Investigación de Mercado y Análisis Efectivo
Del 1 al 15 de agosto de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 1 al 15 de agosto de 2025
Sesiones: Lunes, miércoles y viernes
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Lugar: Aulas CENACE del Campus UPSA.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
ANTECEDENTES DEL CURSO
En el dinámico entorno empresarial actual, la información precisa y oportuna es un activo crucial. Las empresas a menudo enfrentan limitaciones de recursos, lo que hace que la toma de decisiones basada en la intuición sea riesgosa. Este curso surge de la necesidad de proporcionar las herramientas y el conocimiento práctico para llevar a cabo investigaciones de mercado efectivas y analizar datos relevantes, permitiéndoles comprender mejor a sus clientes, la competencia y las tendencias del mercado, y así, optimizar sus estrategias y minimizar riesgos.
OBJETIVOS
- Capacitar a los participantes para diseñar, implementar y analizar estudios de mercado utilizando herramientas accesibles y metodologías efectivas, con el fin de obtener información valiosa para la toma de decisiones estratégicas en sus negocios.
- Identificar y definir claramente los objetivos de una investigación de mercado.
- Seleccionar y aplicar diversas metodologías de investigación, tanto cuantitativas como cualitativas.
- Diseñar y crear encuestas efectivas utilizando herramientas como QuestionPro y Google Forms.
- Determinar el tipo de preguntas y escalas de medición adecuadas para cada objetivo de investigación.
- Recolectar y organizar datos de manera eficiente.
- Seleccionar y utilizar los tipos de gráficos apropiados para visualizar los datos.
- Analizar datos utilizando técnicas de cruces de variables y análisis descriptivo.
- Interpretar los resultados del análisis de datos para generar conclusiones y recomendaciones accionables.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a casos prácticos y proyectos relacionados con sus propios negocios.
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales de marketing y ventas, Consultores y asesores de negocios. Emprendedores. Cualquier persona interesada en adquirir habilidades en investigación de mercado y análisis de datos para la toma de decisiones empresariales.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL PARTICIPANTE
- Capacidad para definir objetivos de investigación de mercado claros y relevantes.
- Diseñar y crear encuestas efectivas utilizando herramientas digitales.
- Selección y aplicación de diferentes tipos de preguntas y escalas de medición.
- Recolección y organizar datos y gráficos de manera eficiente.
- Análisis de datos utilizando cruces de variables y análisis descriptivo.
- Interpretación de resultados y generar conclusiones accionables.
- Tomar de decisiones estratégicas informadas.
DURACIÓN
18 horas reloj.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica, combinando la exposición de conceptos clave con la aplicación práctica de las herramientas y técnicas. Se fomentará la participación de los asistentes a través de: Discusiones grupales y debates. Análisis de casos reales. Ejercicios prácticos individuales y en equipo. Trabajos prácticos a aplicar en sus emprendimientos o empresas.
Medios que se utilizarán durante la capacitación:
Presentaciones en diapositivas. Herramientas de encuestas online (QuestionPro, Google Forms). Software de hojas de cálculo (Excel o Google Sheets) para el análisis de datos. Material de lectura complementario. Videos y otros recursos multimedia.
CERTIFICACIÓN
En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en
Bolivia.
Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.
Este tiene las siguientes características:
Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
CONTENIDO
Módulo 1: Fundamentos de la Investigación de Mercado
- Introducción a la investigación de mercado: Conceptos clave, importancia y aplicaciones.
- El proceso de la investigación de mercado: Etapas y consideraciones.
- Definición del problema y los objetivos de la investigación.
- Tipos de investigación de mercado: Exploratoria, descriptiva y causal.
- Fuentes de información: Primarias y secundarias.
- Visión general de las aplicaciones de la IA en la investigación de mercado.
Módulo 2: Metodologías de Investigación
- Investigación cuantitativa: Encuestas, experimentos y observación.
- Investigación cualitativa: Entrevistas, grupos focales y observación participante.
- Diseño de la investigación: Muestreo, selección de participantes y consideraciones éticas.
- Combinación de metodologías: Métodos mixtos.
Módulo 3: Diseño y Creación de Encuestas
- Introducción a las herramientas de encuestas online: QuestionPro y Google Forms. • Tipos de preguntas: Abiertas, cerradas, de opción múltiple, de escala de Likert, etc.
- Escalas de medición: Nominal, ordinal, de intervalo y de razón.
- Redacción de preguntas claras y no sesgadas.
- Estructura y flujo de la encuesta.
- Prueba piloto y ajustes.
- Herramientas de IA para la optimización de la redacción de preguntas.
- IA para la predicción de la tasa de finalización de encuestas.
- IA para la personalización dinámica de encuestas.
- IA para la selección de encuestados.
Módulo 4: Recolección y Organización de Datos
- Métodos de recolección de datos: Online, telefónico, personal, etc.
- Gestión de la información: Creación de bases de datos y hojas de cálculo.
- Limpieza y preparación de datos.
- Consideraciones éticas en la recolección de datos.
Módulo 5: Análisis y Visualización de Datos
- Introducción al análisis de datos: Tipos de análisis (descriptivo, inferencial).
- Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y de dispersión (desviación estándar, varianza).
- Cruces de variables: Tablas de contingencia.
- Tipos de gráficos: Barras, columnas, líneas, circulares, etc.
- Selección del gráfico adecuado para cada tipo de dato y objetivo de visualización.
- Herramientas de IA para la limpieza de datos.
- Herramientas de IA para generar insights automáticos.
Módulo 6: Interpretación de Resultados y Conclusiones
- Interpretación de los resultados del análisis de datos.
- Identificación de patrones, tendencias y relaciones.
- Generación de conclusiones y recomendaciones accionables.
- Elaboración de informes de investigación de mercado.
- Presentación de los resultados a la toma de decisiones.
- Aplicación de la investigación de mercado para la planificación estratégica.
- IA para el análisis de sentimiento.
INSTRUCTOR
Antonio De La Vía González
Profesional con una sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito comercial y de análisis de datos, lo cual lo convierte en un instructor idóneo para este curso. Es Ingeniero Comercial por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y posee un Diplomado en Educación Superior, lo que avala sus competencias pedagógicas. Actualmente, está cursando una Maestría en Ciencia de Datos aplicada a la Inteligencia de Negocios.
Su experiencia laboral incluye roles como Jefe de Proyectos y Gerente de Proyectos, donde desarrolló habilidades en la gestión y análisis de información. Además, tiene experiencia docente como Profesor de Comercial y Marketing en la UPSA, y actualmente se desempeña como jefe de Carrera de Ingeniería Comercial, demostrando su capacidad para transmitir conocimientos de manera efectiva.
En cuanto a sus habilidades técnicas, posee un manejo intermedio de Power BI y un amplio dominio de diversas herramientas de software para el análisis de datos, como SPSS, Qualtrics, Question Pro, Survey to Go, Tableau, GFK, VIACIENCIA y Web.CHKDATA. Esta experiencia en el manejo de herramientas es fundamental para guiar a los estudiantes en el uso de software relevante para la investigación de mercados.
Su experiencia en la realización de estudios de mercado y la elaboración de estrategias de marketing en la UPSA, para empresas locales e internacionales con estudiantes de Pregrado aporta un valor práctico y aplicado, actualizado a nuestra realidad.
INSTRUCTOR
Consultor certificado en Neurociencias aplicadas al Liderazgo en México D.F. Es COACH certificado bajo la metodología LAMBENT por la ICC (International Coaching Community) - Inglaterra. Certificado en Gestión de Cultura Organizacional y Engagement - OCC SOLUTIONS, Colombia. Practitioner en PNL (Programación Neuro-lingüística) certificado por la Universidad de California - EEUU. Certificado en la metodología BELBIN® TEAM ROLES - Inglaterra. Ha sido certificado como Customer Experience Management Expert por IZO (España) y por el Service Quality Institute (Estados Unidos) como entrenador para el desarrollo de una cultura enfocada en la experiencia del cliente. Entrenador certificado en la metodología LEGO SERIOUS PLAY® por Rasmussen Consulting en Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Administración de Empresas, cuenta con una Maestría en Dirección de Marketing y diplomados en Marketing Estratégico, Gestión de Marketing y Aplicaciones de Marketing de la Unidad de Postgrado de la UAGRM.
Consultor senior especialista en transformación cultural. Actualmente se encuentra vinculado a distintos programas de transformación cultural en empresas como SAGUAPAC, NESTLÉ, AZZORTI, BANCO BISA, DISMATEC, SERVISUR AGRÍCOLA y otras. Ha estado involucrado en procesos de transformación en distintas organizaciones, como: TIGO, IMCRUZ, KIMBERLY-CLARK, MADISA, BANCO GANADERO, GLADYMAR, BANCO FASSIL, GRUPO GEO, BANCO NACIONAL DE BOLIVIA, COTAS, BANCO ECONÓMICO INDUSTRIAS FERROTODO, UTEPSA, MAINTER, YFB REFINACIÓN, SOBOCE, RANSA BOLIVIA, YPFB ANDINA, OXY, UDI y HOTEL CORTEZ.
Ha sido encargado de desarrollar distintos programas orientados a generar cambios culturales, donde principalmente destacan: la Escuela de Líderes®, que ha sido premiada como MEJOR PRÁCTICA DE GESTIÓN HUMANA EN BOLIVIA por la ASOBOGH (Asociación Boliviana de Gestión Humana) y el PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL, que año a año cuenta con la participación de personas de distintos países de Latinoamérica.
Conferencista y facilitador internacional con más de 12 años de experiencia en temas relacionados a transformación cultural, liderazgo, experiencia del cliente e innovación; habiendo capacitado hasta la fecha a más de 15.500 personas en empresas como: TIGO (MILLICOM), SOBOCE, REPSOL, YPFB CHACO, BANCO BISA, TOTAL, EMBOL (COCA COLA), UPSA, ENTEL, YPFB TRANSPORTE, KIMBERLY-CLARK, BELCORP, CAINCO, PETROBRAS, ALICORP, YPFB REFINACIÓN, IMCRUZ, BANCO UNIÓN, GLADYMAR, ADUANA NACIONAL, COFAR, UNIÓN AGRONEGOCIO, RANSA BOLIVIA (GRUPO ROMERO), BANCO GANADERO, NIBOL, SAMSUNG, LA BOLIVIANA CIACRUZ, BAGÓ, NATURA, HP MEDICAL, BISA SEGUROS Y REASEGUROS S.A, BANCO FASSIL, MAINTER, BANCO NACIONAL DE BOLIVIA, MADISA, PETREX, KIEFFER Y ASOCIADOS, BANCO ECONÓMICO, VETERQUIMICA, AZZORTI, HANSA, CRECER IFD, FINI LAGER, T-STORE BONABEL, HP MEDICAL, RAINBOW BOLIVIA, CITSA, AUTOSTAR, ALIANZA, AIDISA, SEGUROS, INDUSTRIAS FERROTODO, DELTA CARGO, DIMA, PATIO SERVICE ONLINE, TECNOPOR, MI LOTE, FAMOSA, DHL, BANCO FIE, BELCORP, REMAX LATAM, MONTERREY, GRUPO GEO, RODARIA, FORTALEZA SEGUROS, SERVISUR, CHANGAN, BATEBOL, SAGUAPAC, COTAS, BANCO FIE PROMEDICAL, UDI, ITACAMBA, IGA, NESTLÉ, DISMAC, UTEPSA, TERBOL, CONSTRUCTORA SANCHES TRIPOLONI, AGRIPAC, WET CHEMICAL, TECORP, INESCO, CHEVROLET, OPTICENTRO y otras. Actualmente es Director General de TALENTUM, su propia consultora, enfocada en la transformación de organizaciones y personas.