Escenarios Ágiles de Trabajo y Teletrabajo con la Metodología OKR
OBJETIVO
Transferir los conocimientos y competencias necesarias para discernir y aplicar la metodología OKR orientada a la evaluación de desempeño empresarial y de personal, en entornos ágiles de trabajo incluyendo el teletrabajo.
PÚBLICO OBJETIVO
Equipos de ejecución estratégica y táctica que requieren aplicar planificación dinámica y evaluación permanente de resultados. Gerentes, jefes y supervisores que requieren evaluar áreas y colaboradores. Responsables de medición y análisis del desempeño empresarial, de equipos y de personas. Teletrabajadores o colaboradores con trabajo a distancia.
DURACIÓN
12 horas reloj, 4 sesiones on-line de una hora y 45 minutos (ZOOM) y 5 horas de trabajo individual diferido.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia y presentación de los trabajos del 100%.
METODOLOGÍA ON-LINE
Actividades previas al taller.
- Envío de material de estudio por correo electrónico, incluyendo lecturas y actividades que serán empleadas en las sesiones en línea.
Sesiones online en vivo.
- Enseñanza-aprendizaje teórico-práctico aplicado a la coyuntura actual.
Actividades posteriores a las sesiones online.
- Evaluaciones, lecturas de apoyo y trabajos prácticos individuales y en equipo.
- Análisis de casos, revisión de trabajos prácticos y respuesta a consultas por parte del instructor.
CONTENIDO MÍNIMO
Contexto y antecedentes
- Gestión de desempeño empresarial y de personas.
- Metodologías ágiles.
- Gestión por objetivos (MBO).
- Algo de historia sobre la metodología Objetivos y Resultados Clave (OKR).
Metodología OKR
- Características generales.
- La necesidad de metodologías ágiles.
- Elementos básicos.
- Fórmula del éxito o fórmula de Doerr.
- Propósito (BHAG).
- Objetivos (tipos, requisitos, priorización, RICE scoring).
- Resultados clave (tipos, requisitos, grading, normalización).
- Elementos complementarios.
- Tareas, acciones e iniciativas.
- Superpoderes.
- Los cinco superpoderes de OKR.
- Enfoque hacia prioridades.
- Alineamiento y conexión para trabajo en equipo.
- Compromiso y responsabilización de tareas.
- Seguimiento del avance de resultados.
- Esfuerzo para resultados extraordinarios.
- Gestión del desempeño con OKR.
- Conversaciones, feedback y reconocimiento (CFR).
- OKR y cultura organizacional.
- OKR y liderazgo.
- OKR y transparencia.
- Ciclo y monitoreo de OKRs.
- Actores.
- Aplicación de OKR.
- Razones de uso.
- Beneficios esperados.
- Riesgos.
- Consejos y mejores prácticas.
- Relación con otras metodologías y conceptos.
- Indicadores clave de desempeño (KPIs).
- Planificación Estratégica y Balanced Scorecrad (BSC).
- Teletrabajo.
- Organizaciones OKR.
- Casos representativos.
- Otros ejemplos.
- Experiencias y testimonios.
- Implementación de OKR.
- Herramientas software y plantillas Excel.
- Inteligencia de negocios (BI) y visualización.
- Recursos teóricos y prácticos.
Ejercicios prácticos.
INSTRUCTOR
Estudios en Informática, Administración de Empresas, Finanzas y Educación Superior; en Bolivia, México, Suecia y Costa Rica. Experiencia de más de 30 años en: Tecnología, Finanzas, Procesos, Control de Gestión y Estrategia Empresarial. Consultor, conferencista y facilitador en Bolivia y Latinoamérica. Docente de pre y postgrado en universidades de Bolivia y Centroamérica. Autor de artículos en instituciones y publicaciones nacionales e internacionales. Certificaciones internacionales: BSC, SFO y XPP de Palladium, Data Science & Data Engineering de Data Science Dojo, Certified Cost Controller de AAFM, Certified Key Performance Indicators Professional de The KPI Institute, Lead Risk Manager de ERCA, e IBCS de IBCS Institute. Autor de libros: “Sistemas de Información Gerencial para la Administración del Desempeño Empresarial. La Convergencia entre Business Intelligence y Balanced Scorecard”, “Inteligencia de Negocios y Analítica de Negocios. El Poder de Excel y de Power BI” y “Aplicación de los Estándares Internacionales de Comunicación Empresarial (IBCS®)”.