Portada / Portafolio de Cursos / Costos y conceptos básicos de contabilidad para la toma de decisiones

Costos y conceptos básicos de contabilidad para la toma de decisiones

Costos y conceptos básicos de contabilidad para la toma de decisiones

OBJETIVOS

  • Identificar los distintos tipos de erogaciones de una empresa.
  • Identificar las diferentes clasificaciones de costos y su utilidad.
  • Reconocer adecuadamente los costos que impactan en la toma de decisiones.
  • Incorporar conceptos contables básicos necesarios para poder comprender la evolución de los negocios de la empresa y realizar el trabajo diario en forma correcta, asegurando el cumplimiento de las normas contables tanto internas como externas.

PÚBLICO OBJETIVO

Destinado a mandos medios y profesionales semi-senior y senior en posiciones involucradas en procesos de toma de decisiones y análisis de resultados.

METODOLOGÍA

Presentación teórica de los principales elementos conceptuales y aplicación práctica de casos y ejercicios.

DURACIÓN

15 horas reloj

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Requisito cumplir con una asistencia mínima del 80%.

CONTENIDOS MÍNIMO

  • Conceptos de costos.
  • Tipos de costos y erogaciones.
  • Ejercicios de Identificación de costos, costos de producción, ventas y administración.
  • Ejercicios de costos de oportunidad,
  • Casos de Estudios de Costos Variables y Fijos; Directos e Indirectos.
  • Sistemas de costos: Por pedidos, por procesos y costeo ABC.
  • Ejercicios de costeo.
  • Caso de Estudio de Sistema por órdenes de trabajo y por procesos.
  • Costeo ABC para varios tipos de industria
  • Conceptos básicos de contabilidad de costos.
  • Ejercicios de registro contable de materia prima, material directo, mano de obra directa y costos directos de fabricación.
  • Estados contables.
  • Ejercicios de preparación de "Estado de Costo de Producción Vendida", "Estado de Costo Primo", "Estado de Costos de Conversión" y "Estado de Resultados"; "Estructura de Costos".