Portada / Portafolio de Cursos / PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PARA FACILITADORES EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PARA FACILITADORES EMPRESARIALES

Herramientas y Nuevas Metodologías para potenciar las Experiencias de Capacitación

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PARA FACILITADORES EMPRESARIALES

Herramientas y Nuevas Metodologías para potenciar las Experiencias de Capacitación

ACERCA DEL PROGRAMA

En este programa de certificación aprenderás a desarrollar de forma práctica y eficaz la habilidad de un FACILITADOR EMPRESARIAL; adquiriendo herramientas y metodologías orientadas a la creación de experiencias de aprendizaje: dinámicas, concretas, adecuadamente estructuradas y enfocadas, de tal forma, que logren conectar con los participantes generando un mayor impacto.

Te brindaremos una metodología clara para estructurar contenido que estimule el aprendizaje e involucre a los participantes, como también, potenciaremos tu habilidad para el manejo de dinámicas, basándonos en teorías de GAMIFICACIÓN y APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (tanto para una modalidad presencial como virtual), que permitan extraer verdaderos aprendizajes y lograr cambios positivos en los participantes de los distintos procesos que te toque llevar adelante.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

Facilitadores, Directores y coordinadores de talento humano, Consultores, Coaches, Docentes/Catedráticos, Mentores, Líderes y todas aquellas personas que desean fortalecer sus habilidades para transmitir conocimientos y/o buscan obtener herramientas orientadas al perfeccionamiento de sus métodos de enseñanza.

BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN

  • Entender a nivel de las neurociencias el funcionamiento del cerebro en procesos de aprendizaje de adultos y que debemos hacer para estimularlo adecuadamente.
  • Obtener una metodología clara para estructurar el contenido en un proceso de aprendizaje, generando un mayor impacto y logrando una auténtica conexión con los participantes.
  • Apoyar en la creación de ideas innovadoras para sus talleres, que generen resultados inmediatos en la organización.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades del facilitador a través de técnicas como PNL (Programación Neuro-Lingüística), Coaching, Inteligencia Emocional y Neuro-oratoria para lograr un mayor impacto en la audiencia.
  • Proporcionar un modelo para el manejo de dinámicas y su posterior retroalimentación, basándose en teorías de GAMIFICACIÓN y APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (tanto para una modalidad presencial como virtual).
  • Obtener una Certificación Profesional que avale sus competencias como facilitador.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

  • NEUROCIENCIAS en el aprendizaje  de adultos
  • ESTRUCTURA para procesos de formación de ALTO IMPACTO
  • MÉTODOS y HERRAMIENTAS para estimular el APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (presencial y virtual)
  • PNL Y CONSEJOS PRÁCTICOS para potenciar las habilidades del FACILITADOR
  • CONTENIDO POR MÓDULO

    NEUROCIENCIAS EN EL APRENDIZAJE DE ADULTOS

    • Conociendo a través de las neurociencias cómo funciona nuestro cerebro en procesos de aprendizaje.
    • Reglas y consejos muy importantes que debes considerar al momento de facilitar un taller.
      • El cableado de nuestro cerebro ¿Cómo condiciona nuestro aprendizaje?
      • Nuestro cerebro capta la atención de manera cíclica ¿Cuánto tiempo duran esos ciclos? ¿Qué debes hacer para estimular la atención y retención de información en los participantes?
      • Al momento de prestar atención, el cerebro sigue un “viaje”. ¿Sabes cómo transitarlo adecuadamente?
      • El cerebro no presta atención a cosas aburridas.
      • Repetir para recordar y recordar para repetir.
      • La visión triunfa sobre el resto de los sentidos ¿Cómo aprovechamos esto?
      • Los seres humanos somos exploradores innatos. El aprendizaje experiencial está en nuestro ADN.
    • Mitos y realidades sobre el aprendizaje de adultos.
    • ¿Qué bloquea el aprendizaje en los adultos?
    • 7 secretos que te permitirán potenciar el aprendizaje de adultos.
    • Etapas naturales del aprendizaje de adultos: Experiencias concretas, observación y reflexión, formulación de conceptos y verificación de conceptos en nuevas situaciones.
    • Dinámica para la comprensión del proceso de aprendizaje de adultos.

    ESTRUCTURA PARA PROCESOS DE FORMACIÓN DE ALTO IMPACTO

    • El mensaje: Al momento de facilitar un proceso no toda la información es importante ni necesaria.
    • ¿Somos los que facilitamos “demasiado” contenido en un taller?
    • Pasos para estructurar la información en una capacitación y lograr un impacto positivo en los participantes.
    • Definir adecuadamente los objetivos de la capacitación.
    • Los objetivos de la capacitación, del facilitador y del público objetivo.
    • Dinámica: Definiendo los objetivos de la capacitación, la base para generar el involucramiento de los participantes.
    • Síntesis y análisis efectivo de la información para la estructura de una capacitación.
    • ¿Cómo lograr que la gente se involucre y participe?
    • Diagramar una estructura: Metodología práctica basada en el modelo AIDA, técnica mundialmente utilizada para generar un alto impacto en el STORYTELLING.
    • Consejos para lograr “simplicidad”.
    • Dinámica: Estructurando contenido de ALTO IMPACTO para una capacitación exitosa.
    • Los elementos PROHIBIDOS en el diseño de una capacitación.
    • Métodos para estimular el aprendizaje de adultos.

    MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

    • Estructura basada en la teoría de GAMIFICACIÓN para el manejo de dinámicas (en modalidad presencial y/o virtual).
    • Etapas que sigue una dinámica y cómo actuar en cada una de ellas:
    • Brief
    • Dinámica
    • Debrief
    • ¿Cómo hacer preguntas para extraer aprendizajes después de una dinámica?
    • ¿Cómo establecer sintonía y confianza en el proceso de retroalimentación?
    • Modelo “debriefing 4”, basado en la teoría del APRENDIZAJE EXPERIENCIAL, para la retroalimentación posterior a las dinámicas.
    • Aplicando COACHING a través de preguntas poderosas que generen reflexión y aprendizaje.
    • Haciendo preguntas poderosas. Entrenamiento y práctica.
    • ¿Cómo realizar intervenciones que generen un mayor impacto?
    • ¿Cómo ayudar a los participantes a superar  miedos y bloqueos mentales?
    • Práctica Grupal: Creando nuestras propias dinámicas.

    PNL Y CONSEJOS PRÁCTICOS PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES DEL FACILITADOR

    • ¿Qué recuerdan las personas en relación a lo que comunica el facilitador?
    • Test sobre SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN, según la PNL (Programación Neuro-lingüística), que ayude a comprender “cómo funciona e impacta” nuestro patrón de comunicación en nuestra audiencia.