Evaluación Financiera de Proyectos
OBJETIVO
En el cambiante entorno de la realidad empresarial, es necesario contar con herramientas que permitan a los ejecutivos tomar decisiones acertadas, evaluar las distintas alternativas de inversión considerando no solo el rendimiento que pueden generar sino el nivel de riesgo que éstas conllevan.
PÚBLICO OBJETIVO
Ejecutivos y profesionales que se desempeñen en el área financiera de sus empresas o que necesiten interactuar con esta área
Requisitos
Conocimientos básicos de Contabilidad y Finanzas.
CARGA HORARIA
15 horas reloj.
METODOLOGÍA
Los encuentros serán de carácter predominantemente práctico, permitiendo el intercambio de criterios, opiniones y experiencias entre los participantes y el facilitador.
Se contará con una plataforma virtual donde se distribuirá el material. Adicionalmente se contará con ejemplos y ejercicios en formato de hoja electrónica.
Se entregará una plantilla electrónica© para la determinación de la compensación “justa” al riesgo asumido por los inversionistas de una empresa.
Todos los encuentros se realizarán en laboratorios de cómputo, para el desarrollo de ejercicios asistidos por hojas electrónicas.
CERTIFICACIÓN
El certificado es otorgado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima a las sesiones on-line del 80%.
CONTENIDO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Elaboración del Flujo de Caja
- Flujo de Caja Operativo
- Flujo de Caja de Inversión
- Flujo de Caja de Financiamiento
- Flujo de Caja Libre
- Flujo de Caja con Financiamiento
Costo de Oportunidad
- Costo de Capital
- Tasa de Descuento
- Método CAPM para Economías en vías de Desarrollo
Indicadores de Evaluación
- Generación de Valor: VAN e IVAN
- Generación de Rentabilidad: TIR y TIRM
- Otros indicadores: RBC y PRI
Análisis Dinámicos
- Sensibilidad y Break Even
- Análisis de Escenarios
Análisis de Riesgo
- Principales estadígrafos y Distribuciones de Probabilidad.
- Principios del proceso de Simulación estadística y sus métodos.
- Elaboración de modelos de procesos de producción bajo incertidumbre.
- Análisis de indicadores financieros bajo riesgo e incertidumbre.