Portada / Calendario / Gestión Empresarial basada en el mercado (MBM)

Gestión Empresarial basada en el mercado (MBM)

Del 16 al 28 de julio de 2025.

Gestión Empresarial basada en el mercado (MBM)

Del 16 al 28 de julio de 2025.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 16 al 28 de julio de 2025.

Sesiones: Lunes, miercoles y viernes. 

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Lugar: Aulas CENACE del Campus UPSA.

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


ANTECEDENTES DEL CURSO

El curso Gestión empresarial basada en el mercado (MBM) está enfocada en los comportamientos empresariales orientados al mercado. Habitualmente, los empresarios, analistas y empleados enfrentan al mercado desde las ciencias administrativas y técnicas especializadas; asuntos muy importantes, pero insuficientes. El problema radica, en que no suele incluirse en la gestión empresarial, las perspectiva económica y psicológica, factores que incurren en pérdidas económicas significativas.

El curso de Gestión basada en el mercado (MBM) contiene herramientas de negocio destinados a flexibilizar y mejorar la eficiencia operativa de la empresa, clientes, desde la comprensión de contenidos mínimos de la economía y el libre mercado. De igual forma, el curso cuenta con insumos para el diagnóstico y el estímulo de comportamientos económicos satisfactorios y mejora del clima y desarrollo organizacional.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Los participantes contarán con conocimientos sobre el Market Based Management (MBM) que como herramienta de negocios les permita introducir elementos de mercado al interior de las empresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Adquisición de conocimientos teóricos, prácticos y conceptuales desde la comprensión de una economía de mercado, el funcionamiento de los negocios en el mundo capitalista.
  • Desarrollo de capacidades empresariales relativas a la adaptación y gestión basada en el Market Based Management (MBM) y el funcionamiento empresarial.
  • Adquisición de conceptos y elementos clave para el desarrollo y clima organizacional, así como el diagnóstico y mejoramientos de los comportamientos humanos esperada al interior de una empresa.

PÚBLICO OBJETIVO

Esta capacitación está dirigida a profesionales con formación en economía, psicología, administración de empresas, ingenieros económicos, ciencias sociales y financieras, así como a interesados en general.

* No se precisa conocimientos previo

HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL PARTICIPANTE

  • El participante será capaz de comprender el funcionamiento de la económica de mercado, así como los cambios a los que debe enfrentar y adaptarse
  • El Participante conocerá los elementos clave del desarrollo organizacional y el comportamiento humano esperado en una empresa.

DURACIÓN

18 horas reloj.

METODOLOGÍA DE CURSO

El curso abarca tres dimensiones teóricas. Cada dimensión contiene subtemas, los mismos que serán abordados desde los conceptos vinculados a la práctica. Detalle de las dimension estemáticas, objetivos, tipo de metodología y logro:

Teórico: Conceptualización del funcionamiento del capitalismo y la economía de mercado, ejemplificando con índices de progreso técnicos e historias de caso.

Teórico/practico: Las sesiones en torno a capacidades empresariales, gestión basada en el Market Based Management (MBM) y elementos para clave el desarrollo, así como los comportamientos humanos esperada al interior de una empresa serán ilustradas con escalas de medición, videos e historia de casos.

CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.

Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.

Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.

Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico


CONTENIDO

  • Introducción en Sistemas Económicos.

Teorías sobre el capitalismo y socialismo: valores, del capitalismo; cálculos económicos, economía de mercado, y sistema de precios. Carga horaria; 7 horas. 80 % teoría y 20%practicas.

Medios a usar: Presentación, videos y dinámicas.

  • Empresarialidad en el Market Based Management (MBM).

Valores empresariales, estructura, función empresarial, división y especialización productiva, arbitraje y sistemas de integración vertical y horizontal.

Medios a usar: Presentación, videos y dinámicas e Historia de Casos.

  • Psicología organizacional

Valores individuales. patrones de comportamiento organizacional: gestión de las emociones, estrés y manejo del estrés. Evaluación de competencias, habilidades, percepciones y los potenciales productivos.

Medios a usar: Presentación, videos y dinámicas e Historia de Casos.

INSTRUCTORA

Silvia Alemán Menduina

Analista de comportamiento económico. Ph.d (c) Economía del comportamiento. Es master en Economía en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala; es master en Desarrollo Sostenible de la Universidad Mayor de San Andrés -Postgrado Ciencias del Desarrollo - CIDES.

Tiene una licenciatura en Psicología en la Universidad Católica Boliviana- La Paz. Es diplomada en Educación Superior de la Escuela Militar José Antonio de Sucre. La Paz, Bolivia.

Ha trabajado durante 20 años en temas de crecimiento económico; desarrollo organizacional ;evaluación de proyectos y comportamientos económicos.

Es profesora universitaria e investigadora en economía del comportamiento económico,

neuroeconomía; economía del desarrollo; y psicología evolutiva. Aborda su formación desde el

enfoque de la Escuela Austriaca de Economía.