Curso Online Seguridad Eléctrica
Del 5 al 7 de marzo del 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 5 al 7 de marzo del 2025
Sesiones: miercoles, jueves y viernes.
Horarios: De 08:00 a 12:00 hrs.
Modalidad: Online
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3464000 (Int. 218)
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVO DEL CURSO
- Identificar y prevenir los riesgos eléctricos en su lugar de trabajo
- Conocer los Elementos de Protección Personal adecuados
- Analizar los procedimientos de trabajo requeridos
- Proponer mejoras en instalaciones y procedimientos para incrementar la seguridad y disminuir los riesgos
PÚBLICO OBJETIVO
Personal técnico e ingenieros de las areas de Seguridad e Higiene, Operación y Mantenimiento Eléctrico de diversas industrias, como Energía, Petroquimica, Oil & Gas, Minería, Plantas de Proceso y actividades industriales.Nivel minimo:un año de experiencia con conocimientos de electrotecnia y equipamiento eléctrico.
CARGA HORARIA
12 horas reloj
METODOLOGÍA
- Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint
- Análisis de casos reales
- Debate entre los participantes
- Realización de ejercicios grupales
CONTENIDO
Módulo I:Riesgos de la Electricidad
- Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo
- Riesgos por Contacto Directo, Contacto Indirecto y Arc Flash
Módulo II:Marco Legal
- Reglamento Boliviano NB 777
- Lista de normas para instalaciones eléctricas
Módulo III:Medios de Prevención
- Equipo de protección personal
- Procedimientos de trabajo
- Condiciones de seguridad
- Las cinco reglas de oro
Módulo IV:Instalaciones y Equipos
- Condiciones generales que debe reunir el equipamiento
- Puesta a tierra de equipos
- Configuración de Estaciones Transformadoras: esquemas TT, TN e IT
- Aplicación de las 5 Reglas de Oro en Tableros de distribución y CCM
Módulo V:Señalización
- Colores y señales de seguridad
- Aplicación a Carteles
MATERIAL DE APOYO
Los participantes recibirán individualmente acceso a nuestro campus virtual para acceder al contenido del curso.
MODALIDAD AULA VIRTUAL
Las capacitaciones en aula virtual se llevan a cabo como un curso normal en un aula y a una hora fija programada. Sin embargo, es flexible en cuanto a la ubicación y se puede participar en línea desde cualquier lugar con la ayuda de una herramienta (Pc, Notebook, Tablet), los participantes y docente están conectados en un aula virtual.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación avalado por Cursos Técnicos para la Industria (Consultora Argentina). Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%
REQUISITOS
Pc, Notebook o Tablet con una conexión a Internet estable y auriculares.
INSTRUCTOR
Tec. Jorge Roisman
Posee experiencia de 40 años en la industria petrolera (Schlumberger, Halliburton, YPF, Alpha Ingeniería) en el área de Operación y Mantenimiento de sistemas NON-STOP, tanto sistemas electricos como electrónicos de control, y en el área de proyectos de distribución de Energía para áreas petroleras en B.T y M.T.
En YPF ingresó en 1975 en Operaciones Especiales (Perfilaje y Punzado) trabajando en los Yacimientos de la Regional Oeste (Neuquen, Río Negro y Mendoza), En 1993 pasó al area de Energía. Accedió a la jubilación en 2006 y continuó en Rincón de los Sauces, Sierra Barrosa y Loma La Lata hasta 2009 como contratado. Fué miembro Integrante del grupo “Best Practice Team” sobre protecciones contra descargas atmosféricas y sobretensiones durante 1998 a 2000.
Ha sido instructor en empresas como YPF, EDIN Training, Fundación Potenciar y otras.
Cursó hasta 3° año de Ingenieria Electrónica, años 1971 - 1974 en la UTN, FRBA. Durante los años 1998 a 2002 ha realizado cursos de posgrado en la Universidad Nacional del Comahue sobre Sistemas de Potencia, Protecciones, PLC, Automatizacion y Sistemas de Puesta a Tierra dictado por el Prof. J.C. Arcioni.
Supervisó el proyecto de electrificación de las Areas Meseta Alta y Centro Este en la Provincia de Río Negro, para la U.T.E. Petróleos Sudamericanos S.A. - NECON S.A. El proyecto concluyó en noviembre de 2014.
En 2018 y 2019 trabajó como Representante Técnico en Electromontajes Badía para Tecpetrol, obra Electrificaciónde yacimiento Fortín de Piedra, Neuquen y con Protección Catódica del Comahue para el Servicio de medición de puesta a tierra en plantas de rebombeo de petróleo de la empresa OLDELVAL.
Es consultor independiente en Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Descargas Atmosféricas