Operador de calderas (foguista)
Destinatarios:
Ayudantes, aspirantes o quienes ejercen el cargo de operador de calderas. Máximo de 12 participantes.
Metodología- Exposición dialogada mediante PowerPoint con fluida interacción de los participantes.
- En el curso se entregarán apuntes y un cuestionario con preguntas y respuestas para facilitar la preparación del examen de foguista. Estas preguntas y respuestas serán analizadas y debatidas en conjunto al final de cada tema.
- Comprender conceptos básicos como presión y temperatura y la naturaleza del agua y el vapor.
- Conocer las principales características de las calderas, sus partes constituyentes, los equipos auxiliares y las características y requerimientos de los combustibles típicos. Se describirán los principales controles y precauciones a tener en cuenta a realizar antes de la puesta en servicio, los tiempos requeridos para levantar presión y los principales cuidados del fuego.
- Cómo actuar en el caso de paradas imprevistas o los pasos a seguir ante problemas de falta de agua.
- Los distintos métodos de dejar una caldera fuera de servicio de acuerdo con el período de inactividad.
- Conocer el mantenimiento diario, semanal, mensual y anual y las rutinas de limpieza inspecciones visuales internas y externas.
El objetivo del curso es preparar a los alumnos para rendir el Examen de Foguista ante la Autoridad de Aplicación, municipal o provincial correspondiente.
32 horas reloj
Certificación:El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL. y reconocido a nivel internacional.
CONTENIDOS MÍNIMOS:Módulo I: Presión- Conocimiento de las distintas unidades de presión.
- Equivalencias.
- Presiones absolutas y relativas.
- Conocimiento de las distintas unidades de temperatura.
- Equivalencias.
- Corrosión e incrustación, definiciones, inconvenientes que producen, tratamientos.
- Presión, temperatura.
- Transmisión de calor.
- Título o calidad del vapor.
- Vapor húmedo, vapor seco, vapor sobrecalentado.
- Arrastre.
- Tipos, Partes que componen las calderas (nomenclatura y función que desempeña cada parte).
- Accesorios: Válvulas de retención, válvulas de seguridad (tipos y regulación), válvulas para vapor, válvula de alimentación, indicadores de nivel, termómetros, manómetros, válvulas de purga de fondo y de superficie.
- Dispositivos de alimentación, bombas e inyectores, reductores de presión.
- Presostatos.
- Tapón fusible.
- Quemadores.
- Detectores de llama.
- Controles automáticos de combustión.
- Enclavamientos y alarmas.
- Tipos de combustibles, poder calorífico.
- Pretratamientos.
- Recorrido de llama y gases de combustión.
- Hogares.
- Quemadores: tipos.
- Tiraje: natural, forzado, inducido.
- Barrido, pre y pos barrido del hogar.
- Controles y elementos de seguridad en el sistema de combustión.
- Forma y color de la llama.
- Colores del humo a la salida de chimenea.
- Análisis y composición de los gases.
- Rendimiento térmico.
- Puesta en servicio, precauciones y controles a tener en cuenta.
- Tiempos para levantar presión.
- Cuidado del fuego.
- Paradas imprevistas.
- Falta de agua: pasos a seguir.
- Sistemas de purgas: fondo, superficie y de niveles; manuales y automáticas.
- Controles de nivel automáticos y visuales.
- Calderas fuera de servicio: distintos métodos de acuerdo con el período de inactividad.
- Tipos de mantenimiento a realizar: diario, semanal, mensual, anual.
- Limpieza.
- Inspecciones visuales internas y externas.
- Medición de espesores del cuerpo de presión.
- Prueba hidráulica, su preparación y presiones de prueba.