Taller Taller de Negociación y Gestión de Conflictos
Del 18 de septiembre al 10 de octubre de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 18 de septiembre al 10 de octubre de 2025
Sesiones: Martes y jueves.
Horarios: De 19:00 a 21:00 hrs.
Modalida: Online
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
OBJETIVOS
Objetivo General
Brindar a los participantes herramientas prácticas y conceptuales para comprender la naturaleza de los conflictos, gestionarlos de manera constructiva y aplicar técnicas de negociación efectivas que permitan alcanzar acuerdos sostenibles en el tiempo.
Objetivos Específicos
- Reconocer las distintas fuentes y tipos de conflictos en las organizaciones.
- Desarrollar habilidades de comunicación y asertividad en situaciones de tensión.
- Comprender el rol del líder en la prevención y gestión de conflictos.
- Incorporar herramientas de inteligencia emocional para afrontar conversaciones difíciles.
- Aplicar técnicas de negociación y preparación de acuerdos.
- Construir aprendizajes colectivos a partir de la práctica y reflexión en grupo.
12 horas reloj
METODOLOGÍA
Encuentros virtuales sincrónicos, espacios interactivos con exposición teórica breve,discusión grupal y ejercicios prácticos. Role playing y análisis de casos reales para experimentar situaciones de conflicto y negociación.Herramientas de autorreflexión y compromisos individuales.
- Metadatos Integrados:Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
- Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
- Verificación en tiempo real:Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
- Socialización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
RESULTADOS ESPERADOS
- Mayor capacidad de los participantes para reconocer y gestionar conflictos en sus equipos.
- Desarrollo de competencias de negociación con foco en la colaboración y la sostenibilidad de los acuerdos.
- Mejora en la comunicación asertiva y la gestión emocional en contextos de tensión.
- Liderazgos más efectivos y preparados para enfrentar conversaciones difíciles.
- CONTENIDOLanzamiento, reglas básicas, expectativas: Alinear objetivos, generar compromiso y confianza.
- ¿Qué entendemos por conflictos, tipos, conversaciones difíciles?Reconocer los conflictos como oportunidad de aprendizaje y mejora.
- Formas de gestionar conflictos, costo/beneficio, rol del líder: Analizar alternativas de gestión y reflexionar sobre el impacto del liderazgo.
- Gestión emocional de los conflictos, inteligencia emocional: Aprender a regular emociones propias y ajenas en situaciones tensas.
- Negociación, tipos de negociación: Incorporar conceptos y prácticas de negociación colaborativa y competitiva.
- Tipos de negociadores, asertividad: Identificar estilos de negociación y potenciar la comunicación asertiva.
- Etapas en la negociación, preparación de acuerdos: Desarrollar habilidades para planificar y conducir negociaciones efectivas.
- Cierre, rescate del taller, aprendizajes y compromisos: consolidar aprendizajes y definir acciones a implementar.
INSTRUCTORES
Maximiliano Letunic
Licenciado en Administración (UBA), Máster en Cambio y Coaching Organizacional (USAL), Trainer en Programación Neurolingüística, con formación ejecutiva en Gestión de Proyectos (IAE) y certificación internacional en enfoque prosocial. Consultor, coach organizacional y docente universitario con más de 30 años de experiencia acompañando procesos de transformación cultural, desarrollo de liderazgo, diseño organizacional y mejora de equipos. Actualmente dirige MEC2, una consultora especializada en desarrollo de liderazgo, desarrollo de equipos de alto desempeño, coaching ejecutivo e implementación de procesos de RRHH y OKRs. Ha trabajado con empresas de diversos sectores (industria, servicios, banca, Oil & Gas, tecnología, entre otros) desarrollando estrategias personalizadas de intervención para potenciar la efectividad organizacional.
Participó en el desarrollo de la Escuela de Liderazgo de YPF y coordinó programas clave como la gestión de jóvenes profesionales, procesos de Key People, Planes de Sucesión y Evaluación de Desempeño. Desde 2011 facilita talleres sobre habilidades blandas y liderazgo para todos los niveles organizacionales (desde analistas hasta gerentes), combinando modelos de coaching, neurociencias, PNL y dinámicas participativas. Ha dictado clases y acompañado en cátedras de Recursos Humanos, Gestión por Competencias y Desarrollo de Talento.
Se destaca por su enfoque práctico, inspirador y orientado a resultados. Su perfil combina capacidad estratégica, sensibilidad humana y herramientas potentes para intervenir en procesos de cambio. Posee también formación en técnicas teatrales (teatro, stand-up e improvisación), lo que le aporta un estilo comunicativo empático y creativo.
Romi Muller
Abogada, con más de 15 años de experiencia corporativa desarrollada en importantes empresas del sector Oil & Gas.
Complementó su formación académica con diversas especializaciones en Derecho de la Empresa (Buenos Aires - Universidad de Belgrano), Derecho de Petróleo y Gas (Buenos Aires - UBA), Programas de Desarrollo Profesional y de Gestión de Proyectos (Buenos Aires - IAE Business School).
Durante esos años participó en la gestión del área de Servicios Jurídicos y además integró equipos de gerenciamiento de proyectos de gran envergadura, participando y liderando negociaciones clave para la organización tanto con clientes como con proveedores clave y socios estratégicos.
En 2017, además de resignificar su desarrollo profesional, se especializó en temas relacionados con el liderazgo y el desarrollo. Actualmente como Consultora Senior en Mec2, participa en el diseño, desarrollo y facilitación de programas de liderazgo, integración de equipos y transformaciones culturales en distintas organizaciones y acompaña a líderes ejecutivos y emprendedores en procesos uno a uno.
Practicante de la educación continua permanente se ha formado en ESTRUCTURAS LIBERADORAS de Henri Lipmanowicz y Keith McCandless en Buenos Aires por Cyn Rubinstein; como MENTORA DE IMPACTO en Buenos Aires - Chile por Mentores de Impacto y Welukan; en NEGOCIACIONES CREATIVAS en Buenos Aires con Ignouville Nelson & Asociados; en ESTRATEGIAS DE COACHING EJECUTIVO, formación avalada por ICF (International Coaching Federation) como programa CCE (Continuining Coaching Education) y en ESTRATEGIAS DE INTERVENCIONES CORPORATIVAS en Buenos Aires y México por Liderarte Performance & Coaching. COACH ONTOLOGICO TRANSFORMACIONAL, Entrenamiento Específico en Competencias de Coaching, Approved Coaching Specific Training Hours (ACSTH) de la International Coach Federation (ICF) Buenos Aires, EADEE Coaching School.