Programa de capacitación para electricista Industrial
Tema 1: Electricidad y Electromagnetismo
- Generación de corriente. Campo magnético y campo eléctrico, Corriente continua y corriente alterna. Valor eficaz de una corriente alterna. Formas de onda. Elementos conductores y aislantes. Contenido armónico.
 - Circuitos eléctricos: circuitos con resistencia, inductancia y capacidad. Impedancia
 - Magnitudes eléctricas: tensión, corriente y potencia.
 - Potencia en corriente alterna. Factor de Potencia. Corrección del Factor de Potencia. Factor de potencia con contenido armónico.
 - Circuitos trifásicos en estrella y en triangulo. Tensión y corriente de fases y de línea.
 
Tema 2: Máquinas Eléctricas
- Máquinas sincrónicas y asincrónicas Función como motor y como generador
 - Motores de corriente alterna, monofásicos y trifásicos. Motores jaula de ardilla
 - Generadores. Circuitos de excitación.
 - Transformadores de potencia.
 - Subestaciones transformadoras. Esquemas de conexión del Neutro: TT – TN – IT
 - Transformadores de medición de corriente y de tensión
 
Tema 3: Tableros Eléctricos e instalaciones
- Simbología e interpretación de Planos
 - Función Seccionador y Función Interruptor
 - Interruptores, Poder de corte, Icu e Ics
 - Disyuntores diferenciales, fusibles, reles. temporizadores
 - Contactores, categorías según el uso
 - CCM: Circuitos de comando y de protección para motores: Arranque Directo, Estrella-Triangulo, Inversión de Marcha. Con autotransformador.
 - Arrancadores Suaves, Variadores de Frecuencia. Principios de funcionamiento.
 - Tableros de distribución: tablero principal y tableros secundarios, configuraciones
 - Cargas críticas. Fuentes auxiliares
 
Tema 4: Seguridad Eléctrica
1) Riesgos de la Electricidad:
- a. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo
 - b. Riesgos por Contacto Directo, Contacto Indirecto y Arc Flash
 
2) Marco Legal:
- a. Ley de Seguridad e Higiene del tabajo N° 19587
 - b. Decreto N° 351/79
 - c. Decreto N° 911/96
 - d. Resolución SRT 3068/14
 - e. Procedimientos de Trabajo.
 
3) Medios de prevención:
- a. Equipo de protección personal
 - b. Procedimientos de trabajo
 - c. Condiciones de seguridad
 - d. Las cinco reglas de oro
 
4) Instalaciones y Equipos
- a. Condiciones generales que debe reunir el equipamiento
 - b. Puesta a tierra de equipos
 - c. Configuración de Estaciones Transformadoras
 - d. Aplicación de las 5 Reglas de Oro en Tableros de distribución y CCM
 
5) Señalización:
- a. Colores y señales de seguridad
 - b. Aplicación a Carteles
 
Tema 5: Mediciones eléctricas
- Medición de Corriente y tensión- Medición de resistencia de aislamiento.
 - Medición de temperatura.
 - Medición de armónicos.
 - Instrumentos de medición en C.A.: Amperímetros y Voltímetros. Watímetros. Cofímetros. Contadores de energía.
 - Medición de resistencia de puesta a tierra.
 
Evaluación inicial de conocimientos básicos. Evaluación de conocimientos adquiridos al fin de cada tema.
PRÁCTICAS- 1) Interpretación de un plano de una instalación real
 - 2) Visita de una instalación real Identificación de tableros principal y secundarios
 - 3) Aplicación de las 5 reglas de Oro en la instalación
 
Tema 1: Mantenimiento
- Filosofía del Mantenimiento: mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo
 - Detección de fallas en equipos eléctricos.
 - Materiales y herramientas para el mantenimiento. Mantenimiento de tableros de control para motores eléctricos.
 - Mantenimiento de componentes de mando, control y protección.
 - Mantenimiento de tableros de distribución. Limpieza. Inspección. Verificación. Medición de aislación. Fusibles: distintos tipos. Usos: características.
 - Mantenimiento de motores, rodamientos, mediciones de resistencia de aislamiento y de bobinados. Verificación de termorresistencias. Vibraciones
 
Tema 2: Dimensionamiento y Protección de Instalaciones
1) Cálculo de corrientes de cortocircuito en Baja Tensión
- Tipos de fallas (trifásicas, bifásicas, monofásicas)
 - Cálculo de la corriente de cortocircuito,
 - Selección de las protecciones,
 
2) Dimensionamiento de Instalaciones:
- Criterios de selección de cables:
 - a) por capacidad de corriente
 - b) por caída de tensión
 - c) por verificación al cortocircuito
 - d) Tendido de cables. Factores de corrección
 - 3) Dimensionamiento de una salida a motor
 - Selección de contactores por categoría de uso (AC1 a AC4)
 - Coordinación de Protecciones Tipo 1, Tipo 2 y Coordinación Total
 - Protección de cortocircuito por fusibles o por guardamotor
 - Protección por sobrecargas, con relé térmico o guardamotor
 
4) Circuitos de Iluminación
- Con lámparas de descarga de vapor de Na y de Hg, elección de contactores
 - Circuitos con tubos fluorescentes
 
5) Compensación de Energía Reactiva
- Selección de los aparatos de maniobra
 - Criterios de compensación: distribuida o global, fija o variable
 
Tema 3: Sistemas de Puesta a Tierra
- Funciones de un sistema de Puesta a Tierra
 - Protección de las personas
 - Protección de instalaciones
 - Puesta a tierra de equipos eléctricos y electrónicos
 - Puesta a tierra de instrumentos
 - Influencia de los sistemas de Neutro en equipos electrónicos
 - Puesta a Tierra para descargas atmosféricas
 - Coordinación de los sistemas de PAT con la Protección Catódica
 - Mediciones
 
Tema 4: Protección contra descargas atmosféricas
- Breve descripción de los fenómenos atmosféricos
 - Mitos y realidades
 - Conceptos básicos para la protección personal
 - Resumen de las principales normas de aplicación
 - Componentes de un sistema de protección contra rayos
 - Puesta a tierra y equipotencialización
 - Ejemplos de instalaciones mal realizadas
 - Sobretensiones de origen interno y externo, zonas de protección,
 - Influencia de las P.A.T.
 - Tecnología de los descargadores de sobretensión, comparación de tecnología americana vs tecnología europea.
 - Ejemplos prácticos.
 
Tema 5: Practicas de Maniobras de Equipos Eléctricos
- Las 5 Reglas de Oro: Cuando y donde se aplican?
 - Mantenimiento en un CCM. Estamos seguros que el Área Segura ES SEGURA?
 - Maniobras en Subestaciones de Distribución:
 - a) Requisitos previos
 - b) Transferencia de cargas
 - c) Paralelo de Transformadores
 - d) Bloqueo de fuentes auxiliares (generadores, UPS)
 - e) Procedimientos de trabajo
 
Tema 1: Reglamento para instalaciones eléctricas AEA 90364
- Resumen del reglamento AEA
 - Niveles de Electrificación
 - Componentes del Tablero Principal y de los Tableros Seccionales
 - Criterios para selección y montaje de cables según el uso de instalaciones
 - Protección diferencial Coordinación de protecciones
 - Puesta a Tierra de servicio y de Protección
 
Tema 2: Líneas eléctricas de Distribución en B.T y M.T,
- Resumen del reglamento AEA para líneas exteriores
 - Cálculo de líneas, potencia máxima, caída de tensión, pérdidas
 - Materiales para líneas, postes de madera y de hormigón. Herrajes
 - Típicos de Montaje
 - Mantenimiento de líneas
 
Tema 3: Integridad de Sistemas Eléctricos
- Riesgo Eléctrico, 5 Reglas de Oro
 - Riesgos en Instalaciones de M.T y B.T.
 - Arc Flash. Estudios de riesgos y Equipamiento de Protección Personal requerido
 - Configuración de la conexión del Neutro y su influencia en sistemas electrónicos
 - Protección contra cortocircuitos
 - Diseños más seguros de Instalaciones en Subestaciones y Tableros
 - Instalaciones en áreas clasificadas
 - Factores que influyen en la Calidad de Energía
 
Tema 4: Protección de Tanques de Almacenamiento
- a) Función y tipos de tanques de almacenamiento de hidrocarburos
 - b) Análisis de riesgos posibles:
 - Riesgos por malas prácticas operativas
 - Riesgos por instalaciones mal diseñadas. Errores en la instalación de Instrumentos
 - c) Corrosión. Técnicas de control
 - d) Corriente estática y descargas atmosféricas
 - e) Puesta a Tierra de Tanques
 - f) Protección de tanques contra descargas atmosféricas
 
Tema 5: Sistemas de Instrumentación y Control
- Instrumentación para plantas.
 - Sistemas de comunicación y control
 - Automatización: RTU, ROC. PLC vs DCS, SCADA.
 - Puestas a tierra de instrumentos
 - Protección de instrumentos contra descargas atmosféricas y sobretensiones
 - Compatibilidad Electromagnética
 
Tema 6: Sistemas instrumentados de Seguridad
- Diferencia entre una Función Básica de Proceso y una S.I.F.
 - Componentes de un S.I.S.
 - Diferencias entre PLC Standard y PLC Fail Safe
 - Que tan seguro es el SIS instalado?