Portada / Calendario / Curso Online Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica

Curso Online
Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica

Del 14 al 17 de julio de 2025.

Curso Online Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica

Del 14 al 17 de julio de 2025.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 14 al 17 de julio de 2025.

Sesiones: Lunes a jueves. 

Horarios: De 8:00 a 12:00 hrs.

Modalidad: Online.

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVOS DEL CURSO

  • Comprender el alcance, requisitos y planificación del tendido de una red basada en Fibra Óptica
  • Conocer sus diferentes componentes, instalación, conexión y configuraciones
  • Aplicarla como solucion de interconexión en procesos y comunicaciones
  • Conocer las ventajas de una red informática en fibra Óptica a la hora de comunicar y conectar
  • Conocer acerca de instalación, mantenimiento, reparaciones mediante fusión
  • Armar de conectores y empalmes

PÚBLICO OBJETIVO

El curso está destinado a cualquier profesional que desee conocer la función, aplicación y comprensión de una red informática basada en fibra óptica.

  • Cargos gerenciales, mandos medios, supervisores y técnicos
  • Se requiere un nivel de conocimiento básico de redes informáticas e Internet
  • Es aplicable a todas las industrias

CARGA HORARIA

Cuatro (4) sesiones de cuatro (4) horas cada una (16 horas en total).

METODOLOGÍA

  • Exposición dialogada del instructor con presentaciones PowerPoint
  • Análisis de casos reales
  • Realización de ejercicios individuales
  • Realización de ejercicios grupales
  • Debate entre los participantes

CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.

Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.

Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.

Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico

CONTENIDO

Módulo 1: Introducción a sistemas de comunicaciones y a redes ópticas

  • Concepto de Redes de Telecomunicaciones. Elementos de una red
  • Medios de Transmisión o enlace. Tipos. Historia. Evolución
  • Conceptos físico y geométrico de la Propagación de la Luz.
  • Características física y geométrica de la fibra óptica. Normativa ITU-T

Módulo 2: Elementos activos y pasivos de un enlace óptico

  • Transmisores y Receptores Ópticos. Función y tipos
  • Materiales de la infraestructura pasiva de Red óptica de Planta Externa
  • Fabricación de Fibra Óptica PCVD y Cables de Fibra Óptica
  • Esquema de redes ópticas según su aplicación: Acceso, Urbano, interurbano, especiales (SCADA)

Módulo 3: Enlaces ópticos. Topologías y cálculo de enlace óptico

  • Topología e implementación de las Redes de Transporte, Acceso (FTTX-FTTM) y especiales (SCADA)
  • Redes de acceso actuales (Cobre, fo y radio). Comparación de tecnologías y evolución redes pasivas PON
  • Limitaciones de redes de Cobre, radio y fibra óptica
  • Cálculo de enlace óptico por Atenuación y Dispersión. Ejemplo de cálculo. Análisis y debate

Módulo 4: Enlaces ópticos. Técnicas constructivas, proceso de obras hasta aceptación y operación

  • Descripción de Técnicas constructivas de redes de fibra óptica. Ducto, aéreo ADSS.
  • Requerimiento de Obra y gestión de compra (proceso de trabajo).
  • Anteproyecto y relevamiento del enlace requerido. Introducción a la valorización.
  • Mediciones civil y óptica básicas para aceptación de obras.

Módulo 5: Practicas en Laboratorio

  • Prueba de conectores (SP-PC/LC-PC/SC-APC)
  • Instalación y armado de ODF
  • Empalmes de Fibra Óptica
  • Armado de cajas de empalme
  • Manipulación de Fibra en punta
  • Manipulación de Fibra en sangría
  • Armado de caja de FTTH
  • Montaje e instalación de spliters ópticos
  • Uso de kit de fibra óptica
  • Mediciones de potencia óptica
  • Detección de Fallas y cortes. Mediciones con OTDR para certificación y diagnostic

MATERIAL DE APOYO

Los participantes recibirán individualmente acceso a nuestro campus virtual para acceder al contenido del curso.

MODALIDAD AULA VIRTUAL

Las capacitaciones en aula virtual se llevan a cabo como un curso normal en un aula y a una hora fija programada. Sin embargo, es flexible en cuanto a la ubicación y se puede participar en línea desde cualquier lugar con la ayuda de una herramienta (Pc, Notebook, Tablet), los participantes y docente están conectados en un aula virtual.

REQUISITOS

Pc, Notebook o Tablet con una conexión a Internet estable y auriculares.

INSTRUCTOR

Héctor Centurión

  • Analista de Sistemas con 28 años de experiencia en Tecnología Informática y Networking
  • Ha realizado cursos de especialización a lo largo de su trayectoria profesional (CCNA, CNA, PMP, SCRUM Grand Master, ITIL V3, MSCA 2016, CISM, Auditor Interno IRAM ISO/IEC 27001, entre otros)
  • Actualmente es Jefe de Seguridad Informatica en OCASA

Se ha desempeñado en las siguientes empresas:

  • Empresa de Transportes y Logística Don Pedro (10 años) Gerente de Tecnología y Comunicaciones
  • Constructora Noberto Odebrecht - Vale Do Rio Doce (3 años) - RP de Tecnologías de la Información.
  • GSA Collections Argentina (1 año) - Gerente de Sistemas.
  • Jockey Club A.C. - Hipódromo de San Isidro (3 años) - Jefe de Tecnología y Networking.
  • Caso de Éxito en la implementación de Telefonia IP AVAYA
  • Grupo Bonacina - Gerente de Tecnologia

Paralelamente, se ha desempeñado como Profesor e Instructor en diferentes institutos privados, de todos los niveles.