Portada / Calendario / Ciberseguridad y Protección de Datos con IA

Ciberseguridad y Protección de Datos con IA

Del 21 al 30 de octubre de 2025

Ciberseguridad y Protección de Datos con IA

Del 21 al 30 de octubre de 2025

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 21 al 30 de octubre de 2025

Sesiones: Martes y jueves. 

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Online

Contacto: Nekane Talavera Cel. 62077638

Correo: cenace@upsa.edu.bo


INTRODUCCIÓN

La ciberseguridad y la protección de datos se han convertido en prioridades críticas para las empresas. Este curso permite entender los riesgos digitales actuales y cómo enfrentarlos usando inteligencia artificial para anticipar, prevenir y responder a amenazas de forma eficiente.

OBJETIVOS

•Aumentar la eficiencia de Microsoft Power BI mediante el uso del lenguaje DAX y Power Query.

•Conocer y aplicar los principios del Modelamiento de Datos de tablas en una base de datos relacional.

•Usar Power Query en la conexión de datos, combinar y refinar los Orígenes de Datos, incluido el Lenguaje "M" de manera básica.

•Desarrollar análisis de datos con Power BI y presentarlos a través de reportes tipos DashBoards, identificando la mejor forma de representarlo (Comparación, Tendencias, Participación, Geoespaciales, Seguimiento, entre otros).

•Utilizar funciones de Power BI DAX de tipo Lógicas, Texto, Agregación, Filtrado y de Inteligencia de Tiempo.


DURACIÓN

12 horas reloj


METODOLOGÍA

Análisis de casos reales. Simulaciones prácticas de ciberataques y respuesta. Desarrollo de protocolos internos con plantillas editables. Uso de herramientas de IA como Microsoft Copilot y Sentinel Labs


CERTIFICACIÓN
En respuesta a la era de la Transformación Digital,integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes en nuestras capacitaciones de Educación Continua,destacándonos como pioneros enBolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia contecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.
Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados:Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real:Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Socialización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.

    CONTENIDO

    Módulo 1: Fundamentos de Ciberseguridad Empresarial
    • Principios básicos: confidencialidad, integridad, disponibilidad (CIA).
    • Tipos de ciberataques y actores maliciosos.
    • Amenazas comunes: phishing, ransomware, troyanos, DDoS, ingeniería social.
    • Análisis del impacto de un ataque en la operación empresarial.
    • Desarrollo del perfil de riesgo digital de la organización.
    Módulo 2: Legislación y Protección de Datos
    • Introducción a la protección de datos personales.
    • Marco legal internacional y regional: RGPD, CCPA, Ley de Protección de Datos de cada país.
    • Derechos del titular de datos y obligaciones del responsable
    • Políticas internas: privacidad, manejo de incidentes, consentimiento.
    • Caso práctico: crear una política de privacidad empresarial.
    Módulo 3: Ciberseguridad Aplicada con IA
    • ¿Cómo se aplica IA en sistemas de ciberdefensa?
    • Monitorización inteligente: análisis de comportamiento y tráfico.
    • Uso de algoritmos para detectar anomalías.
    • Herramientas líderes en el mercado: Darktrace, Microsoft Security Copilot, IBM Watson Security.
    • Limitaciones y supervisión humana en soluciones automatizadas.
    Módulo 4: Prácticas de Seguridad para Empleados y Equipos
    • Formación del personal: el eslabón más débil o la mejor defensa.
    • Gestión de contraseñas y autenticación multifactor.
    • Buenas prácticas de navegación, uso de dispositivos y manejo de información.
    • Seguridad en la nube, uso de dispositivos personales y trabajo remoto.
    • Checklist de cultura de seguridad organizacional.

    Módulo 5: Automatización y Respuesta a Incidentes con IA

    • Plan de respuesta a incidentes: fases, roles y responsabilidades.
    • Herramientas SIEM con capacidades de IA (Azure Sentinel, QRadar, Splunk).
    • Backups automatizados y recuperación ante desastres.
    • Automatización de alertas, bloqueos y reportes.
    • Simulación: incidente de ciberseguridad con respuesta guiada.
    Módulo 6: Taller Integrador y Evaluación Final
    • Análisis de caso de ciberataque: diagnóstico, respuesta y plan de recuperación.
    • Diseño de un plan de protección para una unidad de negocio
    • Simulación de auditoría interna.
    • Presentación de planes de seguridad y evaluación grupal.


    INSTRUCTORES

    Valeria Paredes

    Especialista en ciberseguridad con más de 10 años de experiencia en la gestión de la seguridad de la información en sectores financieros, tecnológicos y gubernamentales. Es Magíster en Ciberseguridad por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Informática por la UMSA.

    Ha ocupado cargos como Oficial y Analista de Seguridad de la Información, liderando procesos de continuidad operativa, protección de datos y respuesta ante incidentes. Está certificada en ISO 27001, Microsoft Security Fundamentals y NSE1, entre otros.

    Participa activamente en WOMCY LATAM, promoviendo la inclusión de mujeres en tecnología, y ha sido expositora en diversos eventos internacionales de ciberseguridad. Su enfoque combina experiencia técnica y estratégica, con dominio de herramientas como FortiAnalyzer, Intune, Nessus y Kali Linux.

    Invitados

    Kublai Gómez

    Ingeniero en electrónica con más de 25 años de experiencia en desarrollo de software, liderazgo técnico y consultoría tecnológica en sectores como banca, salud, automotriz, retail y mercados financieros. Ha trabajado en proyectos en Estados Unidos, España, Rusia, Islandia, Bolivia y Colombia, liderando equipos de desarrollo full stack y soluciones basadas en inteligencia artificial.

    En el ámbito de ciberseguridad, ha desarrollado plataformas con integración de machine learning para detección de amenazas y análisis de datos, así como soluciones KYC para el sector bancario.

    Actualmente, colabora como consultor blockchain en proyectos de tokenización de activos y brinda soporte técnico en arquitectura segura de plataformas.

    Kublai está certificado en Machine Learning por Stanford University, posee experiencia en servicios cloud, microservicios, APIs seguras, y diseño de interfaces robustas, y se destaca por su capacidad de integración entre desarrollo, seguridad y experiencia del usuario.