Portada / Calendario / Gestión de riesgos en proyectos con Inteligencia Artificial

Gestión de riesgos en proyectos con Inteligencia Artificial

Del 14 al 23 de mayo de 2025

Gestión de riesgos en proyectos con Inteligencia Artificial

Del 14 al 23 de mayo de 2025

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fechas: Del 14 al 23 de mayo de 2025

Sesiones: Lunes, miércoles y viernes

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Presencial u Online

Inversión: Bs. 1000.-

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVOS

La gestión de riesgos es un aspecto esencial que influye y afecta de forma transversal en el giro de negocio de cualquier organización. De acuerdo al “Pulso de la Profesión” del PMI® la aplicación de una gestión efectiva de riesgos permite incrementar la probabilidad que los proyectos cumplan sus objetivos, finalicen a tiempo y dentro el presupuesto aprobado.

El presente programa está diseñado para que el profesional en dirección de proyectos, programas y/o portfolios consolide las bases de conocimiento de la gestión de riesgos aplicando herramientas disruptivas como es la Inteligencia Artificial (IA), garantizando de esta manera, la aplicación de la teoría en la práctica bajo un entorno de gestión moderno a través de la IA. 


PÚBLICO OBJETIVO

Gerentes o Líderes de equipos que supervisan y son responsables de la entrega exitosa de los portafolios, programas, proyectos e iniciativas. Coordinadores, planificadores o auxiliares de proyecto, en cualquiera de sus áreas de gestión o influencia. Analistas de negocio que traducen los requisitos del cliente en especificaciones para el equipo de desarrollo.


BENEFICIOS ESPERADOS

Al finalizar esta capacitación, los participantes estarán preparados para:

Comprender las bases y principios de conocimiento de gestión de riesgos en portafolio, programas y dirección de proyectos.

Reconocer el impacto de la Inteligencia Artificial (de aquí en adelante denominado como IA) en la Gestión de Riesgos: Comprender cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que las organizaciones planifican, identifican, evalúan y responden a riesgos.

Mejorar la toma de decisiones basada en datos: Explicar cómo la IA puede mejorar la capacidad para tomar decisiones más rápidas y precisas al procesar grandes volúmenes de datos y proporcionar análisis en tiempo real dentro de un contexto de gestión de riesgos.

Promover la adopción de IA en procesos de gestión de riesgos: Ofrecer casos concretos sobre cómo las personas y organizaciones de diferentes partes del mundo están integrando sus soluciones basadas en IA, lo que les permite apalancar de manera más efectiva sus estrategias de gestión de riesgos.

Fomentar la innovación en la cultura organizacional: Incentivar a los participantes a adoptar enfoques innovadores y disruptivos involucrando la IA para mejorar sus procesos en gestión de riesgos. 


CARGA HORARIA

15 horas reloj


METODOLOGÍA

  • Sesiones Teóricas y Prácticas: Explicación detallada de los conceptos con complemento de ejercicios prácticos.
  • Estudios de Caso y Debates: Análisis profundo de estudios de caso reales para entender cómo la aplicación de la IA en gestión de riesgos repercute en mejores resultados para la organización.
  • Ejercicios colaborativos en línea para afianzar la práctica y dominio de la materia.
  • Uso de herramientas de inteligencia artificial gratuitas en la web.
  • Feedback Continuo: Retroalimentación constante para mejorar la comprensión y aplicación de los principios de la materia.

CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.


CONTENIDO ANALÍTICO

  • Introducción a la Gestión de Riesgos
  • Contexto y conceptos principales de la gestión de riesgos
  • Principios de la gestión de riesgos

  • Marco de desempeño de la gestión de riesgos en la dirección de portafolios, programas y proyectos.
  • Contexto del negocio de la gestión de riesgos en la dirección de portafolios, programas y proyectos
  • Alcance de los roles (responsabilidad, autoridad, entre otros.)
  • Factores para la evaluación de riesgos
  • Ciclo de vida de la gestión de riesgos en la dirección de portafolios, programas y proyectos.

  • Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Riesgos 
  • Rol de la IA en la identificación y mitigación de riesgos.
  • Aplicación de la IA como soporte en la toma decisiones.
  • Oferta de herramientas de IA gratuitas y de paga aplicables a la gestión de riesgos.
  • Realización de ejercicios específicos aplicando casos de proyectos reales para el de IA en la automatización de análisis de riesgos.