
Metodología de las 5’s y la administración VIsual
5’s es una metodología de origen japonés que se enfoca en el conjunto de actividades que se necesitan realizar para arreglar y mantener el área de trabajo limpia, organizada y eficiente. El objetivo de 5’s va más allá de tener los lugares de trabajo bien arreglados, busca un cambio en los hábitos de trabajo de las personas que participan en su implementación y mantenimiento Este curso revisa los componentes que deben estar presentes para llevar a cabo un cambio productivo en una organización y cómo la falta de cualquiera de ellos afecta a los resultados de la aplicación. Los temas del curso incluyen:
- La metodología de las 5s - lo que es y por qué debemos usarlo
- La secuencia de pasos necesarios para poner en práctica la metodología de las 5s,
- La conexión de la metodología de la 5 con su programa de Manufactura Esbelta
Usted aprenderá:
- Eliminar lo que no se necesita.
- Clasificar y ordenar: un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
- Puestos de trabajo limpios y con estándares de limpieza claros y definidos.
- Estados de los procesos visibles de una forma rápida y sencilla.
- Situaciones fuera de lo previsto rápidamente identificadas y gestionadas.
- Eficiencia y progreso también visibles rápidamente.
- Entorno de trabajo seguro
- Disponer de señales de niveles mostrando el mínimo y/o el máximo de los materiales en los puestos de trabajo y en los almacenes.
- Disponer de estanterías ergonómicas para materiales y equipos muy usados.
- Señalar el perímetro de almacenaje destinado para las herramientas y materiales.
- Identificar áreas de material defectuoso.
- Disponer los procedimientos del proceso en los puestos de trabajo.
Personal administrativo y/o operativo que desee conocer las bases de la metodología de las 5s, sus beneficios y los pasos necesarios para poder implementarla exitosamente en las Industrias Manufactureras.
CERTIFICACIÓN:El certificado es otorgado por ASME (American Society of Mechanical Engineers) y reconocido a nivel internacional.
DURACIÓN:El certificado es otorgado por la Universidad de Santa Cruz de la Sierra – UPSA y es reconocido a nivel nacional.
Los participantes recibirán un certificado de participación en el curso de TÜV Rheinland Argentina S.A., reconocido a nivel internacional.
CONTENIDO:Identificar los Componentes de Todo Cambio en la Organización
- ¿Qué es 5s?
- Explicación general de la metodología, sus objetivos y las razones principales por las que nos conviene tanto a la empresa, como a los empleados el implementar esta metodología.
- Donde se sitúa 5s dentro del Proceso de Manufactura Esbelta y por qué lo necesitamos.
- Descripción de los 7 tipos de desperdicio que se pueden encontrar en un sistema de manufactura para posteriormente poder ver como la metodología de 5s nos ayuda a reducirlos.
La Técnica de 5’s, Sus Componentes y Cómo Llevarlos a Cabo SEIRI (Clasificar)
- Definición
- Beneficios específicos de implementar Seiri en el área de trabajo.
- Reglas Básicas para la aplicación de Seiri.
- La Metodología para la implementación de Seiri.
SEITON (Organizar)
- Definición
- Beneficios específicos de implementar Seiton en el área de trabajo.
- Reglas Básicas para la aplicación de Seiton.
- La Metodología para la implementación de Seiton.
SEISO (Limpieza)
- Definición
- Beneficios específicos de implementar Seiso en el área de trabajo.
- Reglas Básicas para la aplicación de Seiso.
- La Metodología para la implementación de Seiso.
SEIKETSU (Estandarizar)
- Definición
- Beneficios específicos de implementar Seiketsu en el área de trabajo.
- Reglas Básicas para la aplicación de Seiketsu.
- La Metodología para la implementación de Seiketsu.
INSTRUCTOR
- Actualmente se desempeña como director de DATA-DRIVEN, empresa de consultoría enfocada en las áreas de Manufactura Esbelta, Métodos de Solución de Problemas (Six Sigma, Core Tools, Doe) e Indicadores de Desempeño (BSC) y maestro de tiempo parcial en el área de post-grado de la Universidad del Norte.
- Es Black Belt Certificado y cuenta entre otros, con diplomas en Manufactura Esbelta por la Universidad de Tennesse, como entrenador de Six Sigma por DTC y está
- En 1988 ingresó a Industrias John Deere Mty. como Ing. Industrial, ocupando posteriormente posiciones en las áreas de Procesos, Manufactura y Proyectos Especiales. Durante ese tiempo desarrolló e implementó proyectos relacionados con: Celdas de Manufactura, Kan Bans, SMED, Grupos Tecnológicos, CAPP e implementación de nuevos productos.
- En 1995 se unió al equipo de arranque de la planta Lithonia Lighting Mty, como miembro del área de Ing. de Procesos, encargado de las áreas de mantenimiento y procesos de estampado, coordinando la instalación y arranque de los equipos de producción, así como los sistemas de MP, sistemas de indicadores de desempeño y administración de la producción.
- A partir de 1997 fue invitado a formar parte del equipo de arranque de la nueva Planta de tractocamiones de Navistar Internacional en Escobedo NL, como miembro del equipo encargado del diseño, instalación y arranque de la unidad de fabricación de carrocerías, aplicando conceptos de manufactura esbelta. Ocupó posteriormente, en la misma empresa, la Gerencia de Introducción de Nuevos Productos, y después la Gerencia de Six Sigma, donde implementó el programa y entrenó las primeras generaciones de Green Belts.
- Después de Navistar, el Ing. Espinoza ha ocupado posiciones de Gerente de Planta de ERDA Medical Systems, consultor asociado con SSC de México (Rath & Strong) y Master Black Belt para Philips Lighting de México.
- El Ing. Espinoza se graduó con honores de la carrera de Ing. Industrial del Tecnológico de Monterrey (IIS’87), Campus Monterrey y subsecuentemente obtuvo su Master en Administración (MBA’92) en el mismo instituto.