Portada / Portafolio de Cursos / Prevención y manejo de conflictos sociales por la preservación del ambiente

Prevención y manejo de conflictos sociales por la preservación del ambiente

Prevención y manejo de conflictos sociales por la preservación del ambiente

Metodología 

Exposición dialogada mediante Powerpoints con fluida interacción de participantes, de manera de recibir comentarios, evacuar consultas y generar debates.

Duración

16 horas reloj

Certificación

El certificado es otorgado por CTI Solari y Asociados SRL. y reconocido a nivel internacional.

CONTENIDOSMódulo I: Introducción.
  • Definición de conflicto.
  • El conflicto socio-ambiental en la industria extractiva. 
  • Caracterización. 
  • Causas del conflicto socio-ambiental.
  • El rol de las ONG. 
  • Tendencias en Latinoamérica, con especial énfasis en la situación Argentina. 
Módulo II: Los costos del conflicto social ambiental.
  • Los costos directos e indirectos del conflicto social.
  • Valor compartido. 
  • Los KPI sociales y ambientales. 
  • Estrategia y sociedad 
Módulo III: Relacionamiento con la Comunidad y otros actores sociales (Stakeholder Engagement).
  • a. ¿Qué se entiende por Stakeholder Engagement? 
    • Prevención y Minimización del conflicto social. 
    • Gestión de las relaciones con la comunidad. 
    • La licencia social. 
  • b. Normas voluntarias internacionales: El Standard AA1000SES. 
    • Guías y Recomendaciones de organismos multilaterales e internacionales. 
    • Estado del arte. 
Módulo IV – Marco legal.
  • a. La responsabilidad por daño ambiental. 
    • El rol del Estado. Herramientas de minimización del daño. 
    • Jurisprudencia. 
  • b. Los derechos de los pueblos originarios. 
    • La consulta previa. 
    • La participación ciudadana. 
    • El acceso a la información ambiental. 
    • Decisiones de la CIJ y de la CIDH. 
    • Fallos de la Corte Suprema y de Tribunales inferiores de Argentina.