
Curso Online Aislación Térmica en Equipos Industriales
OBJETIVOS
Ayudar a los participantes a seleccionar los materiales aislantes, las cubiertas protectoras, espesores recomendados, dimensionar las aislaciones, conocer el procedimiento para ejecutar y montar las aislaciones, costear y presupuestar las obras de aislaciones térmicas y evaluar financieramente diferentes alternativas de aislantes y espesores.
PÚBLICO OBJETIVO
Diseñado para personal de ingeniería, producción, mantenimiento o seguridad, relacionados con el proyecto, construcción, montaje, mantenimiento o seguridad de equipos e instalaciones térmicas, frigoríficas o criogénicas, que precisen conocer, implementar o actualizar sus prácticas ingenieriles o de control de calidad relacionadas con las aislaciones.
REQUISITOS
Ser ingeniero o técnico con no menos de tres años de experiencia en plantas industriales obtenidas en las siguientes áreas: producción, mantenimiento o ingeniería
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL y reconocido a nivel internacional.
CARGA HORARIA
16 horas reloj, divididas en 4 sesiones on-line de 4 horas cada uno.
METODOLOGÍA
Clases 100% on-line bajo plataformas virtuales, donde podrá interactuar con audio y video con el instructor y los demás compañeros. Exposición dialogada mediante PowerPoint con participación fluida de los participantes. Divulgación de experiencias personales.
Requerimiento técnico:
Conexión a internet de 1Mb o superior. Computadora con 2 GB de Ram o superior, o dispositivos Mobile. Sistema operativo Windows o Mac con sus navegadores respectivos.
Apoyo Técnico:
Antes del inicio del curso, nuestro técnico se pondrá en contacto para realizar una prueba técnica, asegurar la calidad de la conexión y garantizar que pueda seguir el curso sin inconvenientes. Durante el desarrollo del curso estará en contacto online en forma permanente para ayudarlo en lo que necesite.
CONTENIDO
MÓDULO I:
- Los procesos industriales y las temperaturas operacionales.
- Matriz de aplicaciones.
- Rol de la temperatura sobre diferentes operaciones unitarias.
- Las temperaturas de proceso y los accidentes industriales.
- Tendencias regionales e internacionales sobre los precios de la energía y combustibles.
- Importancia de los materiales aislantes en el uso racional de la energía
MÓDULO II:
- Selección de materiales.
- Introducción a las normas ISO 12241:2008 y (British Standard) BS 5422:2009 / 5970:2001.
- Clasificación de aislantes.
- Propiedades termo físicas y químicas principales.
- Conductibilidad térmica.
- Variables que afectan a la conductibilidad térmica.
- Rango de temperaturas admisibles.
- Temperaturas máximas y mínimas continuas.
- Valores picos.
- Formas de presentación y resistencia mecánica.
- Estabilidad química.
- Corrosión bajo aislación.
- La temperatura y humedad ambiente.
- Barrera de vapor.
- Tipos y aplicaciones.
- Cubiertas de protección, tipos y selección
MÓDULO III:
- Segmentación del campo de aislantes y sus aplicaciones.
- Aislaciones térmicas.
- Aislaciones frigoríficas y criogénicas.
- Tipos de superficies a proteger: planas, curvas, irregulares.
- Aislaciones fijas y desmontables.
- Ubicación de las superficies.
- Acciones de agentes externos.
- Equipos e instalaciones para protección térmica, frigorífica o criogénica: Piping, equipos de procesos, calderas a vapor, hornos, recipientes a presión, equipos de transferencia de calor, equipos frigoríficos comerciales e industriales.
MÓDULO IV:
- Transferencia de calor a través de las aislaciones.
- Ecuaciones básicas de cálculo.
- Determinación de los coeficientes totales combinados de convección y radiación.
- Pérdidas y ganancias de calor.
- Valoración económica de las pérdidas de calor.
- Criterios energéticos y exegéticos de valoración de las pérdidas.
- Fijación de las temperaturas superficiales para protección personal según BS EN ISO 13732-1:2006.
- Determinación de espesores.
- Criterios y parámetros para la estimación del espesor óptimo según las normas ISO 12241 y BS 5422.
- Calculo gráfico y analítico.
- Proyecto de aislaciones asistido por computadora.
- Software 4EPLus.
- Verificación de pérdidas de calor en aislaciones existentes.
- Uso de la termografía infrarroja.
- Estimación de pérdidas de calor por convección y radiación en calderas de vapor según ASME PTC 4-2008
MÓDULO V:
- Ejecución de las aislaciones.
- Típicos de montajes de aislante flexibles y rígidos para Piping.
- Elemento de soporte y sujeción.
- Montaje de aislantes en tanques, recipientes y equipos de procesos.
- Detalles de soportes según norma BS 5970.
- Aislación de turbinas y compresores.
- Interpretación de planos de detalles
MÓDULO VI:
- Costeo de proyectos de aislaciones.
- Costo de aislantes, accesorios, prefabricado y montaje.
- Indicadores de productividad en trabajos de aislación.
- Evaluación de proyectos nuevos de aislación o reemplazo de existentes.
- Valoración financiera mediante Excel.
INSTRUCTOR
- Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Tucumán.
- Postgrado en Administración estratégica en la Universidad de Belgrano (Bs.As.).
- Profesor asociado en las cátedras de tecnología térmica e Instalaciones industriales en la UTN-Facultad regional Resistencia y Tucumán.
- Gerencias y jefaturas en ContaOilServiceSrl, Praxair Argentina, Shell Gas Argentina, Molinos Río de la Plata, Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal, YPF Repsol.
- Experto en calderas MellorGoodwin y SalcorCaren y de la AOTS (Japón)-INTI Argentina. Publica varios trabajos y cursos relacionados a dispositivos de alivio de presión y Calderas en general.
- Miembro ASME permanente.