El Arte del Coaching: Generando Retroalimentación de Alto Impacto
Del 5 al 12 de agosto de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 5 al 12 de agosto de 2025
Sesiones: Martes y jueves.
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Lugar: Aulas CENACE del Campus UPSA.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVOS
- El taller busca transformar al líder en un observador más poderoso de los fenómenos humanos, con la capacidad de distinguir los obstáculos que frenan el desempeño de las personas y de los equipos de trabajo, logrando intervenir para crear un repertorio nuevo de acciones orientadas al logro de los objetivos individuales y colectivos.
- Se compartirán técnicas y herramientas que permitan a los líderes estimular sus habilidades de retroalimentación.
CARGA HORARIA
8 horas de formación y 2 horas de trabajo individual.
METODOLOGÍA
El desarrollo de competencias se llevará adelante a través de sesiones de capacitación con metodologías 100% prácticas.
- Sesiones online en vivo
Enseñanzas 100% prácticas y adaptadas a la realidad actual.
- Actividades posterior a las Sesiones online
Lecturas de apoyo. Análisis de casos. Trabajos prácticos y respuesta a consultas por parte del instructor.
CERTIFICACIÓN
En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.
Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.
Este tiene las siguientes características:
- Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
- Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
- Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
- Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
CONTENIDO
EL COACHING COMO HERRAMIENTA PARA EL LIDERAZGO
- Los pilares básicos del coaching y su importancia en el liderazgo.
- Habilidades y aplicaciones de una comunicación centrada en las personas:
Congruencia.
El arte de escuchar y los niveles de escucha.
Empatía.
Aceptación positiva.
- La esencia del Coaching: ¿Cómo escuchar y preguntar?Las preguntas poderosas del coaching que incentivan la reflexión, creatividad, motivación, autoconocimiento, responsabilidad, aprendizaje, compromiso y acción.
- Haciendo preguntas poderosas. Entrenamiento y práctica.
- ¿Cómo realizar intervenciones que generen un mayor impacto?
- Trazando el camino: Identificando un “estado actual” y un “estado deseado”.
- ¿Cómo ayudar a los colaboradores a superar sus miedos y bloqueos mentales?
- Habilidades de un Líder-Coach: Re encuadre, formulación, interpretación y otras.
- ¿Cómo establecer sintonía y confianza con sus colaboradores?
COACHING Y P.N.L. PARA UNA RETROALIMENTACIÓN EXITOSA
- El poder de la RETROALIMENTACIÓN.
- Esquemas positivos y negativos.
- ¿Cómo pedir y dar feedback a los colaboradores para desarrollar y crear un entorno de aprendizaje y crecimiento constante?
- La retroalimentación del desempeño: una aplicación importante para influir en otros y coadyuvar al crecimientodel equipo.
Tips para brindar RETROALIMENTACIÓN a colaboradores.
- Beneficios de la RETROALIMENTACIÓN positiva ¿Cómo aplicarla?
- Modelo GROW para RETROALIMENTAR:
Establecer metas.
Investigar la realidad a través de la “auto-evaluación”.
Explorar las posibilidades.
Compromiso enfocado en la acción.
- Simulación en escenarios que se podrían generar al momento de realizar un proceso de RETROALIMENTACIÓN.
INSTRUCTOR
Mauricio Olea Reque
- Psicólogo organizacional, master en administración de empresas, especialista en recursos humanos con más de 20 años de experiencia en su especialidad; estratega en la gestión de talento humano a través de un “enfoque por competencias”. COACH profesional para equipos de alto rendimiento certificado por el I.C.P., así como certificaciones en Coaching Ejecutivo y Life Coaching. , Master Practitioner en Programación Neurolingüística certificado por la Universidad de California; Certificado como PROFESIONAL MINDSONAR por el Instituto de Psicología Ecléctica de Holanda, Change Management Practitioner y Formó parte de la Red de Capacitadores del programa de alcance mundial “BUSINESS EGDE” (perteneciente al IFC del BANCO MUNDIAL), y a la red de Mentores para el desarrollo de emprendedores en Bolivia y Latino América LATIO-6.
- Especialista en el manejo de los procesos de Reclutamiento, Selección, Administración, Capacitación, Planeamiento y Desarrollo de Talento Humano, así como en manejo de la Gestión del Cambio organizacional.
- A lo largo de su carrera profesional ha estado vinculado como Gerente o Consultor, Subgerente, Jefe y/o Consultor de RRHH, Comercial y Marketing en empresas como: IMCRUZ COMERCIAL S.A., SOBOCE, YPFB REFINACIÓN, PETROBRAS, YPFB CHACO, TOTAL, BG BOLIVIA, YPFB ANDINA, FINO, INDUSTRIAS FERROTODO, TIGO, RANSA BOLIVIA, P&A PARTNERS, HOTEL CORTEZ, HP MEDICAL, BANCO LOS ANDES, TOYOSA, AZZORTI, NESTLÉ, TERBOL, ENTEL, EMBOL (Coca Cola), AEROSUR, 3M, AVÍCOLA SOFÍA, BRINKS, ELECTROPAZ, Banco Sol, GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ, BNB y otros.
- Coach senior para equipos de alto rendimiento en Programas de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo, siendo responsable del desarrollo y fortalecimiento de competencias comportamentales y de gestión, así como apoyo en la implementación de proyectos de innovación y gestión de mejoras en importantes industrias; generando impacto en el clima organizacional, y también importantes optimizaciones en procesos y costos.
- Actualmente se desempeña como Subgerente de Sostenibilidad y SMS en IMCRUZ S.A. (Empresa perteneciente a la Corporación DERCO con Casa Matriz en Chile). Sus funciones principales están orientadas a supervisar toda la actividad que ocurre en la compañía que pueda tener un impacto ambiental; diseñar, implementar, dirigir y controlar la estrategia de Sostenibilidad Corporativa y velar por la generación y mantención de la Marca Sostenible de la compañía.
- Anteriormente se desempeñó como Líder de Gestión del Cambio para el proceso de renovación tecnológica, de procesos y cultural de la compañía a través de la implementación de las soluciones SAP y SALESFORCE.
- A su vez, fue COACH personal y Project Manager de los Programas de Formación de Líderes para la Calidad en Operaciones, Hormigones, Áridos y Pre-tensados de SOBOCE S.A. galardonado con el Premio UMANO a la mejor práctica en desarrollo de talento durante la 6ta. versión del Congreso Internacional de Gestión Humana desarrollado en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. Asimismo, se desempeñó como COACH personal y Project Manager del Programa de Formación de Líderes de YPFB Refinación.
- Entre otros proyectos, formó parte del equipo encargado de la realización de un Diagnóstico sobre la Cultura en Calidad, Seguridad, Medio ambiente y Salud Ocupacional en el área de Operaciones de SOBOCE, así como el Estudio de Evaluación de Riesgo Percibido en personal de los distintos activos pertenecientes a PETROBRAS BOLIVIA.