
Lineamientos técnicos para el mantenimiento de puentes grúas
Este curso brinda información teórica, practica y especialmente con una excelente y muy elevada experiencia en inspección y mantenimiento de grúas muy i portante e interesante para el personal que realiza inspecciones y mantenimiento en grúas, polipastos, tecles y todo elementos de izaje, (eslingas, estrobos, perchas, ganchos C, grilletes, ganchos, cadenas y otros componentes.) Aspectos teóricos y prácticos referentes a inspecciones, mantenimiento y requerimientos a tener en cuenta en grúas, controles preventivos, tolerancias, ensayos y condiciones que deben cumplir los responsables y técnicos de grúas acorde a lo indicado en normas ASME y sus equivalencias con las normas IRAM, FEM, DIN, ISO, JIS, etc. A lo largo del curso se presentarán aspectos teóricos y prácticos referentes al mantenimiento de puentes grúas, inspecciones, controles preventivos, tolerancias y parámetros de desgastes.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:Usted aprenderá:
- Describir los riesgos de un puente grúa.
- Indique el nombre de cada una de las partes de un puente grúa
- Describir los puntos críticos de la inspección de una grúa.
- Describir los límites tolerables para cada una las partes críticas.
- Explicar las diferentes normas relacionadas con las grúas y sus partidos.
- Demostrar las indicaciones para la operación de la grúa.
- Identifique los controles de una nueva grúa antes de su uso.
- Incorporar las recomendaciones para la instalación de nuevos elevadores.
- Conozca los elementos de izaje.
- Explicar las inspecciones las inspecciones que se deben realizan a los elementos de izaje
- Describir las normas que rigen los elementos de izaje.
- Explicar los requisitos mínimos para estar bajo el control de una grúa puente.
- Jefatura de mantenimiento de grúas puentes y elementos de izaje.
- Inspectores de puentes grúas.
- Personal de mantenimiento grúas y que manipula elementos de carga.
- Supervisores de planta.
- Técnicos de mantenimiento.
El certificado es otorgado por ASME (American Society of Mechanical Engineers) y reconocido a nivel internacional.
DURACIÓN:4 días
CONTENIDO:- Código y normas para grúas puentes.
- Reglamentaciones gubernamentales de EE.UU; Normas del consenso nacional de EE.UU.
- Normas ANSI; ASME; ANSI/ASME B30; Normas para usuarios y Fabricantes;
Normas internas de las empresas propietarias de puentes grúas.
- Clasificación de grúas según CMAA 70 y equivalencias con normas FEM, DIN.
- La grúa y sus terminologías; Glosario. Partes constitutivas de un puente grúa sistema puente; sistema carro; sistema izaje.
- Ruedas y rieles de grúas.
- Instrucciones sobre frenos de zapatas magnéticos e hidráulicos. Poleas de frenos y discos de freno.
- Cables de acero.
- Poleas de cables de acero.
- Ganchos.
- Controles, inspecciones a tener en cuenta en un puente grúa.
- Controles de elementos de seguridad.
- Inspección y mantenimiento de estructura del puente, vigas principales, testeras, carro. Detección de golpes, deformaciones y/o fisuras. Estado de anclajes de vigas testeras con vigas principales. Grúas de interior y de exterior. Cuidados a tener presente.
- Inspección y mantenimiento de cabina del operador, estado general, anclajes.
- Inspección, mantenimiento y cuidados a tener en cuenta en ruedas y rieles de grúas.
- Inspección y mantenimiento de árboles de transmisión y acoplamientos.
Protecciones.
- Inspección y mantenimiento de Reductores.
- Inspección y mantenimiento de frenos.
- Llaves de límite de puente, carro e izaje.
- Ensayos y operaciones del límite de potencia.
- Sistema de accionamiento del puente.
- Inspecciones de frenos.
- Frenos Hidráulicos
- Frenos electromagnéticos.
- Inspección de Árboles de transmisión.
- Inspección y mantenimiento de Acoplamientos.
- Inspección y mantenimiento de Reductores.
- Inspección y mantenimiento de Rodamientos.
- Inspección y mantenimiento ruedas de carro y puente.
- Inspección y mantenimiento Boggie.
- Inspección y mantenimiento en tambores de cables de acero.
- Inspección y mantenimiento de pastecas.
- Mediciones a realizar en una grúa puente.
- Especificación de compra de una grúa puente.
- Preguntas y evaluación de lo visto en el curso con examen escrito.
INSTRUCTOR
- Grado de Maestría en Gestión Industrial de la Escuela de Organización Industrial
- Ingeniero Electromecánico de la Universidad Tecnológica Nacional
- Actualmente se desempeña como Presidente de RE. Y SE S.A.
- Ha dictado cursos de Grúas en MONSANTO, FORD MOTORS y ACINDAR (Argentina), HYLSA y COLUMBUS (México), SIDOR (Venezuela), EOI (España), CODELCO (Chile).
- Responsable del mantenimiento total de grúas, polipastos y estructuras edilicias en la empresa Ternium Siderar hasta el año 2004, donde se retira de sus actividades en esa empresa.
- Gerente técnico en mantenimiento e inspección de grúas en la empresa miguel Abad Argentina
- Actualmente se desempeña como presidente de la empresa REYSE S.A. que se dedica a la inspección, mantenimiento y certificación de equipos de izaje (grúas, polipastos, tecles, etc.)
- Ha dictado cursos de Grúas en diferentes empresas y entes de capacitación en varias empresas