Gestión ágil e híbrida de proyectos
Del 10 al 22 de septiembre de 2025.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 10 al 22 de septiembre de 2025.
Sesiones: Lunes, miércoles y viernes
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Modalidad: Presencial u online
Contacto: Nekane Talavera Cel.62077638Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVOS
Objetivo General
Formar profesionales
capaces de liderar proyectos con un enfoque ágil, híbrido y adaptable al
entorno dinámico de las organizaciones modernas. A través del conocimiento de
metodologías ágiles, herramientas prácticas y habilidades interpersonales, se
busca fortalecer la capacidad de planificación, ejecución, seguimiento y
entrega de valor en los proyectos.
Objetivos específicos:
·
Comprender los
principios, valores y dominios de la gestión ágil.
·
Aplicar
metodologías y marcos de trabajo ágiles en diferentes tipos de proyectos.
·
Desarrollar
habilidades para conformar, liderar y facilitar equipos autodirigidos.
·
Integrar enfoques
ágiles con prácticas tradicionales para abordar contextos híbridos.
·
Promover la
transformación organizacional mediante liderazgo, alineación estratégica y
gestión del cambio.
BENEFICIOS
ESPERADOS
Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:
·
Seleccionar y
aplicar el enfoque más adecuado para cada proyecto: ágil, tradicional o
híbrido.
·
Utilizar
herramientas como Scrum, Kanban y Design Thinking de forma práctica.
·
Facilitar la
colaboración entre stakeholders y equipos multidisciplinarios.
·
Escalar la agilidad
en proyectos complejos y organizaciones de mayor tamaño.
·
Promover la
adopción de la mentalidad ágil como motor de cambio organizacional.
·
Alinear los
proyectos al portafolio estratégico de la empresa.
PÚBLICO OBJETIVO
Este programa está dirigido a profesionales de todas las áreas que
participan en proyectos de cualquier naturaleza, especialmente aquellos que se
desempeñan en roles de liderazgo, gestión o coordinación. Está orientado a:
·
Gerentes y jefes de
proyectos que desean integrar enfoques ágiles e híbridos.
·
Miembros de equipos
de trabajo que buscan mejorar su desempeño y adaptabilidad.
·
Consultores,
facilitadores y agentes de cambio organizacional.
·
Profesionales en
áreas como tecnología, ingeniería, marketing, educación, salud, entre otros,
interesados en adoptar prácticas ágiles.
·
Personas que desean
prepararse para certificaciones ágiles como PMI-ACP, DASM.
METODOLOGÍA
El programa combina teoría, práctica y reflexión crítica mediante los
siguientes métodos:
·
Clases magistrales
activas: Presentación de marcos teóricos con discusión
guiada.
·
Estudios de caso
reales: Análisis de proyectos exitosos y fracasos en
implementación ágil.
·
Talleres prácticos: Aplicación de Scrum, Kanban, Design Thinking, etc.
·
Simulaciones y
dinámicas: Juegos de roles, tableros ágiles, retrospectives,
actividades colaborativas.
·
Trabajo en equipos
autodirigidos: Desarrollo de proyectos en equipos con feedback
continuo.
·
Uso de herramientas
digitales: Trello, Miro, Notion y otras plataformas ágiles.
·
Evaluación continua: Participación, presentaciones, proyectos y reflexión personal.
CONTENIDO
Módulo 1: Gestión Ágil de Proyectos – Conceptos y Dominios
- Fundamentos de la agilidad.
- Principios y valores ágiles (Manifiesto Ágil, principios de PMI).
- Dominios de desempeño de la gestión ágil (PMI-ACP, DASSM).
- Comparación con la gestión tradicional.
- Marcos de trabajo más relevantes (Scrum, Kanban, SAFe, Disciplined Agile, etc.).
Módulo 2: Enfoques de Desarrollo y Ciclos de Vida
- Ciclos de vida predictivo, incremental, ágil e híbrido.
- Factores para seleccionar el enfoque más adecuado.
- Inicio ágil del proyecto: visión, roadmap, backlog inicial y equipo.
- Definición de entregables y métricas en entornos ágiles.
Módulo 3: Design Thinking para el Pensamiento Ágil
- Introducción al pensamiento de diseño.
- Etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y testear.
- Herramientas de co-creación y validación temprana.
- Aplicaciones en proyectos ágiles e innovación.
Módulo 4: SCRUM
- Roles: Product Owner, Scrum Master y Developers.
- Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Incremento.
- Eventos: Sprint Planning, Daily, Review y Retrospective.
- Implementación práctica y buenas prácticas.
Módulo 5: Lean Project Management y Kanban
- Principios Lean: eliminación de desperdicios, flujo continuo, mejora constante.
- Kanban: visualización del trabajo, gestión del WIP, métricas clave.
- Implementación de tableros físicos y digitales.
- Flujo de valor y optimización del trabajo en curso.
Módulo 6: Integración y Adaptación de Marcos de Trabajo Ágiles
- Enfoque pragmático para seleccionar prácticas ágiles.
- Uso de Disciplined Agile Toolkit (DASSM).
- Adaptación organizacional: equipos, procesos y gobernanza.
- Creación de marcos híbridos según el contexto.
Módulo 7: Comunicación y Negociación
- Gestión de stakeholders en entornos ágiles.
- Comunicación efectiva y visual.
- Técnicas de negociación colaborativa.
- Creación de visiones compartidas y acuerdos de trabajo.
Módulo 8: Equipos Autodirigidos
- Características de los equipos ágiles.
- Formación de equipos multifuncionales.
- Autonomía, accountability y confianza.
- Dinámicas de colaboración y retroalimentación.
Módulo 9: Liderazgo, Mentoring y Coaching
- Liderazgo servicial y facilitador.
- Técnicas de mentoring y coaching ágil.
- Desarrollo de equipos de alto desempeño.
- Gestión de conflictos y feedback continuo.
Módulo 10: Escalamiento de la Agilidad
- Enfoques de escalamiento: SAFe, LeSS, Nexus, Scrum@Scale.
- Coordinación entre múltiples equipos.
- Gobernanza ágil y arquitectura de soluciones.
- Escalamiento cultural y estructural en la organización.
Módulo 11: Alineación Estratégica de los Proyectos
- Gestión del portafolio ágil.
- OKRs y KPIs para proyectos y productos.
- Priorización estratégica del backlog.
- Vinculación entre iniciativas ágiles y objetivos organizacionales.
Módulo 12: Adopción y Administración del Cambio
- Factores críticos de éxito en la adopción ágil.
- Ciclo de cambio organizacional.
- Roadmap de transformación ágil.
- Gestión de la resistencia al cambio.
INSTRUCTORA
Sofia
Tissera
Es una
profesional certificada en gestión de proyectos (PMP®, PMI-ACP®, DASSM®, PMO-
CP) con más de 13 años de experiencia liderando proyectos en sectores como
banca, energía, gobierno y desarrollo urbano. He trabajado como Scrum Master en
instituciones como el Banco Ganadero y Banco Sol, donde he facilitado equipos
ágiles, liderado procesos de transformación y contribuido a la entrega continua
de valor alineada a objetivos estratégicos.
A lo largo de su
trayectoria, ha desempeñado roles de Project Manager y consultora en
organizaciones como YPFB Transporte, Renault Argentina y ENTEL Perú,
participando en la implementación de oficinas de gestión de proyectos,
planificación estratégica y mejora de procesos organizacionales.
Además, tiene una
sólida vocación académica: he sido docente en programas de postgrado y
diplomados en varias universidades de Bolivia, y también es tutora de agilidad
en Aden Business School así como instructora certificada del PMI en Disciplined
Agile y instructora certificada para la preparación a la certificación PMP. Fue
presidente del Capítulo PMI Santa Cruz (2016-2018), donde impulsó actividades
de desarrollo profesional y colaboró en congresos regionales e internacionales.
Su formación
combina la ingeniería, la gestión estratégica de la innovación y un fuerte
compromiso con la educación y la comunidad profesional.
Actualmente cursa
la maestría de Gestión estratégica de la innovación en Aden Business School con
mención en transformación digital.