Administración y Control de Obras con Microsoft Project
Del 11 al 18 de junio de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 11 al 18 de junio de 2025
Sesiones: lunes, miércoles y viernes
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Modalidad: Presencial
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVO
Proporcionar los conocimientos necesarios para desarrollar un proyecto de construcción en todas sus etapas, desde la planificación hasta el monitoreo y control de una obra, utilizando como herramienta Microsoft Project.
CARGA HORARIA
12 horas reloj.
PÚBLICO OBJETIVO
Todo profesional involucrado en la planificación y/o ejecución de obras de construcción de cualquier índole y escala, que desee manejar y utilizar una herramienta efectiva y práctica para controlar tiempo y ejecución de una obra y su presupuesto, así como el uso de los recursos y sus posibles conflictos de asignación.
Requisito: manejo básico de planillas electrónicas (Excel).
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL PARTICIPANTE
El participante, al concluir el curso, estará capacitado en la programación de tareas y sus recursos para la elaboración de un plan de obras, así como el monitoreo en su ejecución en tiempos y costos, utilizando el programa MS-Project.
METODOLOGÍA
Las clases serán altamente participativas y prácticas, siendo el 80% del tiempo en aula dedicado a la resolución y programación de casos prácticos.
Requisito: Es requisito indispensable que el participante cuente con una portátil que tenga instalado el programa MS-Project en la versión 2019 o superior.
CERTIFICACIÓN
En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.
Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el programa cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80% por módulo.
Este tiene las siguientes características:
- Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
- Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
- Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
- Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
CONTENIDO MÍNIMO
- Introducción a la elaboración de proyectos.
- Áreas de la Pantalla y Tipos de Vistas
- Iniciando Proyecto Nuevo
- Montaje y asignación de Calendarios
- Inscripción de Tareas
- Relacionando Tareas para ordenar la ejecución
- Asignación de costo de las tareas
- Condiciones de Tareas y sus fechas límites
- Monitoreo del cronograma y ejecución de obra
INSTRUCTOR
Jaime Masanés Ceriola
Licenciado en Arquitectura y Urbanismo con Maestría en Administración de Empresas. Asesor en administración de proyectos y elaboración de planes anuales operativos. Especialista en planificación y administración de obras. Docente universitario de la carrera de Arquitectura. Capacitador “in-company” en diferentes empresas para la administración de proyectos. Docente en Administración de Planes y Proyectos con MS-Project con más de 700 horas