Operación y mantenimiento de motores estacionarios a gas
Objetivo General
El presente curso tiene como objetivo general mejorar la confiabilidad de un motor a gas a partir de la capacitación integral de la selección, instalación, pruebas, de un motor a gas.
Objetivos Específicos
Capacitar al personal eléctricos, mecánicos, instrumentista, automatización en los diferentes subsistemas básicos que integran un motor.
Capacitar al personal de planificación e ingeniería en la selección, instalación y plan de mantenimiento de un motor a gas.
Capacitar al personal en la resolución de fallas a través de un método específico para motores (Árbol de Fallas) y en la inspección visual en campo
Capacitar al personal para mejorar los contratos de mantenimiento
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Ingenieros de campo, Programadores de Mantenimiento, técnicos y oficiales mecánicos, encargados de inspección, seguridad y calidad, Jefes de Planta, operación y mantenimiento
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.
DURACIÓN
16 horas reloj.
METODOLOGÍA
Se dará instrucción a través de una presentación PP, en forma interactiva con los participantes. Se realizará ejemplos de análisis de falla y sus resoluciones
CONTENIDO MÍNIMOS
INTRODUCCIÓN
- Ciclo Otto. Familia de motores CATERPILLAR, WAUKESHA
- Especificaciones, Aplicaciones Gama de Potencias
- Desarrollos futuros. Diferencias y semejanzas de motores Diesel y Gas
PRINCIPIO DE COMBUSTIÓN
- Combustibles gaseosos, principios fundamentales
- Tipos de combustión Pre-ignición y Detonación
- Factores que influyen en la detonación
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
- Filtros y separadores Requerimientos para el gas combustible
- Válvula reguladora de presión Carburador.
- Sistemas electrónicos de control de combustible.
- Esquema de un sistema a gas.
SISTEMA DE IGNICIÓN
- Sistema electrónico de Ignición Sistema de ignición con Magneto
- Componentes de ambos sistemas Problemas y ventajas de los sistemas
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
- Bomba de aceite sistema de prelubricación.
- Aceites y lubricación.
- Análisis periódico del aceite.
- Selección del aceite para gas.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
- Refrigerantes.
- Problemas por el uso de agua sola.
- Cavitación.
- Sistema auxiliaresAnálisis de fallas.
EMISIONES Y SU CONTROL
- Composición de emisiones en el escape
- Emisiones Gas vs. Emisiones Diesel
- Tratamiento de gases de escape- Catalizadores
MANTENIMIENTO
- Intervalos de las inspecciones.
- Ejemplos de mantenimiento basado en condición.
- Confiabilidad. Análisis de fallas. Análisis de causa Raíz. Planteamientos de casos reales.
- Análisis de Fallas para generadores. Herramientas para realizar las tareas.
INSTALACIÓN DE MOTORES.
- Sistemas de protección Alineación.
- Puesta en marcha/arranque y paro/apagado, toma de lecturas, registros tipos.
- Directrices para ajustar los parámetros de paro/apagado para proteger los equipos.