Portada / Calendario / Excel Intermedio Avanzado

Excel Intermedio Avanzado

Del 19 de enero al 2 de de febrero de 2026

Excel Intermedio Avanzado

Del 19 de enero al 2 de de febrero de 2026

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 19 de enero al 2 de de febrero de 2026

Sesiones: Lunes, miércoles y viernes

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs

Modalidad: Presencial u online

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVO

Proporcionar a los participantes diversas técnicas para transformar su flujo de trabajo en Excel, potenciando el adecuado uso de funciones, pasando de una gestión operativa y manual a un nivel analítico y estratégico, generando reportes que se adapten a las necesidades de la empresa. 

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de modelar datos complejos, auditar información crítica y automatizar procesos repetitivos integrando herramientas modernas como Inteligencia Artificial y Modelado de Datos.

Dominar el ciclo completo del dato: Capturar, Limpiar, Analizar y Automatizar con Excel e IA.


PÚBLICO OBJETIVO

Dirigido a profesionales, administrativos y analistas que ya utilizan Excel en su día a día, pero buscan transformar su productividad integrando Automatización e Inteligencia Artificial. Este curso es ideal para quienes necesitan dejar atrás la carga operativa manual y evolucionar hacia la creación de reportes dinámicos, conciliaciones complejas y modelado de datos, convirtiendo a Excel en una herramienta estratégica para la toma de decisiones (requiere conocimientos básicos/intermedios previos).


METODOLOGÍA

Aprendizaje Práctico Asistido en Tiempo Real

Nuestra metodología se basa en un enfoque "Hands-on" (Aprender haciendo) bajo un entorno híbrido de alta interacción. El alumno no es un espectador, sino el protagonista de la clase.

Personalización del Material: Cada estudiante trabaja sobre archivos individualizados, garantizando el seguimiento de su propio progreso y la entrega de resultados tangibles.

Asistencia Remota Colaborativa (LanSchool): Implementamos tecnología de monitoreo y control remoto (en aula). Cuando un alumno tiene una duda, el instructor toma control de su equipo para resolverla en tiempo real. Esta solución se proyecta simultáneamente para el resto de la clase (presencial y virtual), convirtiendo la duda individual en un caso de estudio colectivo.

Focalización Visual (Zoom It): Utilizamos herramientas de magnificación y anotación en pantalla para dirigir la atención del alumno a los detalles críticos, eliminando la confusión visual típica de las clases de software.

Soporte Asincrónico (WhatsApp): Para procesos complejos, generamos "Micro-guías" visuales paso a paso (imágenes numeradas) que se comparten instantáneamente, asegurando que nadie pierda el hilo de la explicación.


CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia. 

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%. 


Este tiene las siguientes características: 

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento. 
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración. 
  • Verificación en tiempo real: Puede ser verificada en tiempo real a través de un enlace web o un código QR. 
  • Socialización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.


DURACIÓN

21 horas reloj.


CONTENIDO MÍNIMO

  • Eficiencia Operativa, Dominio del Entorno, Productividad y Gestión.

Manejo de ventanas, inmovilizar paneles y barra de acceso rápido. Atajos de teclado y navegación rápida por bases de datos grandes. Filtros básicos, impresión y configuración de archivos.

  • Análisis Visual y Estructuración de Datos. Convertir datos crudos en tablas ordenadas.

Formato Condicional: Crear alertas visuales (barras de datos, mapas de calor) para identificar patrones.

Diferencia entre rangos normales y "Objetos de Tabla" (fundamental para automatización).

Tablas Dinámicas (Intro): Creación de reportes, agrupación de datos y filtros avanzados.

  • Modelado de Datos y Dashboards (Business Intelligence). Relacionar información de distintas fuentes y presentarla profesionalmente.

Tablas Dinámicas Avanzadas: Agrupación por fechas (años, trimestres) y tramos numéricos.

Visualización: Gráficos dinámicos e inserción de Iconos/Slicers para paneles de control.

Modelo de Datos: Relaciones entre tablas (evitando el exceso de BUSCARV) y cálculos sobre el modelo.

  • Limpieza y Lógica Básica (Fórmulas I). Manipular texto y fechas para preparar la data, y empezar a tomar decisiones lógicas.

Funciones de Texto y Fecha: Limpieza de bases de datos sucias (extraer, concatenar, formatos de fecha).

Lógica Condicional: Función SI para clasificar datos (ej. categorías automáticas).

Formatos Personalizados: Visualización avanzada de números.

  • Lógica Compleja e Integración con IA (Formulas II). Resolver problemas complejos de negocio y usar IA para asistir en la creación de fórmulas.

Funciones Anidadas: Uso de SI con múltiples criterios (complejidad alta).

Estadística Condicional: SUMAR.SI.CONJUNTO y CONTAR.SI para reportes a medida sin tablas dinámicas.

Factor Diferencial: el uso de Inteligencia Artificial para generar o interpretar fórmulas complejas.

  • Búsqueda Avanzada y Conciliación. Cruzar bases de datos masivas y auditar información.

Búsquedas: Evolución de BUSCARV a BUSCARX (XLOOKUP) y manejo de errores.

Conciliación: Técnicas para comparar dos listados (ej. conciliación bancaria o de inventarios).

Cálculo Matricial y DAX: Introducción a funciones potentes como SUMAPRODUCTO y medidas DAX (SUMX), una introducción a Power Pivot.

  • Mejorar la interface de Usuario y Automatización.

Interfaces de Usuario: Creación de formularios con listas desplegables y casillas de verificación (Checkboxes).

Macros: Grabadora de macros para automatizar rutinas ("MiPrimerMacro").


Conclusión: Es un curso integral que transforma a un usuario de Excel tradicional en un perfil analítico moderno capaz de limpiar datos, modelarlos, visualizarlos y automatizar sus actualizaciones.