Introducción a la Gestión de Proyectos bajo el enfoque de las guías Practicas del PMI
Del 12 al 26 de marzo de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 12 al 26 de marzo de 2025.
Sesiones: Lunes, miércoles y viernes.
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Modalidad: Presencial u online.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 346-4000 int. 218.
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVOS
El objetivo del curso es proporcionar a los participantes una comprensión integral ypráctica de los 49 procesos, herramientas y salidas descritas en la “Guía Práctica de losgrupos de procesos” para gestionar proyectos bajo un enfoque tradicional o “cascada”.
CARGA HORARIA
21 horas reloj.
- Definir un nuevo proyecto o fase, que permita obtener la autorización formal y definición previa de requisitos que aseguren el alineamiento estratégico.
- Conocer y determinar los procesos necesarios para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto.
- Llevar a cabo los procesos para completar le trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer los requisitos del proyecto y del negocio.
- Conocer, determinar y seleccionar los procesos requeridos para hacer el seguimiento, analizar y regular el progreso y desempeño del proyecto, además de identificar las áreas en la que el plan requiera cambios para gestionarlos de forma adecuada.
- Llevar a cabo los procesos para completar o cerrar formalmente el proyecto, fase o contrato.
CERTIFICACIÓN
(En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.
Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%.
Este tiene las siguientes características:
- Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
- Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
- Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
- Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
CONTENIDO ANALÍTICO
- Introducción
- Dirección de Proyectos.
- Programas y Portafolio.
- Dirección organizacional de proyectos.
- Gestión de beneficios y documentos de negocios.
- Entorno del proyecto
- Factores ambientales de la empresa.
- Activos de los procesos de la organización.
- Gobernanza.
- Rol del Director de Proyecto
- Grupos de Procesos de Inicio
- Acta de Constitución de Proyecto.
- Identificar a los Interesados.
- Grupos de Procesos de Planificación.
- Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.
- Alcance, cronograma y costos.
- Recursos, comunicaciones y riesgos.
- Adquisiciones e involucramiento de los interesados.
- Grupos de Procesos de Ejecución.
- Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto.
- Gestionar el conocimiento, calidad y adquisición de recursos.
- Desarrollar el equipo y gestionar las comunicaciones.
- Implementar la respuesta a riesgos y efectuar las adquisiciones.
- Gestionar el involucramiento de los interesados.
- Grupo de Procesos de Monitoreo y Control.
- Monitorear y controlar el trabajo del proyecto.
- Realizar el control integrado de cambios y validar el alcance.
- Controlar el alcance, cronograma y costos.
- Controlar la calidad, recursos y monitorear las comunicaciones.
- Monitorear los riesgos, controlar las adquisiciones y monitorear el involucramiento.
- Grupos de Procesos de Cierre.
- Cerrar el proyecto o fase.
INSTRUCTOR
Ingeniero en Petróleo y Gas Natural graduado con honores de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Certificado PMP por el Project Management Institute y PMO Certified Professional por PMO Global Alliance.Especialista en planificación y control de proyectos en el rubro de Oil&Gas, energía y construcción.Docente en Dirección de Proyectos bajo estándares de PMI® en Universidades de Bolivia y Coordinador de programas académicos a nivel postgrado.Presidente del PMI Santa Cruz, Bolivia Chapter y voluntario desde el año 2014.Actualmente Business Developer Manager en Practical Thinking Group y Consultor Senior en las Constructoras Jardines del Urubó y Mediterráneo.