Visualización de Datos: Convierte Datos en Historias Impactantes
Del 25 de agosto al 8 de septiembre de 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Fecha: Del 25 de agosto al 8 de septiembre de 2025
Sesiones: Lunes, miércoles y viernes
Horarios: De 19:00 a 22:00 hrs.
Lugar: Aulas CENACE del Campus UPSA.
Contacto: Ronie Kruklis Cel. 62100810 Tel. 3710618
Correo: cenace@upsa.edu.bo
ANTECEDENTES DEL CURSO
En la era de la información, la capacidad de presentar datos de manera clara, concisa y atractiva es esencial. Este curso está diseñado para profesionales que buscan optimizar sus habilidades de visualización de datos, independientemente de la herramienta que utilicen. Se enfoca en proporcionar técnicas y mejores prácticas para crear dashboards e informes efectivos en Excel, Tableau Public y Power BI, tres de las herramientas más populares en el campo. El objetivo es que los participantes puedan transformar datos complejos en narrativas visuales que faciliten la comprensión y la toma de decisiones.
OBJETIVO
Mejorar la capacidad de los participantes para crear visualizaciones de datos efectivas y dashboards impactantes utilizando Excel, Tableau Public y Power BI. identificar y definir claramente los objetivos de una investigación de mercado.
- Aplicar principios de diseño visual para la creación de gráficos y dashboards.
- Utilizar las funcionalidades de Excel para crear visualizaciones de datos claras y concisas.
- Diseñar y desarrollar dashboards interactivos en Tableau Public.
- Crear informes y dashboards dinámicos en Power BI.
- Seleccionar el tipo de visualización adecuado para diferentes tipos de datos y objetivos de comunicación.
- Optimizar la presentación de datos para diferentes audiencias.
- Contar historias efectivas con datos.
- Identificar y corregir errores comunes en la visualización de datos.
PÚBLICO OBJETIVO
- Profesionales de marketing y ventas.
- Gerentes de proyectos.
- Ejecutivos y tomadores de decisiones.
- Cualquier persona que necesite comunicar información a través de visualizaciones de datos.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁ EL PARTICIPANTE
- Aplicar principios de diseño visual a la visualización de datos.
- Crear gráficos y dashboards efectivos en Excel.
- Diseñar visualizaciones interactivas.
- Desarrollar informes y dashboards dinámicos
- Seleccionar y utilizar una variedad de tipos de gráficos.
- Personalizar visualizaciones para diferentes audiencias y propósitos.
- Contar historias convincentes con datos.
- Mejorar la claridad y el impacto de las presentaciones de datos.
DURACIÓN
21 horas reloj
METODOLOGÍA
- El curso se desarrollará con una metodología teórico-práctica, combinando
- Demostraciones prácticas de las herramientas (Excel, Tableau Public, Power BI).
- Ejercicios prácticos individuales.
- Análisis y crítica de ejemplos de visualizaciones.
- Desarrollo de proyectos prácticos por parte de los participantes.
- Retroalimentación personalizada sobre los trabajos actuales de los participantes.
Medios que se utilizarán durante la capacitación:
- Presentaciones en diapositivas.
- Archivos de datos de ejemplo.
- Software: Microsoft Excel, Tableau Public (versión gratuita), Power BI Desktop (versión gratuita).
- Plataforma virtual de aprendizaje (para compartir materiales y recursos).
- Recursos online y documentación de las herramientas.
CERTIFICACIÓN
En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en
Bolivia.
Este curso ofrece un certificado digital de asistencia con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar el curso cumpliendo con el requisito de una asistencia mínima del 80%. Este tiene las siguientes características:
Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
CONTENIDO
Visualización de Datos en Excel
- Fundamentos de la Visualización de Datos en Excel o Principios de diseño visual aplicados a gráficos.
- Tipos de gráficos en Excel: barras, columnas, líneas, circulares, dispersión, etc. o Cuando y cómo usar cada tipo de gráfico. o Elementos de un gráfico: títulos, etiquetas, leyendas, ejes.
- Formato de gráficos para claridad y atractivo visual.
- Dashboards en Excel o Conceptos de dashboards: KPIs, métricas clave, información relevante. o Diseño y estructura de dashboards en Excel. o Uso de funciones y fórmulas para datos dinámicos en dashboards.
- Elementos interactivos en Excel: segmentaciones de datos, controles de formulario.
- Mejores prácticas para la creación de dashboards efectivos.
- Técnicas Avanzadas de Visualización en Excel o Gráficos combinados y personalizados. o Gráficos dinámicos con tablas y rangos con nombre. o Formato condicional para resaltar datos importantes. o Mini gráficos (sparklines) para visualización rápida.
Importación y uso de datos externos para visualizaciones.
Visualización de Datos en Tableau Public
- Introducción a Tableau Public o Interfaz de Tableau Public y flujo de trabajo.
- Conexión a diferentes fuentes de datos en Tableau Public.
- Tipos de datos y campos en Tableau. o Creación de hojas de trabajo y vistas.
- Tipos de gráficos en Tableau: barras, líneas, mapas, etc.
- Dashboards Interactivos en Tableau Public o Creación de dashboards en Tableau Public. o Interactividad en dashboards: filtros, acciones, parámetros.
- Diseño de dashboards para diferentes dispositivos. o Publicación y compartición de dashboards en Tableau Public.
- Mejores prácticas para la creación de dashboards interactivos.
- Técnicas Avanzadas en Tableau Public o Cálculos y campos calculados. o Agrupaciones y jerarquías. o Mapas y visualizaciones geográficas.
- Historias (stories) para presentar datos de manera narrativa. o Exploración de datos y análisis visual.
Visualización de Datos en Power BI
- Introducción a Power BI o Interfaz de Power BI Desktop y flujo de trabajo. o Obtención y transformación de datos en Power BI (Power Query). o Modelado de datos en Power BI: relaciones entre tablas. o Creación de informes y páginas.
- Tipos de visualizaciones en Power BI: gráficos, tablas, matrices, etc.
- Dashboards Interactivos en Power BI o Creación de dashboards en Power BI Service. o Interactividad en informes y dashboards: filtros, segmentaciones, marcadores. o Diseño de dashboards para diferentes dispositivos. o Publicación y compartición de informes y dashboards.
- Mejores prácticas para la creación de dashboards interactivos.
- Técnicas Avanzadas en Power BI o Cálculos y medidas (DAX). o Análisis de datos con IA en Power BI. o Personalización de visualizaciones. o Profundización en el modelado de datos.
- Escenarios y análisis de "qué pasaría si".
INSTRUCTOR
Antonio De La Vía González
Profesional con una sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito comercial y de análisis de datos, lo cual lo convierte en un instructor idóneo para este curso. Es Ingeniero Comercial por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y posee un Diplomado en Educación Superior, lo que avala sus competencias pedagógicas. Actualmente, está cursando una Maestría en Ciencia de Datos aplicada a la Inteligencia de
Negocios.
Su experiencia laboral incluye roles como Jefe de Proyectos y Gerente de Proyectos, donde desarrolló habilidades en la gestión y análisis de información. Además, tiene experiencia docente como Profesor de Comercial y Marketing en la UPSA, y actualmente se desempeña como jefe de Carrera de Ingeniería Comercial, demostrando su capacidad para transmitir conocimientos de manera efectiva.
En cuanto a sus habilidades técnicas, posee un manejo intermedio de Power BI y un amplio dominio de diversas herramientas de software para el análisis de datos, como SPSS, Qualtrics, Question Pro, Survey to Go, Tableau, GFK, VIACIENCIA y Web.CHKDATA. Esta experiencia en el manejo de herramientas es fundamental para guiar a los estudiantes en el uso de software relevante para la investigación de mercados.
Su experiencia en la realización de estudios de mercado y la elaboración de estrategias de marketing en la UPSA, para empresas locales e internacionales con estudiantes de Pregrado aporta un valor práctico y aplicado, actualizado a nuestra realidad.