Perforación y Voladura en Minas Subterráneas y a Cielo Abierto
OBJETIVOS
- Comprender el funcionamiento de maquinas perforadoras y elementos de voladuras tales como explosivos y accesorios.
- Identificar los campos de aplicación de los distintos sistemas de perforación.
- Selección de equipos de perforación.
- Reconocer los fundamentos sobre explosivos y la teoría de la detonación.
- Reconocer las propiedades de los explosivos.
- Identificar los accesorios de voladuras.
- Conceptos básicos de diseño de voladura y fragmentación.
- Calculo de voladuras.
DURACIÓN
24 horas reloj.
CONTENIDO
- Modulo I: Elementos de perforación.
- Sistemas de perforación: Percusión; Rotación; Neumática; Hidráulica.
- Campos de aplicación de los distintos sistemas: rotación con tricono y rotación con corona.
- Técnicas de evacuación de detritus.
- Testificación: por testigo de roca y por detrito.
- Selección del equipo de perforación.
- Modulo II: Fundamentos sobre el uso de explosivos, accesorios y sus propiedades.
- Cinética química: Combustión, Deflagración; Detonación.
- Características de los explosivos: Potencia; Poder rompedor; Velocidad de detonación.
- Propiedades de los explosivos: Densidad; Diametro critico; Masa critica; Resistencia al agua; Sensibilidad.
- Explosivos industriales: ANFO; Hidrogeles; Emulsiones.
- Accesorios de voladuras: Detonadores; Cordon detonante; Rele de microretardo; Multiplicadores; Mecha lenta.
- Mecanismos de fragmentación de la roca.
- Modulo III: Diseño y calculo de voladuras.
- Conceptos básicos en el diseño de la voladura.
- Voladura en banco.
- Voladura de contorno.
- Voladura en túneles.
- Diseño y cálculos prácticos de los tres tipos anteriores.
MATERIAL DE APOYO
Los participantes recibirán individualmente acceso a nuestro campus virtual para acceder al contenido del curso.
CERTIFICADOS
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia avalado por Cursos Técnicos para la Industria (consultora Argentina). Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.
METODOLOGIA
- Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
- Análisis de casos reales.
- Realización de ejercicios grupales.
- Debate entre los participantes.
MODALIDAD AULA VIRTUAL
Las capacitaciones en aula virtual se llevan a cabo como un curso normal en un aula y a una hora fija programada. Sin embargo, es flexible en cuanto a la ubicación y puede participar en línea desde cualquier lugar. Con la ayuda de una herramienta (Pc, Notebook, Tablet), los participantes y docente están conectados en un aula virtual.
La ventaja del aula virtual es que puede hacerle preguntas al docente o debatir con los demás participantes, de forma similar a una formación clásica en el aula.
REQUISITOS
Pc, Notebook o Tablet con una conexión a Internet estable y auriculares.
INSTRUCTOR
Ing. Antonio Galdeano
Título universitario: Ingeniero de Minas; Universidad Nacional de San Juan; año 1984.
Estudios formales de posgrado: Experto en Manometría Automática y Salvamento minero en minas de carbón (Katowice, Polonia, año 1987); Lean Management, UCEMA, año 2022; Auditor Interno Trinorma año 2023; Evaluación de proyectos de desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo, año 2023
Trabajos Relacionados:
Jefe División Explotación y Gerente de Servicios Mineros, Y.C.F. 1985 – 1990: Construcción de labores mineras para desarrollo y explotación de la mina de carbón.
Canteras y Caleras L.B.E. 1990 – 1996: Gerente de Operaciones; explotación de la cantera de caliza; construcción de los accesos y explotación del mineral calcita como labor subterránea.
Supervisor y Superintendente de Operaciones, Minera Alumbrera, 1996 – 2008: Gestión y supervisión de la explotación por bancos del Open Pit, con perforación y voladuras mediante equipamiento de gran porte y voladuras de grandes volúmenes.
Gerente General de Mina, Minera Aguilar, 2008 – 2012: gerenciamiento de tres minas subterráneas y una a cielo abierto, donde intervine en el diseño, elección de equipos y programas de voladura.
Gerente General Proyecto Minero EMINCAR, Cuba, 2012 – 2015: Gestión del proyecto, incluyendo la selección del equipamiento de perforación y los diseños de voladuras en banco para la explotación del open pit.
Gerente de Unidad Minera, Minera Santa Cruz, 2017 – 2018: Gestión de las minas subterráneas, incluyendo las tareas de perforación y voladura tanto en labores de desarrollo como en labores de producción.