
Curso Online Gestión de la Energía ISO 50001
OBJETIVOS
Ayudar a los participantes a:
- Interpretar y aplicar la Norma de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001 en una organización y la Norma de Auditoría ISO 19011:2012.
- Aplicar los conocimientos en cualquier organización para verificar el cumplimiento de su Sistema de Gestión de la Energía.
- Conocer el Proceso de Certificación de una organización respecto al Sistema de Gestión de la Energía.
- Reconocer las características y problemas más habituales en la consecución de la Certificación.
- Ayudar a la organización con la implantación de un SGEn en base a la norma ISO 50001.
PÚBLICO OBJETIVO
Diseñado para:
- Gerentes
- Jefes
- Encargados
- Planificadores
- Programadores
- Supervisores
- Ingenieros de Operación y Mantenimiento en Empresas de Producción o Servicios.
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.
CARGA HORARIA
16 horas reloj.
METODOLOGÍA
Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes. Divulgación de experiencias personales.
Requerimiento técnico:
Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de Ram o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.
Apoyo Técnico:
Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.
CONTENIDO
Día I:
Módulo I: Identificar la Gestión Energética de la empresa.
- Conocer el panorama energético.
- Definir los sistemas de gestión energética ISO 50001:2011.
- Nombrar los conceptos y definiciones.
- Aplicar una estrategia a seguir para la implantación de un SGEn.
- Describir la revisión energética.
- Conocer las auditorías y certificación.
Módulo II: Buenas prácticas de ahorro de energía.
- Conocer los fundamentos de la eficiencia energética.
- Definir las buenas prácticas sobre aislamiento.
- Establecer las buenas prácticas sobre climatización.
- Describir las buenas prácticas sobre agua caliente sanitaria.
- Nombrar las buenas Prácticas sobre iluminación.
- Señalar las buenas prácticas sobre los equipos eléctricos.
Módulo III: Requisitos generales y la política energética del SGEn.
- Señalar los requisitos generales del SGEn.
- Obtener la política energética del SGEn.
- Vincular aspectos de la organización relacionados con su política energética.
Día II:
Módulo IV: Planificación de la mejora de la eficiencia energética.
- Reconocer la planificación de las acciones energéticas.
- Identificar los requisitos legales y otros requisitos.
- Revisar las actividades de la organización que puedan afectar al desempeño energético.
- Describir los objetivos, metas y planes de acción energéticos.
Módulo V: Organizar e implementar SGEn ISO 50001.
- Definir los factores influyentes en la implementación y operación del SGEn.
- Asignar la responsabilidad de la dirección.
- Considerar la competencia, formación y toma de conciencia.
- Determinar la comunicación del SGEn.
- Establecer la documentación y el control de documentos del SGEn.
- Especificar las características del control operacional.
- Destacar consideraciones energéticas en el control operacional.
Módulo VI: Verificar y revistar la implementación del SGEn.
- Aplicar el seguimiento, medición y análisis.
- Describir la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
- Conocer la no conformidad, corrección, acción correctiva y acción preventiva.
- Definir el control de los registros.
- Describir la auditoría interna del sistema de gestión energética.
- Describir la revisión por la dirección.