Portada / Calendario / Estrategias de Resiliencia para Tiempos Complejos

Estrategias de Resiliencia para Tiempos Complejos

25, 26 y 27 de marzo de 2025

Estrategias de Resiliencia para Tiempos Complejos

25, 26 y 27 de marzo de 2025

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: 25, 26 y 27 de marzo de 2025

Sesiones: martes, miércoles y jueves

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Presencial

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVO

El objetivo es proporcionar a los participantes, las herramientas prácticas, estrategias psicológicas y dinámicas grupales necesarias para fortalecer su capacidad de resiliencia personal y colectiva, permitiéndoles adaptarse, gestionar el estrés y prosperar frente a los desafíos laborales y personales en un entorno dinámico y en constante cambio.


PÚBLICO OBJETIVO

El curso está dirigido a profesionales de diversas áreas e industrias, desde líderes y gerentes hasta colaboradores y emprendedores, que buscan fortalecer su capacidad de resiliencia para enfrentar desafíos laborales y personales en entornos dinámicos y complejos. Es ideal para quienes desean desarrollar habilidades de adaptación, manejo del estrés y trabajo en equipo.


CARGA HORARIA

9 horas reloj


METODOLOGÍA

El desarrollo de competencias se llevará adelante a través de sesiones de capacitación con metodologías 100% prácticas.

Actividades posteriores a las sesiones con lecturas de apoyo. Análisis de casos. Trabajos prácticos y respuesta a consultas por parte del instructor.


CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.


RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar el curso, los participantes habrán fortalecido su resiliencia personal y colectiva desarrollando habilidades prácticas para gestionar el estrés, la incertidumbre y el cambio, así como técnicas efectivas de comunicación y trabajo en equipo. También contarán con un plan de acción personal que les permitirá enfrentar futuros desafíos con mayor confianza y optimismo, promoviendo un ambiente colaborativo y adaptativo.


CONTENIDO MÍNIMOS

Resiliencia

  • Introducción a la resiliencia.
  • Factores clave de la resiliencia.
  • Las 4 dimensiones de la Resiliencia
  • Estrategias para construir y mantener resiliencia
  • Explicación de contextos VUCA y BANI

Estrategias psicológicas para la Resiliencia.

  • Regulación emocional.
  • Mindfulness en el entorno profesional.
  • Creencias limitantes: cómo identificarlas y transformarlas.
  • Comunicarse de forma efectiva en tiempos complejos.

Habilidades prácticas para la resiliencia.

  • Toma efectiva de decisiones en tiempos complejos o de incertidumbre.
  • Adaptación al cambio.
  • Resiliencia práctica: Planificación y ejecución.
  • Mapas mentales para el diseño de planes frente a desafíos.
  • Resiliencia Colectiva y Trabajo en Equipo.
  • Dinamismo de equipo.
  • Construyendo redes de apoyo.
  • Motivación y Compromiso.
  • Comunicación y empatía.
  • Delegación Efectiva.
  • Trabajo en equipo en tiempos complejos.