Portada / Calendario / Finanzas para No Financieros

Finanzas para No Financieros

Del 13 al 22 de agosto de 2025.

Finanzas para No Financieros

Del 13 al 22 de agosto de 2025.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 13 al 22 de agosto de 2025.

Sesiones: Lunes, miércoles y viernes

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Online

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


PRESENTACIÓN

La creciente relevancia de la función financiera de la empresa trasciende y condiciona cada vez más la mayor parte de las decisiones de la empresa en otros ámbitos. Por ello, los profesionales claves de las empresas necesitan conocer los fundamentos básicos de las finanzas empresariales para el eficaz desarrollo de sus propias funciones.

OBJETIVO

Proporcionar a los profesionales o futuros profesionales de áreas no financieras de la empresa, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para entender los principios, fundamentos y terminología de las finanzas empresariales con los que convivirá en su desarrollo profesional.

METODOLOGÍA

El programa se desarrollará combinando la exposición magistral de cada uno de los temas, con ejemplos prácticos reales, utilizando un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible para el alumnado.

DURACIÓN

15 horas reloj.

CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico

CONTENIDO MÍNIMO

1. INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • Los estados financieros como soporte de información
  • Lectura e interpretación del Balance General
  • Lectura e interpretación del Estado de Resultados
  • Tipología básica de las operaciones de balance y de resultados
  • El concepto de beneficio y su interpretación
  • El cash-flow

2. COSTES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE COSTES

  • Coste, gasto e inversión
  • Tipos de costes
  • Punto muerto o de equilibrio
  • El apalancamiento operativo
  • Toma de decisiones basadas en costes

3. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

  • Análisis horizontal y vertical: Balance y Cuenta de resultados
  • Análisis del fondo de maniobra y necesidades operativas de fondos
  • Análisis por márgenes del resultado: EBIT, EBITDA
  • Análisis por ratios: liquidez, endeudamiento, rentabilidad
  • Presupuesto de Caja

INSTRUCTOR

Lic.Matty Flores Berthalet

Contador Público (Universidad Autónoma Gabriel René Moreno), Magíster en Administración de Empresas (Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA), Magíster en Banca y Finanzas (Universidad Católica y PROCAF), Especialista en Alta Gerencia (UPSA), Especialista en Contabilidad y Finanzas (UPSA), Diplomado en Simulación de Juego de Negocios.