Curso Online Compresores
OBJETIVO DEL CURSO
- Conocer los principios de funcionamiento de compresores industriales.
 - Comprender los criterios para la adecuada selección, operación, mantenimiento e inspección de compresores industriales.
 
PÚBLICO OBJETIVO
- Ingenieros de procesos, operaciones y mantenimiento.
 - Técnicos de mantenimiento y proyectistas que desarrollan tareas de selección, instalación, mantenimiento e inspección de compresores industriales.
 
CARGA HORARIA
12 horas.
METODOLOGÍA
- Exposición dialogada mediante PowerPoint con fluida participación de los asistentes.
 - Análisis de casos reales.
 - Realización de ejercicios.
 - Debates entre los participantes.
 
CONTENIDO
Módulo I: Introducción: Termodinámica de la compresión
- Compresión Isotérmica, isentrópica y politrópica - Rendimientos - Trabajo de compresión, flujo y circulación.
 - Determinación de la potencia necesaria.
 - Propósito de los compresores.
 - Problemática en las definiciones asociadas a los compresores.
 
Módulo II: Principios de funcionamiento
- Tipos de compresores: dinámicos, centrífugos y axiales - desplazamiento positivo, rotativos y reciprocantes.
 - Características y rangos de aplicación.
 
Módulo III: Compresores dinámicos
- Transferencia de energía entre fluído y máquina - Parámetros característicos - Triángulos de velocidad - Ecuación de Euler.
 - Componentes: configuración interna, rotor, impulsores, diafragmas, sellos interetapas, pistón de balanceo, materiales de construcción, ensamble del rotor.
 - Curvas características, bombeo (surge), stonewall, límites de operación - empuje axial - Influencia de la velocidad de rotación y peso molecular en el incremento de presión y temperatura.
 - Evaluación de performance utilizando el concepto de invariante y los coeficientes de funcionamiento para un compresor que funcionará con gas de distinta composición en el mismo sistema y otro que funcionará en otro sistema. Criterios básicos de aceptación.
 - Dispositivos de sellado según API 617- sellos húmedos, laberínticos - mecánicos de contacto - sellos secos .
 - Cojinetes - Acoples. Sistema de Lubricación y sellado.
 
Módulo IV: Compresores alternativos de desplazamiento positivo
- Componentes, cilindros, pistones, vástagos, segmentos, sellos, crucetas, biela, cigüeñal, cojinetes, válvulas, tipos de válvulas. Volante de nercia, separadores, amortiguadores de pulsación- espacio nocivo.
 - Espacio nocivo - eficiencia volumétrica, variables geométricas y de performance - ecuación de capacidad - variación de capacidad - descargadores. Curvas características.
 - Sistemas de lubricación, prelubricación - Lubricacion de bancada, cruceta y cojinete de biela - Lubricación de empaquetadura y segmentos.
 - Sistemas de arranque en vacío: utilizando recirculación, manual ó automática, a través de descargadores de válvulas de aspiración y por venteo de cilindros - Compresores de cárter presionado - venteado - Consideraciones prácticas de puesta en marcha.
 - Diseño Mecánico: Características constructivas y materiales utilizados en cilindros para servicios de media presión, 1000 a 1500 psi y 3500 psi, velocidad de rotación y velocidad de válvulas - Presión de diseño - MAWP - Válvulas de seguridad. Piping: Consideraciones básicas.
 - Resonancia acústica - Vibración - Cargas dinámicos - Cargas del gas - Esfuerzos sobre los vástagos y perno de cruceta - amortiguadores de pulsación - velocidad crítica - análisis lateral y torsional - volante de inercia.
 - Mantenimiento: Análisis de falla - tolerancias - reglas - huelgos - alineación - deflexión.
 - Selección y aplicación: API 618. Ventajas y desventajas frente a otro tipo de compresores.
 
Módulo V: Compresores rotativos de desplazamiento positivo
- Compresores a tornillo helicoidales.
 - Principios - aplicación - compresores con inyección de aceite - sin inyección de aceite - desplazamiento - carcasas - rotores - cojinetes - sellos - engranajes de sincronización - variación de capacidad.
 - Selección - ventajas y desventajas - API619.
 - Mantenimiento de compresores a tornillo: análisis de vibraciones - reparación de carcasa y rotores: sellos - huelgos - recubrimiento interior - ejemplos.
 
Módulo VI: Automatización y control
- Sistema de control antisurge.
 - Protecciones. Variables a proteger - sistemas de protección - Instrumentación utilizada. Tipo de sensores - transductores - transmisores.
 - Sistemas de arranque y parada.
 - Regulación de capacidad para los distintos tipos de compresores y accionamientos.
 
Módulo VII: Accionamientos
- Motores eléctricos
 - Turbinas de vapor y gas.
 - Motores de combustión interna.
 
Módulo VIII: Vibración
- Análisis de espectro. Puntos de medición-Límites aceptables.
 - Fuentes de excitación.
 - Cojinetes Axiales y radiales. Tipos de daños.
 - API 670: Machinery protection systems.
 
Módulo IX: Especificación de compresores - Análisis de ofertas
- Hojas de datos. Ejemplo para un compresor alternativo y Compresor centrifugo
 - Análisis de oferta. Variables de decisión. Ejemplo para un compresor centrifugo con accionamiento a través de motor eléctrico.
 
INSTRUCTOR
Ing. Mario Olivieri
- Ingeniero en Electromecánica UBA 1983.
 - Ingeniero en Petróleo y Gas UBA 1984.
 - Actualmente se desempeña en TGN como especialista en turbo máquinas (desde 2009).
 - En 1996 a TGN como líder en plantas compresoras.
 - Además se desempeño en ENAP, Perez Companc e YPF.