Mecánico Montador
OBJETIVOS
- Conocer sistemas mecánicos: sus materiales, lubricantes, propiedades, metrología.
- Manejar tablas y especificaciones técnicas para una correcta selección de insumos y equipos e interpretación de planos.
- Utilizar instrumentos de medición mecánica.
- Reparar y montar elementos de máquinas. (de unión, transmisión, apoyo y de acumulación de energía).
- Alinear y montar elementos de transmisión.
- Demostrar conocimientos básicos en uniones soldadas, sin requerimientos de ensayos de aptitud.
PÚBLICO OBJETIVO
Personal incorporado en empresas industriales para tareas de mantenimiento, montajes de equipos y estructuras. Supervisores, Técnicos y oficiales mecánicos.
DURACIÓN
24 horas reloj.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por CTI Solaris y Asociados SRL. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.
METODOLOGÍA
Exposiciones dialogadas con los participantes utilizando presentaciones en PowerPoint y videos. Se profundizará en temas específicos de interés de los participantes.
CONTENIDO
Módulo I: Metrología
- Instrumentos de medición lineales, de obra y de precisión.
- Instrumentos de medición angular, de obra y de precisión.
- Instrumentos de alineación y escuadratura.
- Instrumentos de comparación- Comparadores, sondas, galgas, etc.
- Ajustes y tolerancias
Módulo II: Montaje Mecánico
- Elementos Mecánicos: Bridas. Reductores. Acoplamientos. Bulonería. Chavetas.
- Rodamientos: Tipos: a bolas, rodillos, radiales, axiales, de contacto angular. Montaje y desmontaje, colocación en frío y caliente. Control de estado. Juego. Uso de manguito cónico.
- Instalación de rodamientos de contacto angular. Sondeo de rodamientos de rodillos a rótula.
- Evaluación de causas de rotura en función de los daños. Lubricación con aceite y grasa.
- Alineación: Alineación radial y axial de motores, reductores y frenos. Alineación de bombas con comparador y con láser. Valores aceptables. Causas y consecuencias de desalineación. Secuencia de trabajo en equipos con temperaturas.
- Puentes Grúas: Elementos constituyentes. Control mecánico general de carro, rieles, reductores, ejes, frenos, acoplamientos. Lubricación.
- Compresores y ventiladores: Clasificación, centrífugos, alternativos, axiales. Características generales de funcionamiento.
- Compresores alternativos: Desarmado y armado de pistones, vástagos, válvulas de aspiración y descarga.
- Mantenimiento Predictivo. Vibraciones. Consideraciones generales en el control de máquinas.
Módulo III: Soldadura.
- Calentamiento de piezas con equipo oxiacetilénico.
- Soldadura eléctrica, proceso manual.
- Tipos de electrodos y usos.
- Consideraciones en unión de distintos tipos de materiales.
Módulo IV: Elementos de Máquinas.
- Ejes, árboles, engranajes, cojinetes, etc.
- Herramientas y maquinas-herramientas: Tipos y aplicaciones de diferentes herramientas manuales. Herramientas hidráulicas (gatos, expansores, extractores, etc.). Uso de agujeradotas manuales. De banco y radiales. Uso de amoladoras manuales y de banco. Tipos y uso de mechas para agujereado, velocidades de rotación y avance, afilado. Uso de torquímetro.
- Bombas: Principio. Clasificación de Bombas. Descripción de bombas centrifugas. Principales características de las bombas centrifugas. Partes de una bomba centrífuga. Funcionamiento y descripción de piezas de una bomba centrifuga.
- Frenos y Embragues: Tipos de frenos. Frenos de tambor, Cinta, hidráulicos. Frenos de Motores Embrague Mecânico – Hidráulico – Regular apertura de zapatas y torque. Cambio de zapatas.
- Cintas transportadoras: Rodillos. Cambio de rodillos de cinta transportadora. Lubricación de los distintos elementos de cinta transportadora.
- Transmisión por Correas: Tipos de correas trapezoidales. Montajes y ajustes de tensión de trabajo. Control de gargantas de poleas.
Módulo V: Lubricación.
- Lubricación de diferentes elementos: acoplamientos, motores, rodillos, cadenas, reductores, rodamientos, frenos.
- Procedimientos.
- Tipos de aceite, niveles adecuados.
Módulo VI: Higiene y Seguridad Industrial
- EPP Elementos de seguridad personal.
- Conceptos básicos de la higiene industrial.
- La seguridad industrial.
- La medicina del trabajo.
- La ergonomía.
- La higiene general.
- El control ambiental.
INSTRUCTOR
Ingeniero Mecánico (UTN-FRSN). PostGrado en la Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica.
33 años de experiencia en Ternium Siderar, en el campo de Mantenimiento en todos los niveles: Inspector Mecánico equipos de coquización, Técnico en el área de planes de mantenimiento, en área programación, en el área diseño y montaje, Técnico GMP (grupo de mantenimiento productivo), Técnico gestión y control, Supervisor en el área de reparaciones (MARE) Mantenimiento Reducción, Líder de las Reparaciones de Coquería, Altos Hornos y Sinter, Supervisor de Guardia y Jefe de Mantenimiento.
Profesor en la Facultad Regional de San Nicolás en las carreras de Técnico Superior en Mantenimiento Industrial en la materia Tecnología de Frio y Calor, y en Técnico Superior en Seguridad Vial en la materia Mecánica Vehicular dividida en Seguridad de los Automotores e Hidráulica y Neumática.
Apoyo a las empresas por medio de Vinculación Tecnológica FRSN, capacitando al personal de las mismas con el curso de Mecánico Montador, Hidráulica, Neumática, Lubricación, Op. Puente grúa, autoelevadores, Trabajo en Altura.