Ciberseguridad y Protección de Datos con IA
INTRODUCCIÓN
La ciberseguridad y la protección de datos se han convertido en prioridades críticas para las empresas. Este curso permite entender los riesgos digitales actuales y cómo enfrentarlos usando inteligencia artificial para anticipar, prevenir y responder a amenazas de forma eficiente.
OBJETIVOS
Formar a profesionales en las mejores prácticas de ciberseguridad empresarial, el cumplimiento normativo de protección de datos, y el uso de IA para reforzar los sistemas de defensa digital.
PÚBLICO OBJETIVO
- Responsables de Tecnología de la Información (TI) que gestionan infraestructuras digitales y deben proteger datos, redes y sistemas frente a ciberamenazas.
- Directores y gerentes de operaciones que manejan información crítica y necesitan conocer los riesgos digitales para mitigar fallas y pérdidas operativas.
- Encargados de cumplimiento y auditoría interna, interesados en normativas como RGPD, CCPA o regulaciones locales de protección de datos.
- Líderes de Recursos Humanos y Administradores que manejan datos personales sensibles de empleados y requieren aplicar buenas prácticas de seguridad.
- Profesionales de empresas en transformación digital que integran IA o soluciones tecnológicas, y deben considerar la ciberseguridad como pilar transversal.
- Emprendedores o líderes de startups que quieren fortalecer la seguridad de sus plataformas, servicios digitales o apps desde etapas tempranas.
- Consultores tecnológicos y legales que buscan actualizar sus competencias en ciberseguridad aplicada con herramientas de inteligencia artificial.
12 horas reloj
OFERTA DE VALOR
- Evaluación del nivel de ciberseguridad empresarial.
- Guías prácticas para el cumplimiento legal (ej. RGPD, CCPA).
- Uso de IA para detectar y responder a amenazas digitales.
- Simulación de escenarios reales y respuesta a incidentes.
METODOLOGÍA
Análisis de casos reales. Simulaciones prácticas de ciberataques y respuesta. Desarrollo de protocolos internos con plantillas editables. Uso de herramientas de IA como Microsoft Copilot y Sentinel Labs
- Metadatos Integrados:Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
- Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
- Verificación en tiempo real:Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
- Socialización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.
CONTENIDO
Módulo 1: Fundamentos de Ciberseguridad Empresarial- Principios básicos: confidencialidad, integridad, disponibilidad (CIA).
- Tipos de ciberataques y actores maliciosos.
- Amenazas comunes: phishing, ransomware, troyanos, DDoS, ingeniería social.
- Análisis del impacto de un ataque en la operación empresarial.
- Desarrollo del perfil de riesgo digital de la organización.
- Introducción a la protección de datos personales.
- Marco legal internacional y regional: RGPD, CCPA, Ley de Protección de Datos de cada país.
- Derechos del titular de datos y obligaciones del responsable
- Políticas internas: privacidad, manejo de incidentes, consentimiento.
- Caso práctico: crear una política de privacidad empresarial.
- ¿Cómo se aplica IA en sistemas de ciberdefensa?
- Monitorización inteligente: análisis de comportamiento y tráfico.
- Uso de algoritmos para detectar anomalías.
- Herramientas líderes en el mercado: Darktrace, Microsoft Security Copilot, IBM Watson Security.
- Limitaciones y supervisión humana en soluciones automatizadas.
- Formación del personal: el eslabón más débil o la mejor defensa.
- Gestión de contraseñas y autenticación multifactor.
- Buenas prácticas de navegación, uso de dispositivos y manejo de información.
- Seguridad en la nube, uso de dispositivos personales y trabajo remoto.
- Checklist de cultura de seguridad organizacional.
Módulo 5: Automatización y Respuesta a Incidentes con IA
- Plan de respuesta a incidentes: fases, roles y responsabilidades.
- Herramientas SIEM con capacidades de IA (Azure Sentinel, QRadar, Splunk).
- Backups automatizados y recuperación ante desastres.
- Automatización de alertas, bloqueos y reportes.
- Simulación: incidente de ciberseguridad con respuesta guiada.
- Análisis de caso de ciberataque: diagnóstico, respuesta y plan de recuperación.
- Diseño de un plan de protección para una unidad de negocio
- Simulación de auditoría interna.
- Presentación de planes de seguridad y evaluación grupal.
INSTRUCTORES
Valeria Paredes
Especialista en ciberseguridad con más de 10 años de experiencia en la gestión de la seguridad de la información en sectores financieros, tecnológicos y gubernamentales. Es Magíster en Ciberseguridad por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Informática por la UMSA.
Ha ocupado cargos como Oficial y Analista de Seguridad de la Información, liderando procesos de continuidad operativa, protección de datos y respuesta ante incidentes. Está certificada en ISO 27001, Microsoft Security Fundamentals y NSE1, entre otros.
Participa activamente en WOMCY LATAM, promoviendo la inclusión de mujeres en tecnología, y ha sido expositora en diversos eventos internacionales de ciberseguridad. Su enfoque combina experiencia técnica y estratégica, con dominio de herramientas como FortiAnalyzer, Intune, Nessus y Kali Linux.