Portada / Portafolio de Cursos / Finanzas y Contabilidad de Seguros

Finanzas y Contabilidad de Seguros

Finanzas y Contabilidad de Seguros

¿QUÉ ES?

El programa de formación en seguros, desarrollado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra a través de la Unidad de Educación Continua - CENACE, se trata de una formación diseñada por expertos en el sector y enfocado en brindar los conocimientos generales necesarios para el profesional trabajador en el rubro de seguros y personal relacionado con el área.

OBJETIVO GENERAL

El entorno propio en el que se desarrollan las aseguradoras, así como los intermediarios y auxiliares plantea la necesidad de un conocimiento profundo no solo de los productos financieros y del control de riesgo y solvencia, sino también del desarrollo de habilidades que permitan evaluar la situación financiera y los resultados. Evidentemente, la identificación oportuna y precisa de las variables clave en esta materia pueden afectar su desempeño y la identificación de las señales de advertencia cuando se experimentan dificultades financieras puede definir el destino de una empresa de este rubro. 

En consecuencia, en este módulo el participante aprenderá a examinar los métodos principales utilizados para valorar un negocio de seguros y tomar mejores decisiones gerenciales.

Adicionalmente, se pretende formar a los profesionales vinculados al área financiera de las empresas que operan en el mercado asegurador antes las exigencias regulatorias de los regímenes de solvencia del sector, los requerimientos de capital, la disponibilidad de capital y su coste, las tendencias macroeconómicas y el rendimiento de las inversiones, entre las principales preocupaciones de la industria asegurador, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes de la gestión financiera y en línea con los retos de la solvencia que deben enfrentar las aseguradoras, incluyendo la Contabilidad de Seguros, en cuanto  sistema para registrar, clasificar y reportar todas las transacciones financieras de las aseguradoras.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer cuáles son los factores definitorios de la estructura financiera de compañías aseguradoras.
  • Comprender la información contable en el sector asegurador, desde su marco conceptual, la normativa de registro y valoración de cuentas del plan contable de entidades aseguradoras.
  • Entender la naturaleza y el propósito de los mecanismos de dispersión de riesgos para operar en la gestión del riesgo financiero.
  • Analizar los indicadores financieros en el sector asegurador, así como el patrimonio técnico y margen de solvencia, como fundamentos de la solidez y confiabilidad del sector.


PÚBLICO 

Colaboradores, Ejecutivos y Personeros de Compañías de Seguros y Reaseguros, Corredores de Seguros y Reaseguros, Agentes, Asesores, Auxiliares en general, profesionales y personas que se encuentren vinculados a la Actividad Aseguradora y a los Reaseguros en particular, así como a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimiento en este tema.


*Recomendación: Tener al menos 1 año de experiencia trabajando en el rubro de seguros o tener conocimientos de los fundamentos del seguro. 


CERTIFICADO

En respuesta a la era de la Transformación Digital, integramos las credenciales digitales con tecnología Blockchain en el reconocimiento de logros adquiridos por los participantes de nuestras capacitaciones de Educación Continua, destacándonos como pioneros en Bolivia.

Este curso ofrece un certificado digital de aprobación con tecnología Blockchain que reconoce las habilidades y conocimientos adquiridos; para obtenerlo, es necesario completar y aprobar el curso, cumpliendo además con el requisito de una asistencia mínima del 80%.

Este tiene las siguientes características:

  • Metadatos Integrados: Cada credencial digital contiene datos que describen la información clave sobre la certificación, incluyendo los criterios de otorgamiento.
  • Tecnología Blockchain: Esta tecnología proporciona un registro inmutable y seguro de cada credencial emitida, lo que impide su falsificación o alteración.
  • Verificación en tiempo real: Pueden ser verificadas en tiempo real a través de un enlace web o un código QR.
  • Sociabilización: El titular puede compartir sus credenciales directamente en plataformas profesionales como LinkedIn, en redes sociales, o incluirlas en sus firmas de correo electrónico.

CONTENIDOS

LAS FINANZAS EN EL SEGURO

I. Introducción al Análisis Financiero de la Empresa Aseguradora.

1. Función, finalidad y objeto social de la empresa aseguradora

2. Grupos de interés en la gestión de una empresa aseguradora

3. Finalidad económica y objeto de la a empresa aseguradora.


II. Funciones Principales de la Empresa de Seguros.

1. Administración de Riesgos

2. Administración Financiera


III. Requisitos Legales para Operar en Seguros.

1. Autorización de constitución

2. Autorización de funcionamiento

3. Capital Mínimo y Fondo de Garantía.

IV. Patrimonio de la Empresa de Seguros en Funcionamiento.

1. Factores de Cálculo del Margen de Solvencia.

a. Factor de Cálculo

b. Factor de Retención

2. Cálculo de Margen de Solvencia

a. Base Primas

b. Base Siniestros.

3. Retenciones, Reservas a Inversiones

4. Dispersión de Riesgos

5. Retenciones y Reaseguro


V. Elementos Fundamentales de la Estructura Financiera

1. Primas Retenidas a Reaseguradores

2. Reservas Técnicas.

b. Reservas para Riesgos en curso

c. Reserva para Siniestros

• Reclamados por Liquidar

• Liquidados por Pagar

• Controvertidos

  • Catastróficos
  • I.B.N.R.

d. Reservas para Primas por Cobrar.

e. Reservas Matemáticas (para Seguros de Vida)


VI. Recursos de Inversión e Inversiones


VII. Organización Administrativa Tipo


CONTABILIDAD SE SEGUROS

  • Introducción al marco contable.
  • Oportunidad del Registro Contable
  • Periodicidad
  • Marco Legal
  • Plan de cuentas
  • Estructura
  • Régimen contable de las operaciones de seguro directo.
  • Régimen contable de las operaciones de coaseguro.
  • Régimen contable de las operaciones de reaseguro.
  • Principales normas de registro y valoración.


INSTRUCTOR

Jaime Antonio Álvarez Moldes

Auditor financiero de profesión con un máster en Seguros de la Universidad Nacional de Educación (UNED) de España. Su carrera incluye roles como analista de auditoría interna en Nacional Seguros y Reaseguros S.A., y responsable de seguros en la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones y Seguros (APS), además ha ocupado posiciones gerenciales en UNIBIENES Seguros y Reaseguros. Con formaciones en seguros, finanzas y auditoría, se destaca en la supervisión y evaluación de procesos de auditoría y control de entidades aseguradoras y administradoras de fondos de pensiones. 


ACERCA DE LA ESCUELA DE SEGUROS

Somos la primera Escuela de Seguros de Bolivia, nos dedicamos a ofrecer una formación sólida, con calidad y excelencia para el profesional que trabaja el rubro de seguros y todo el profesional relacionado. Las capacitaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de la industria aseguradora nacional en cuanto formación continua. Nuestro enfoque integral asegura que los profesionales puedan ofrecer servicios de calidad, mantener la rentabilidad de las compañías de seguros y proteger adecuadamente a sus clientes.

La Escuela está respaldada por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, siendo el número #1 en el sector de formación según el ranking Merco - Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. Asimismo, es ejecutada a través de CENACE, Unidad de Educación Continua de la universidad, con más de 20 años liderando en el sector de la educación continua