Portada / Calendario / Interpretación de Planos de Procesos

Interpretación de Planos de Procesos

Del 19 al 21 de agosto de 2025.

Interpretación de Planos de Procesos

Del 19 al 21 de agosto de 2025.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Fecha: Del 19 al 21 de agosto de 2025.

Sesiones: Martes a jueves. 

Horarios: De 8:00 a 12:00 hrs.

Modalidad: Online

Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618 

Correo: cenace@upsa.edu.bo


OBJETIVO 

Distinguir diferencias entre los tipos de diagramas de procesos. 

Interpretar leyendas de los planos. 

Identificar rápidamente información contenida en los diagramas de procesos. 

Deducir los procesos que se llevan a cabo 

PÚBLICO OBJETIVO 

  • Ingenieros químicos e industriales que quieran obtener conocimientos sobre la interpretación de estos diagramas. 
  • Jóvenes profesionales de ingeniería, técnicos superiores y alumnos de los últimos años de carrera 

DURACIÓN 

12 horas 

METODOLOGÍA 

  • Exposición dialogada del instructor con presentaciones PowerPoint. 
  • Análisis de casos reales. 
  • Realización de ejercicios grupales. 
  • Debate entre los participantes. 

 

 

CERTIFICACIÓN 

Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación avalado por Cursos Técnicos para la Industria (Consultora Argentina). Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%

 

CONTENIDO 

Modulo I: El proyecto de ingeniería. Partes componentes y niveles del proyecto. El estudio técnico. Las etapas de ingeniería. La visualización, su propósito. La ingeniería conceptual y su alcance. La ingeniería básica, alcance y partes principales. El concepto de FEED. La ingeniería básica extendida. La ingeniería de detalles. La estimación de costos y su análisis según AACE en las diversas etapas del proyecto. Los documentos entregables de ingeniería por especialidades. Partes componentes. El análisis de riesgo y los estudios especiales. HAZOP, HAZID, etc. Impacto del estudio de ingeniería en los costos del proyecto 

 

Modulo II: Introducción a los Diagramas de Procesos. Tipos de Diagramas de Procesos Diagramas de flujo de bloques (DFB). Partes componentes. Su trazado. Concepto de operaciones unitarias y procesos. Herramientas de software para el trazado. Análisis de DFB de industrias varias 

 

Modulo III: Diagramas de Flujo de Procesos (PFD). Partes componentes. Normas de representación (ASME; ISO). Conceptos de balance de masas y energía. Su importancia. 

Balance de auxiliares. Balance de planta (BOP). Indicadores claves del proceso. Análisis de PFD de industrias varias 

 

Modulo IV: Diagramas de cañerías e Instrumentación (PI&D). Estándares para el proyecto de piping. Sistemas de representación de las cañerías. Instrumentación y control de procesos. Representación de los componentes del sistema medición y control. Norma ANSI / ISA 5.1. Simbología. Análisis de PFD de industrias varias 

 

Modulo V: Disposición de equipos en planta. Layout de planta. Criterios para su trazado. 

Impacto del Layout sobre los costos del proyecto y la facilidad de las operaciones. 

Segmentación de la planta y áreas de procesos. Los límites de las baterías. Concepto de Plot Plan y criterios para su trazado. Los riesgos y la determinación de áreas y distancias de separación. Estudio y análisis de casos 

INSTRUCTOR 

Ing. Carlos Alderetes – 25 años de experiencia. 

Antecedentes profesionales en la industria: 

  • Consultor en cuestiones termoenergéticas para empresas de Argentina, Chile, Colombia, Bolivia y Cuba 
  • Representación técnica comercial en la región NOA para Fimaco SA 
  • Ha cubierto posiciones gerenciales y de jefatura en empresas de Argentina y Bolivia tales como Conta Oil Gas, Praxair Argentina, Shell Gas, Molinos Río de la Plata, YPF SA, Ingenio San Martín de Tabacal, Papel del Tucumán 

Formación profesional: 

  • ng. Mecánico (UTN-FRT) Facultad Regional Tucumán. 
  • Posgrado en Administración Estratégica y Marketing Estratégico en la Universidad de Belgrano. Green Belt en Six Sigma. 
  • Miembro de ASME e Instructor de ASME Virtual en cursos varios online 
  • Miembro de la Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión de Argentina (INT) 
  • Miembro del ASME BPV VIII Argentina International Working Group 

Antecedentes docentes: 

  • Más de 26 años de experiencia como docente de grado y de posgrado en la UTNFRT / FRRe en las cátedras de Termodinámica, Tecnología de la Energía Térmica, 
  • Máquinas Térmicas e Ingeniería de las Instalaciones para las carreras de ingeniería Química y Electromecánica 
  • A dictado más de 60 cursos de capacitación sobre temas varios para empresas de Bolivia, Perú, Argentina, México, Colombia, Ecuador, España, Cuba y Brasil. 
  • Instructor de cursos para UPSA (Bolivia), Enginzone (Perú) y Formared (Ecuador). 
  • Publicó en el Congreso de Ingeniería Mecánica (CAIM 2020, 2018 y 2016) trabajos sobre simulación, análisis energético y exergético de ciclos combinados y sistemas de aire comprimido 
  • Expositor en las jornadas (2021, 2020 y 2019) de la Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión de Argentina (INTI, ASME y NBIC) sobre calderas de biomasa 
  • Autor de los libros Mantenimiento de calderas industriales (2021) y Calderas a bagazo (2016)