Curso Online Decisiones Financieras de Financiamiento
El curso de Decisiones Financieras de Financiamiento, brinda la posibilidad de manejar herramientas financieras para la toma de decisiones por parte de un Ejecutivo en un mundo empresarial. Exploramos las Alternativas de Financiamiento a las cuales puede acceder la empresa. Reconocer la Arquitectura y Estructura Financiera, buscar la posición óptima. Por otro lado, hacer las distinciones de los grados de Apalancamiento que puede tener la Empresa.
Objetivos Específicos
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Conocer la arquitectura de la Estructura de Capital.
- Reconocer las Alternativas de Financiamiento.
- Comprender las Políticas de Dividendo y otras formas de financiamiento.
- Manejo del impacto del Costo del Capital Promedio Ponderado - WACC
- Administrar la Valoración de Activos de Capital / CAPM Capital Asset Price Modeling
- Dominar herramientas Financieras que permitan tomar decisiones. EVA – Economic Value Added
PÚBLICO OBJETIVO
Los participantes serán Gerentes de Área, Directivos, Accionistas, Ejecutivos de primer orden, ya que están involucrados en la gestión de los recursos que comprometen los recursos financieros que maneja la Empresa. Así mismo a Analistas financieros, Jefes de cartera, de agencia, de contabilidad, de departamento y personas interesadas en el tema.
DURACIÓN
9 horas reloj.
METODOLOGÍA
Exposiciones del facilitador en sesiones en vivo mediante herramientas online. Análisis y discusión en clases. Ejercicios prácticos. Trabajos en equipo.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia y presentación de los trabajos del 80%.
CONTENIDO MÍNIMO
TEMA 1. Introducción a las decisiones de financiamiento en las Empresas
Objetivo: Analizar las alternativas de financiamiento con las que cuentan las empresas y organizaciones en el sistema bancario y vía de financiamiento patrimonial e incluso la arquitectura financiera.
Contenido Analítico:
- Introducción a las Decisiones de Financiamiento.
- Aplicaciones prácticas de las Decisiones de Financiamiento.
- Financiamiento Bancario
- Financiamiento Patrimonial.
- Arquitectura financiera
TEMA 2. Teorías del Costo Capital
Objetivo: Al terminar el presente tema, los participantes, estarán en condiciones de estimar el costo de capital promedio ponderado de empresas y organizaciones. Así mismo, considerar el riesgo de inversiones en las tasas de descuento aplicadas a la evaluación financiera.
Contenido Analítico:
- Políticas de dividendos.
- Ventajas y desventajas.
- El modelo de Gordon.
- La distribución de dividendos y la creación de valor.
- Costo de la deuda, costo de las acciones preferentes.
- Enfoque del modelo de fijación de precios de activos de capital.
- Promedio ponderado del costo de capital
- El CAPM (Capital asset pricing model)
- Apalancamiento financiero
TEMA 3. El efecto del financiamiento en la evaluación financiera
Objetivo: Al terminar el presente tema, los participantes estarán en condiciones de Evaluar proyectos de inversión financiados con deuda y aporte propio.
Contenido Analítico:
- 3.1 Flujo de financiamiento
- Apalancamiento financiero.
- VAN de la deuda.
- VAN ajustado (VANA)
- Evaluación de proyectos con distintos tipos de financiamiento.
- Reconocer las limitaciones de la TIR.
TEMA 4. Las Alternativas de Financiamiento de una Empresa
Objetivos: Dar a conocer las alternativas de financiamiento a las cuales puede recurrir la Empresa. Reconocer los esquemas financieros que permiten el acceso a financiamiento. Ver su importancia desde la estructura financiera de la Empresa
Contenido Analítico:
- Alternativas de financiamiento
- Capital Riesgo
- Leasing Financiero
- Factoraje (Factoring)