Auditores de seguridad de procesos
- Utilizar técnicas de auditoría de seguridad de procesos efectivas que permitan evitar accidentes y sus consecuencias humanas y económicas.
- Conocer el marco de referencia internacional.
- Comprender el contexto de la realidad sudamericana.
- Comprender el proceso de planificación, agenda y desarrollo de una auditoría mediante tips y recomendaciones de experiencia de primera mano.
Responsables de Seguridad de Procesos, Salud y Seguridad Ocupacional.
Ingenieros de Proyectos y de Operación en Plantas de procesos químicos, petroquímicos, de generación de Energía Eléctrica, de Minería, Gas y Petróleo.
METODOLOGÍAExposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint. Proyección de videos de casos y análisis de los mismos. Ejercitaciones grupales con abundante material fotográfico de casos reales (educar la mirada) preestablecidos por el instructor.
DURACIÓN16 horas reloj
CERTIFICACIÓNEl certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL. y reconocido a nivel internacional.
CONTENIDO MÍNIMOMÓDULO I: SEGURIDAD DE PROCESOS Y SEGURIDAD DE LAS PERSONASAccidentes mayores y accidentes menores – Grandes accidentes en la Industria – Peligro – Riesgo – Definiciones y criterios. Enfoque de Prevención de Pérdidas (Loss Prevention) según Frank P. Lees – Diseño e Ingeniería de Plantas: Concepto de Diseño Inherentemente más Seguro de Plantas (Kletz) – James Reason – Modelo del Queso Suizo -Distintos enfoques en la Gestión del Riesgo: EPA RMP; OSHA PSM; Normativa europea Seveso II y otras. Etapas de la Gestión del Riesgo.
Taller: Video y análisis de Caso “Explosión e Incendio en la Refinería de BP en Texas – Marzo de 2005
MÓDULO II: SISTEMAS DE SEGURIDAD DE PROCESOSEsquemas de Control de Riesgo en Industrias de Procesos – Capas del Sistema de Gestión de Riesgos – Riesgos de Procesos en Sistemas Integrados de Gestión (Calidad – Ambiente – Salud y Seguridad Ocupacional). Esquemas de ocurrencia de accidente. Reason revisitado – Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos – PSPIs- Enfoque del CCPS – USA – Enfoque Británico.
Pirámide de Seguridad de Procesos – Elementos del Sistema de Control de Riesgos – Rol de las Auditorías en la preservación de la integridad de capa.
MÓDULO III: – SOBRE LA AUDITORÍAConceptos de Auditoría – Auditoría de Sistemas de Gestión Ambiental. Entra-mado de cuestiones ambientales, de Salud y Seguridad Ocupacional con las de Riesgos de Procesos. Objetivos de Auditoría. Técnicas de Auditorías. Observación de Actividades y Condiciones. Revisión documental. Entrevistas. Documentación, requisitos legales, sistema interno. Usos y prevenciones en la fotografía digital. Criterios de Auditoría. Auditorías internas y auditorías externas.
MÓDULO IV: PROCESO DE AUDITORÍAPlan anual de Auditorías – Criterios de integración – Planificación, auditorías y procesos productivos- Criterios de frecuencia. Objetivos y accidentes. Agenda de Auditoría- Integración del equipo auditor. Similitudes y diferencias entre Auditoría de Seguridad de Procesos e Investigación de Accidentes. Responsabilidades en una Auditoría Interna de Seguridad de Procesos. Manejo del tiempo. Situaciones complicadas. Manejo de conflictos.
Un paraguas de referencia: ISO 19011 y las auditorías integradas. Preparación de una auditoría. Preparación de una agenda de Auditoría. Desarrollo de Listas de Verificación (Check List). Usos de Listas de Verificación: Ejercitación. Habilidades del Auditor. Formación.
MÓDULO V: HALLAZGOS, EVIDENCIAS Y NO CONFORMIDADESDefiniciones – Gestión de No Conformidades en Seguridad de Procesos. Rol del Auditor. Rol del auditado. Auditoría y rol Gerencial en las cuestiones de Seguridad en Prevención de Accidentes Mayores. ¿Qué auditamos? ¿Qué buscamos? Auditorías, informes e Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos.
Taller: Análisis de casos. Fotografías. Redacción de No Conformidades. Discusión de Acciones Correctivas. ¿Por qué las Acciones preventivas son tan escasas?
MÓDULO VI: INFORMES DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD DE PROCESOSCriterios para elaboración del Informe. Consideraciones asociadas a destinatarios directos e indirectos. Formatos posibles para Informe de Auditoría. Seguimiento de Acciones inmediatas, correctivas y preventivas.