Programa Especialización en GRC: Gobierno, Riesgo y Cumplimiento
Del 22 de octubre al 7 de noviembre de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 22 de octubre al 7 de noviembre de 2025
Sesiones: Lunes, miércoles y viernes
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Modalidad: Online
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, las organizaciones se desenvuelven en un contexto caracterizado por incertidumbre constante, cambios regulatorios acelerados, disrupción tecnológica,exposición a riesgos globales y una creciente demanda de transparencia y confianza por parte de los grupos de interés. Ante este escenario, muchos enfoques tradicionales se muestran fragmentados: la gobernanza, la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, la ética de la seguridad suelen gestionarse como procesos aislados, lo que genera duplicidad de esfuerzos, mayores costos y una débil capacidad de respuesta frente a crisis o eventos disruptivos.
El modelo de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC), planteado por el GRC Capability Model – Red Book 3.5 de OCEG, responde precisamente a esta necesidad de integración. GRC no es un conjunto de funciones separadas, sino unacapacidad organizacional transversalque permite:
- Unir gobernanza, estrategia, riesgos, cumplimiento, seguridad y aseguramiento en un solo marco.
- Transformar la toma de decisiones para que esté basada en información, riesgos y propósito organizacional.
- Alinear objetivos estratégicos con la creación de valor y las expectativas de las partes interesadas.
- Elevar la confianza de reguladores, clientes e inversionistas mediante transparencia y ética.
- Asegurar resiliencia y sostenibilidad en entornos complejos y cambiantes.
OBJETIVO
El objetivo de este curso es que los participantes desarrollen las competencias necesarias para aplicar el modelo de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) de forma práctica y adaptada a su realidad organizacional. A lo largo de ocho módulos, el curso permitirá a los asistentes comprender los dominios del Red Book 3.5 de OCEG, relacionarlos con normas internacionales clave y ejercitar su integración en escenarios prácticos.
El énfasis está en que cada participante sea capaz de interpretar, diseñar y poner en práctica un marco GRC cohesivo, que fortalezca la toma de decisiones informada, la confianza de los grupos de interés y la resiliencia de la organización frente a riesgos y cambios constantes.
PÚBLICO OBJETIVO
Está diseñado para profesionales que se enfrentan a un entorno empresarial complejo y cambiante. Es ideal para aquellos en roles de dirección, gestión de riesgos, cumplimiento normativo, auditoría interna, seguridad de la información y consultoría, que buscan una forma integrada de mejorar la toma de decisiones, fortalecer la resiliencia organizacional y generar confianza con las partes interesadas.
DURACIÓN
24 horas reloj
METODOLOGÍA
Exposiciones, análisis de casos, talleres y simulaciones.
60% actividades prácticas por módulo.
40% participación en la simulación integradora final.
CONTENIDO
Módulo 1 – Fundamentos de GRC: Comprendiendo el Modelo Red Book 3.5
Objetivo: Este módulo permitirá a los participantes comprender los fundamentos de GRC y conocer la estructura del modelo Red Book 3.5, identificando sus elementos clave y la importancia de los roles y responsabilidades del equipo GRC. Con ello, se sentarán las bases conceptuales para entender cómo la integración de gobernanza, riesgos y cumplimiento fortalece a la organización.
Contenido:
- Concepto de GRC y alcance.
- El marco OCEG y el Red Book 3.5.
- Elementos clave del modelo.
- El equipo GRC y sus responsabilidades.
- Beneficios de adoptar el modelo.
Actividad Práctica: Mapa de roles y dominios GRC aplicado a la organización.
Módulo 2 – Gobernanza y Supervisión: Liderazgo responsable y creación de valor
Objetivo: En este módulo, los participantes analizarán el papel de la gobernanza en GRC y explorarán cómo una supervisión efectiva del consejo y la alta dirección asegura valor, ética y sostenibilidad. A través de los lineamientos de la ISO 37000 se reforzará la comprensión de buenas prácticas que permiten a la gobernanza convertirse en un factor diferencial en entornos de alta exigencia.
Contenido:
- Gobernanza en OCEG Red Book 3.5.
- Principios de ISO 37000: propósito, valor, ética, sostenibilidad.
- Integración OCEG–ISO 37000.
- Desafíos y buenas prácticas.
Actividad Práctica: Diagnóstico de gobernanza con base en ISO 37000.
Módulo 3 – Estrategia y Desempeño: Alineación para el éxito sostenido
Objetivos: Los participantes comprendan cómo la estrategia empresarial se vincula al desempeño organizacional dentro del marco GRC. Se abordará la necesidad de alinear los objetivos estratégicos con los riesgos, la gobernanza y las expectativas de las partes interesadas, reforzando la importancia de medir resultados mediante indicadores que impulsen la mejora continua y el éxito sostenido.
Contenido:
- Fundamentos de la estrategia en GRC.
- Alineación estratégica y creación de valor.
- Gestión del rendimiento con KPI/KRI.
- Monitoreo y retroalimentación.
- Integración de estrategia y desempeño en GRC.
Actividad Práctica: Taller de alineación estratégica con definición de objetivos e indicadores.
Módulo 4 – Riesgo y Decisiones: Gestionando la incertidumbre con confianza
Objetivo: Los asistentes comprenderán cómo la gestión de riesgos se convierte en un habilitador para la toma de decisiones estratégicas dentro de GRC. A partir de buenas prácticas internacionales, se analizará cómo identificar, evaluar y tratar riesgos estratégicos y emergentes, permitiendo tomar decisiones más informadas y resilientes que fortalezcan la confianza y la capacidad de adaptación de la organización.
Contenido:
- Rol del riesgo en OCEG.
- Integración del riesgo en decisiones.
- Procesos clave (ISO 31000 & 31004).
- Herramientas y métodos (ISO 31010).
- Riesgos emergentes y resiliencia (ISO 31050).
Actividad Práctica: Simulación de decisiones basadas en riesgo para el consejo directivo.
Módulo 5 – Cumplimiento y Ética: Construyendo integridad y sostenibilidad
Objetivo: Los participantes reconocerán la ética como la base cultural de confianza sobre la cual se construyen las organizaciones y comprenderán el cumplimiento como un sistema estructurado que respalda la integridad corporativa. A través del diseño e implementación de un programa de cumplimiento ético, apoyado en los lineamientos de la ISO 37301, se demostrará cómo la ética y el cumplimiento convergen para prevenir riesgos,fortalecer la reputación y generar sostenibilidad.
Contenido:
- Ética como fundamento del GRC.
- Ética en la reducción de riesgos.
- Cumplimiento en OCEG reforzado con ISO 37301.
- Programa de cumplimiento ético (fases).
- Beneficios clave.
Actividad Práctica: Caso aplicado: dilema ético y medidas de cumplimiento.
Módulo 6 – Seguridad y Continuidad: Protegiendo activos y garantizando resiliencia
Objetivo: Los asistentes comprenderán cómo la seguridad de la información, la continuidad del negocio y la resiliencia organizacional se integran en el modelo GRC como factores esenciales de protección y sostenibilidad. Mediante la aplicación de estándares como ISO 27001, ISO 22301 e ISO 22316, los participantes identificarán cómo diseñar y aplicar capacidades de respuesta que permitan mantener operaciones críticas y confianza frente a escenarios disruptivos.
Contenido:
- Seguridad y continuidad en OCEG.
- Gestión de la seguridad (ISO 27001).
- Continuidad del negocio (ISO 22301).
- Resiliencia organizacional (ISO 22316).
- Beneficios de la integración.
Actividad Práctica: Simulación de crisis (ciberataque o disrupción operativa)
Módulo 7 – Auditoría y Aseguramiento: Transparencia para la toma de decisiones
Objetivo: los participantes explorarán cómo la auditoría y el aseguramiento aportan valor dentro de GRC al proporcionar evaluaciones independientes y objetivas. Se destacarán las directrices de la ISO 19011 y las mejores prácticas internacionales que refuerzan la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza, mostrando cómo la auditoría puede evolucionar hacia un rol estratégico de aseguramiento continuo y apoyo a la toma de decisiones.
Contenido:
- Auditoría y aseguramiento en OCEG.
- Directrices de auditoría (ISO 19011).
- Mejores prácticas en auditoría y aseguramiento.
- Integración de la auditoría en GRC.
- Beneficios del aseguramiento.
Actividad Práctica: Plan de auditoría basado en riesgos.
Módulo 8 – Integración de GRC: De la teoría a la práctica organizacional
Objetivo: Los participantes integrarán los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores y los aplicarán en un escenario práctico de simulación. A través de un caso realista, se pondrá en evidencia cómo gobernanza, estrategia, riesgos, cumplimiento, seguridad y auditoría se conectan para generar un sistema cohesivo de GRC, demostrando que este enfoque no solo previene riesgos, sino que también habilita confianza, resiliencia y ventaja competitiva.
Contenido:
- Visión integrada de GRC.
- GRC como habilitador de valor y confianza.
- Madurez y mejora continua en GRC.
- Caso práctico integrador.
- Beneficios de un modelo GRC integrado.
Actividad Práctica: GRC frente a un “consejo directivo”.