Portada / Portafolio de Cursos / Curso Online PNL para Liderazgo

Curso Online
PNL para Liderazgo

Curso Online PNL para Liderazgo

OBJETIVOS

Que los líderes, en el contexto de una comunicación interpersonal y laboral más efectiva; adquieran conocimientos, herramientas de aplicación y estimulen habilidades de interacción, escucha, asertividad y retroalimentación (basados en la P.N.L. y la INTELIGENCIA EMOCIONAL) para propiciar mensajes claros y argumentados, manejar emociones en el equipo, INFLUIR en su realidad y buscar acuerdos en todas aquellas “redes” que componen la organización y contribuyen con su desarrollo: la red que une al equipo de trabajo, la que vincula con los clientes (internos/externos), la que interconecta con los pares y superiores, entre otras.

CARGA HORARIA

8 horas reloj

METODOLOGÍA

El desarrollo de competencias se llevará adelante a través de sesiones online con metodologías 100% prácticas.

Cada sesión se desarrollará bajo el siguiente esquema

Actividades previas al taller

Envío de material de estudio por correo electrónico, incluyendo lecturas y actividades que serán empleadas en las sesiones en línea.

-Sesiones online en vivo

Enseñanzas 100% prácticas y adaptadas a la realidad actual.

-Actividades posterior a las Sesiones online

Evaluaciones. Lecturas de apoyo. Trabajos prácticos individuales y en equipo. Análisis de casos. Auto-diagnósticos. Revisión de trabajos prácticos y respuesta a consultas por parte del instructor.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará un Certificado de asistencia avalado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Podrán acceder a dicha certificación quienes cumplan como requisito una asistencia mínima del 80%.

CONTENIDO

  • ¿Qué es la P.N.L.? ¿Cómo nuestra comunicación influye en nosotros y en nuestro entorno?
  • El PODER de la ASERTIVIDAD en el liderazgo.
  • Estilos principales, problemas comunes y posibilidades de cambio en el proceso de comunicación interpersonal para la construcción de redes.
  • Habilidades y aplicaciones de una comunicación centrada en las personas:
      • Congruencia.
      • Escucha.
      • Empatía.
      • Aceptación positiva.
  • Los 3 tres prácticas de P.N.L. PARA EL LIDERAZGO:
  • Conectar con la otra persona a NIVEL EMOCIONAL.
  • Inteligencia emocional: ¿Cuál es el impacto de las emociones en la comunicación? ¿Cómo gestionarlas?
  • Liderando un equipo EMOCIONALMENTE INTELIGENTE para potenciar los resultados.
  • Matriz práctica para gestionar las distintas emociones en el equipo.
  • El MIEDO, uno de los principales generadores de pérdida de enfoque y productividad.
      • ¿Cómo acciona el “miedo” en nuestros colaboradores?
      • ¿Actualmente tus colaboradores sufren parálisis por miedo?
      • Comunicación asertiva, gestión de las diferencias y manejo de conflictos para conseguir acuerdos efectivos con otros.
      • Tips para desengancharse emocionalmente de la situación y lograr empatizar.
      • Gestor de felicidad ¿Moda o realidad? ¿Por qué es importante este rol en el liderazgo?
  • Comprender el lenguaje de nuestros colaboradores, más allá de sus palabras.
      • Test sobre SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN según la P.N.L. que permita entender “cómo funciona e impacta” nuestra comunicación en el entorno en el que nos desenvolvemos.
      • Generado SINTONÍA: Consejos que permitan orientar a los líderes en cómo crear confianza y una empatía auténtica utilizando la P.N.L. (Programación Neuro-lingüística), cómo preguntar adecuadamente, comprender y ofrecer soluciones efectivas al entorno.
  • Alinear las percepciones con la realidad para lograr influir en los demás.
      • ¿Cómo alinear las distintas percepciones del equipo con una realidad común?
      • Lo más difícil para un líder: 4 escenarios comunes donde se necesita alinear las percepciones con la realidad. ¿Qué debes hacer como líder para gestionar esto adecuadamente?
      • La verdadera sabiduría viene de múltiples perspectivas ¿Cómo potenciar este proceso?
      • ¿Cómo controlamos las conversaciones negativas? Metodología paso a paso.
      • ¿Cómo potenciamos esquemas de conversación que lleven a nuestro equipo a lograr mejores resultados?
      • Influyendo a través de nuestro lenguaje en la realidad de otros.