Portada / Calendario / Análisis de Estados Financieros con Inteligencia Artificial

Análisis de Estados Financieros con Inteligencia Artificial

Del 22 de abril al 08 de mayo de 2025

Análisis de Estados Financieros con Inteligencia Artificial

Del 22 de abril al 08 de mayo de 2025

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 22 de abril al 08 de mayo de 2025.

Sesiones: Martes y jueves. 

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Presencial u Online.

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVO

Brindar a los participantes herramientas y metodologías para analizar e interpretar los estados financieros de una empresa utilizando inteligencia artificial generativa, combinando razonamiento financiero con automatización de tareas y análisis estructurado de datos mediante MS Excel o Google Sheets.


PÚBLICO OBJETIVO

Empresarios, ejecutivos, gerentes y profesionales de las áreas de administración, finanzas, auditoría, tesorería, marketing y comercial.


REQUISITOS

  • Conocimientos básicos de contabilidad y finanzas.
  • Manejo elemental de MS Excel o Google Sheets.
  • Cuenta activa en ChatGPT (gratuita o Plus) u otra IA generativa similar.

Los participantes deben traer una computadora portátil para uso en las clases.


METODOLOGÍA

Enfoque práctico orientado a casos reales. Uso de IA para generar insights financieros y automatizar partes del análisis. Aplicaciones directas en hojas de cálculo (Excel y Sheets) para el cálculo de indicadores, proyecciones y construcción de reportes. Actividades prácticas con prompts predefinidos.


CARGA HORARIA

15 horas reloj.


CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.


CONTENIDO MÍNIMO


Introducción a los Estados Financieros

  • Balance General y Estado de Resultados.
  • Flujo de Caja: método directo e indirecto.

Estructura y Evolución Financiera

  • Análisis de estructura y tendencias.
  • Cálculo de indicadores clave: liquidez, actividad, apalancamiento y rentabilidad.

Uso de Excel y Sheets en análisis financiero

  • Plantillas dinámicas para análisis de razones.
  • Automatización básica de cálculos y gráficos.

Aplicación de IA generativa en Finanzas

  • Introducción a IA generativa y su utilidad para análisis financiero.
  • Redacción asistida de interpretaciones de resultados financieros.
  • Uso de prompts para detectar anomalías y generar alertas.
  • Generación automatizada de reportes gerenciales.

Análisis Avanzado con Proyecciones

  • Proyecciones de estados financieros.
  • Simulación de escenarios y análisis de sensibilidad usando Excel/Sheets.
  • Evaluación de riesgos y oportunidades con asistencia de IA.

Informe Final Automatizado

  • Elaboración de un reporte final usando hojas de cálculo y redacción generada por IA.
  • Validación crítica y ajustes de estilo técnico.

INSTRUCTOR

Lic. Juan Fernando Subirana

Es licenciado en Ingeniería Comercial, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en Gestión y Tecnología del Gas Natural y Máster en Ingeniería Financiera de la UPSA; especialista en administración y análisis de riesgo certificado por el IPPER en Perú, candidato a Doctor en Economía y Finanzas por la UPB y candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Business School UAGRM.

Es docente pregrado y postgrado de la UPSA en las áreas de Estadística, Marketing, Finanzas y Proyectos. Su especialidad es la aplicación de métodos cuantitativos en la gestión empresarial.

Paralelamente a su actividad académica, se desempeñó laboralmente en el sector de hidrocarburos por más de 16 años, fue consultor de varias empresas del medio y actualmente es Director de Finanzas en el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.