Portada / Calendario / Inteligencia Artificial para Empresas - Nivel Básico

Inteligencia Artificial para Empresas - Nivel Básico

Del 28 de enero al 11 de febrero de 2026

Inteligencia Artificial para Empresas - Nivel Básico

Del 28 de enero al 11 de febrero de 2026

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha:Del 28 de enero al 11 de febrero de 2026

Sesiones: Lunes, miercoles y viernes

Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.

Modalidad: Presencial u online

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVOS

La presente capacitación permitirá a los participantes adquirir los conocimientos técnicos con respecto a la Inteligencia Artificial en las empresas – nivel básico, con el fin de potenciar su productividad y optimizar los resultados.

HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL PARTICIPANTE

Al finalizar el curso, los participantes podrán aplicar los conocimientos de inteligencia artificial de una forma óptima en las organizaciones, con el fin de potenciar y escalar el trabajo de forma eficiente mediante el uso de plataformas tecnológicas.

PÚBLICO OBJETIVO

Abierto a todo profesional que desee aprender o mejorar su conocimiento de inteligencia artificial para aplicar en su actividad laboral y en cualquier área.

DURACIÓN

21 horas reloj.

METODOLOGÍA

Teórico-práctico: El contenido estará basado en explicaciones teóricas y en aplicaciones prácticas.

Medios que se utilizarán durante la capacitación:  Presentación en Word y Power Point. Apuntes. Debates grupales. Videos.

CERTIFICACIÓN

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.

  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  •  Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.

CONTENIDO MÍNIMO

Módulo 1 – Introducción a la Inteligencia Artificial en el Contexto Empresarial

  • Conceptos básicos: datos, algoritmos, machine learning y redes neuronales.
  • Evolución histórica de la IA y tendencias actuales.
  • Mitos y realidades de la IA.
  • Ejemplos prácticos en diferentes industrias (marketing, finanzas, operaciones, RR.HH.).
  • Impacto de la IA en la toma de decisiones empresariales.

Módulo 2 – Tipos de Inteligencia Artificial y Herramientas de Uso Empresarial

  • IA predictiva: análisis de datos y pronósticos.
  • IA generativa: creación de contenidos, imágenes, textos y presentaciones.
  • IA analítica y de automatización (chatbots y asistentes).
  • Plataformas de IA accesibles para empresas (Google AI Studio, ChatGPT, Microsoft Copilot, Gemini, etc.).
  • Criterios para elegir herramientas según objetivos del área.

Módulo 3 – Aplicaciones Prácticas de IA en la Gestión Empresarial

  • IA en marketing y ventas (segmentación, personalización y predicción de demanda).
  • IA en recursos humanos (análisis de desempeño, reclutamiento inteligente).
  • IA en operaciones y logística (optimización de rutas e inventarios).
  • IA en servicio al cliente (chatbots y asistentes virtuales).
  • Ejemplos de automatización con bajo costo de implementación.

Módulo 4 – Ética, Seguridad y Regulaciones de la Inteligencia Artificial

  • Principios éticos de la IA: transparencia, responsabilidad y equidad.
  • Riesgos comunes: sesgos, privacidad, desinformación y dependencia tecnológica.
  • Marco regulatorio internacional y normativas locales emergentes.
  • Buenas prácticas para el uso responsable de IA en las empresas.

Módulo 5 – Implementación Inicial de la IA en la Empresa

  • ¿Cómo iniciar un proyecto de IA paso a paso?
  • Identificación de procesos repetitivos o de alto volumen.
  • Creación de equipos interdisciplinarios (datos, TI y gestión).
  • Métricas y evaluación de impacto.
  • Cultura organizacional orientada a la innovación.

INSTRUCTOR

Julio Uh Hyuk CHAI CHOI

Visionario, Empresario, Emprendedor, Conferencista, Coach y Creador de 3 Teoremas de Matemáticas. Tesista en la Maestría de Administración de Empresas. Experto Senior en Transformación Digital con Inteligencia Artificial (Chat GPT, Dall-E, Microsoft Copilot, RunWayML, Leonardo.ai, HeyGen, Gemini, Adobe Firefly, Suno y Mid Journey), Comercio Electrónico (E-Commerce), SEO, SEM y Social Media Marketing, Meta Ads, Marketing Digital, Tecnologías de la Información, Desarrollo de Sitios Web y de Tiendas Online con WooCommerce de Wordpress, Ingeniería de Sistemas, Adobe After Effects, Adobe Premiere, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator. Traducciones profesionales en Inglés-Español-Alemán, Ingeniería Económica y Administración de Empresas y de Proyectos. Emprendedor, Empresario Senior y Visionario. Creador de 3 Teoremas de Matemáticas denominados "Los Teoremas de Chai", con respecto a la divisibilidad de los números enteros para cualquier sistema numérico de cualquier base. Presidente del Jurado del ECommerce Tour 2024 y Jurado Calificador invitado para participar en el ECommerce Day Tour 2023 por el Mg. Marcos Pueyrredón, presidente del ECommerce Day, Ecommerce Institute y cofundador de VTEX. Docente catedrático de Postgrado en la Universidad Nur en el área de la Inteligencia Artificial, Transformación Digital y Tecnologías de la Información. Guía de Tesis, de Proyectos Finales de Grado y de Trabajos Finales de Grado. Jurado de Tesis. Revisor de Proyectos de Grado. Conferencista en Transformación Digital, E-Commerce, Marketing Digital e Inteligencia Artificial. Docente de Postgrado en la Escuela Europea de Negocios Latam (European Business School). Acreditado por la prestigiosa Universidad Nur con respecto a las Normativas y Protocolos para la Elaboración de Tesis, Proyecto de Grado y Trabajo Dirigido.


Especialidades: Maestría en Administración de Empresas (actualmente realizando la tesis) y Comercio Electrónico (ECommerce) - Optimización de Motores de Búsqueda (Search Engine Optimization o SEO). La finalidad de la Optimización de Motores de Búsqueda es la de incrementar el tráfico de visitas a un sitio o página web, con el consecuente aumento de las ventas de los productos y/o servicios ofertados vía online, con un alcance a nivel global, regional, nacional, o bien, a nivel local, de acuerdo a los requerimientos de cada cliente. Habla 5 idiomas: Español, inglés, alemán, coreano y portugués